Una nueva marca desde Baleares, Menorca Shoes: eleva a calzado menorquín a un estándar global de excelencia en 2024

La industria del calzado de Menorca, con una rica herencia y un reconocimiento creciente, se enfrenta a un 2024 tan prometedor como desafiante. Con el reciente lanzamiento de "Menorca Shoes", un nuevo sello de calidad impulsado por la Asociación de Fabricantes de Calzado de Menorca (AFCM), la isla no solo pretende honrar su tradición zapatera, sino también catapultar su calzado al prestigio internacional, alineándose con grandes marcas y denominaciones de origen reconocidas globalmente.

Image description

Objetivos ambiciosos y estrategias de promoción novedosas

La campaña de 2024 tiene objetivos claros: instaurar Menorca Shoes como un sello de garantía y calidad, añadiendo un valor inestimable a cada producto que lo ostente. Al igual que los vinos de Rioja o los zapatos italianos, Menorca Shoes aspira a convertirse en un referente de excelencia.

Para ello, la Asociación de Fabricantes de Calzado de Menorca ha desplegado una serie de acciones promocionales audaces. Una de las herramientas más innovadoras es el mapa interactivo ya disponible en la página web, diseñado para ayudar tanto a locales como a turistas a descubrir los puntos de venta de calzado por toda la isla. Este mapa se enriquece constantemente con información sobre otros atractivos de Menorca, como museos, galerías y restaurantes, convirtiéndolo en un recurso invaluable desde el momento de llegada al aeropuerto.

Además, se está desarrollando una aplicación móvil destinada a ser un referente indispensable para todos los visitantes. Esta aplicación no solo facilitará la localización de productos Menorca Shoes sino que también ofrecerá promociones y descuentos exclusivos, suponiendo una herramienta esencial para quienes exploran la isla en busca de su atractivo calzado.
 
Renovación digital y estrategias de mercado

Paralelamente, la renovación del sitio web del sector busca optimizar la visibilidad y accesibilidad de información sobre Menorca Shoes. Quien busque calzado de calidad en la isla, encontrará un portal intuitivo y completo, rediseñado para guiar al usuario directamente a lo que necesita saber sobre el sello de calidad.

En el ámbito digital, se planifica una potente campaña de marketing y relaciones públicas a través de medios de comunicación y plataformas como Meta y Google, con un enfoque de geolocalización que captura la atención de los visitantes tan pronto como llegan a Menorca. Asimismo, se están diseñando campañas virales en redes sociales para fomentar una comunidad de aficionados que participen en concursos y retos, disfrutando de experiencias únicas relacionadas con el calzado menorquín. Y por supuesto se continuará con las acciones tradicionales de publicidad outdoor con Vallas y OPis en las principales ubicaciones de Maó y Ciutadella.
 
Formación y desarrollo profesional

La formación continua es otro pilar de la estrategia para 2024 de la Asociación de Fabricantes de Calzado de Menorca. El pasado 13 de marzo, se llevó a cabo un curso de Inspección de Calzado Acabado por INESCOP, que contó con la participación de doce profesionales del sector. Esta iniciativa refleja el compromiso con la calidad y la excelencia, fundamentales para el sello Menorca Shoes.

El IES José María Quadrado de Ciutadella también jugará un papel crucial con la oferta del Grado Básico de Arreglos y Reparación de Artículos Textiles y de Piel, apuntando a resolver uno de los desafíos más significativos del sector: el relevo generacional.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de estas iniciativas prometedoras, el sector no está exento de desafíos. La desaceleración del mercado nacional y la incertidumbre geopolítica mundial han tenido un impacto palpable en la industria. Además, la aplicación rigurosa de la Ley de Morosidad y la persecución administrativa hacia los contratos fijos discontinuos suponen obstáculos adicionales.

Sin embargo, con una caída en las ventas y en la producción comparado con 2022, el lanzamiento del sello Menorca Shoes y las estrategias asociadas representan no solo un esfuerzo por revertir estas tendencias, sino también una oportunidad de redefinir y revitalizar la percepción del calzado menorquín a nivel mundial.

El compromiso de la industria del calzado de Menorca con la calidad y la innovación nunca ha sido más fuerte. Con el apoyo adecuado y una ejecución eficaz de estas nuevas estrategias, el futuro del calzado menorquín se perfila no solo como prometedor sino también como un ejemplo de excelencia y tradición en el mercado global.
 
Resultados del Estudio de Producción de Calzado en Menorca en 2023

En el año 2023, Menorca ha logrado mantener una producción considerable de calzado a pesar de los desafíos económicos globales. Según el estudio más reciente, se han producido 474.854 pares de zapatos, 10.434 pares de zapatillas, y 447.376 pares de abarcas. Aunque estas cifras son impresionantes, representan una disminución en comparación con el año anterior.
 
Ventas y distribución geográfica

La industria del calzado menorquín ha generado un total de 46.416.297 euros en ventas durante 2023. De este total, un 53,4% corresponde a exportaciones mientras que el 46,6% restante proviene del mercado nacional. Alemania se destaca como el mayor importador del calzado de Menorca, representando el 15,55% de las exportaciones, seguido por Estados Unidos (10,48%), Italia (8,49%), y Francia (6,45%).
 
Especial atención a las Avarcas de Menorca

De particular interés en la producción de 2023 han sido las avarcas, un tipo de calzado que es emblemático de la isla. De los pares fabricados, 304.968 fueron etiquetados como Avarca de Menorca y generaron ventas por un total de 6.612.704 euros, de los cuales 2.178.931 euros provinieron de exportaciones. Las abarcas sin etiqueta, aunque menos populares en comparación, aún lograron ventas significativas de 2.983.522 euros con 879.779 euros de exportaciones.

Estos datos reflejan no solo los desafíos que enfrenta la industria del calzado en Menorca, sino también la resiliencia y la capacidad de adaptación de sus productores. La introducción del sello "Menorca Shoes" en 2024 se vislumbra como una estrategia clave para revalorizar el producto menorquín y mejorar su posición tanto en los mercados nacionales como internacionales. A medida que avanzamos, es crucial que la industria continúe innovando y buscando nuevas maneras de atraer tanto a consumidores locales como globales, manteniendo la tradición y calidad que caracteriza al calzado de Menorca.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.