Ignacio López, nuevo director de Enología de Bodegas Campo Viejo

Ignacio López recoge el testigo de Elena Adell y ocupará el rol de director de Enología de Bodegas Campo Viejo y todas las bodegas de la compañía (Pernod Ricard Winemakers Spain) con el objetivo de seguir escribiendo la historia de la marca aplicando su propia experiencia y filosofía innovadora.

Image description

Según explica la compañía, desde sus inicios, Bodegas Campo Viejo ha perseguido siempre “un armonioso equilibrio de la actividad enológica con el arte, la arquitectura y la sostenibilidad”. Su equipo de enología es la fiel representación de la profesionalidad y pasión por su oficio. Permitiéndoles experimentar, aplicando técnicas de vanguardia y giros modernos a la vinificación tradicional, con la visión de capturar la diversidad de Rioja y crear expresiones contemporáneas de sus vinos.

Ejemplo de ello ha sido el trabajo de Elena Adell, que desde 1998 ha estado al frente de Enología de Bodegas Campo Viejo y todas las bodegas de la compañía. Elena deja un magnífico legado para la historia de Bodegas Campo Viejo, tanto como persona como profesional, habiendo obtenido reconocimientos durante toda su trayectoria que confirman su importancia e influencia dentro de la compañía y el panorama mundial del vino. Prueba de ello es su nombramiento como “Personalidad del Año” en la séptima edición del Concurso Internacional de Wine Challenge Merchant Awards Spain; así como una de las personas más influyentes del sector del vino a nivel internacional por parte de la Revista Decanter.

Durante estos 25 años, Campo Viejo ha vivido una expansión global importante hasta ser reconocida como la marca Rioja #1 del mundo, siendo hoy uno de los principales productores de vino de Rioja a nivel mundial. Ignacio se una a un extraordinario equipo de profesionales, conformado por las enólogas Irene Pérez, Elena Suárez y Nagore Cobo, con las que continuará trabajando para consolidar el compromiso de Campo Viejo, y el legado de Elena, en la creación de expresiones contemporáneas de Rioja que se puedan disfrutar en todo el mundo.

“Lo que más disfruto al elaborar vinos es trabajar con la naturaleza; el poder guardar un paisaje en una botella. Y el poder aportar alegría a cada celebración”, comenta López, confirmando el que promete ser un gran momento para Campo Viejo y las marcas de PRW, bajo su mirada positiva y siempre innovadora.

La pasión que actualmente Ignacio infunde en la creación de sus vinos empezó a gestarse en el momento que inició sus estudios de Enología en Mendoza, Argentina, trabajando como operario de bodega y asistente de enólogo en diferentes bodegas. En 2004 pasó a formar parte de Pernod Ricard Argentina, donde ha ocupado diferentes puestos, el último como Chief Winemaker Etchart en Cafayate Wines. Además, ha sido Enólogo Jefe de Etchart Cafayate Wines y Graffigna en diversas regiones de Argentina. Ha realizado vendimias en California (Kenwood) y Australia (Barossa), pero también ha desempeñado un papel importante en la innovación vitivinícola, claramente, una de sus grandes pasiones.

Siempre con un claro enfoque en la elaboración de vinos con un fuerte sentido de origen, buscando, ensayando e investigando viñedos en localizaciones únicas que resulten en vinos con gran personalidad, capaces de contar la historia del terruño en el que han nacido. Esta búsqueda lo ha llevado por viñedos cultivados en valles tan diversos y espectaculares como los Valles Calchaquíes, Valle de Uco, Calingasta, Pedernal, Ullum, Zonda, Sonoma y Russian River.

Desde su incorporación a Pernod Ricard Winemakers Spain y, como enólogo jefe de Campo Viejo, trabaja para reforzar la filosofía progresista de la marca, apostando por la sostenibilidad y experimentación con técnicas de vanguardia para ofrecer la calidad y diversidad de Rioja con un estilo contemporáneo que aportan versatilidad y pasión a paladares de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.