El 62% de los valencianos está insatisfecho con la cantidad que consigue ahorrar cada mes

Una afirmación muy en línea con la situación en España (60%) y el resto de países de Europa. Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el 61% de la población europea también estaría descontenta con su capacidad de ahorro.

Pese a que el 86% de la población de la Comunidad Valenciana analizada reconoce ahorrar parte de sus ingresos mensuales, el 45% de los encuestados reserva menos de un 10% de su salario mensual.

Para compensar el efecto que el incremento de los costes energéticos y los alimentos pueda estar teniendo en su capacidad de ahorro, 3 de cada 10 valencianos tiene previsto pedir un aumento de sueldo a su empresa en los próximos 12 meses.

El encarecimiento del coste de la vida ha hecho que la capacidad de ahorro sea una de las principales preocupaciones de las familias. Así se recoge en el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, del que se desprende que el 62% de los valencianos no está satisfecho con la cantidad de salario que consigue ahorrar cada mes, una cifra similar a la de España (60%) y a la de la media europea (61%).

En concreto, entre los 24 países encuestados, los consumidores en España se encuentran en el undécimo lugar por la cola, igualados con los austriacos y los británicos, y por debajo de los portugueses (67%) y los italianos (62%). Los ciudadanos más descontentos serían los de Grecia (78%), Rumanía (76%) y Polonia (73%), mientras que al otro extremo se ubican Dinamarca, Suecia y Suiza, las tres con un 50%, y Países Bajos (49%), como los países cuyos habitantes están más satisfechos con su capacidad de ahorro.

En este sentido, pese a que el 86% de la población de la Comunidad Valenciana analizada reconoce ahorrar parte de sus ingresos mensuales, el 45% de los encuestados ahorra menos de un 10% de su salario mensual: así, el 22% reserva menos de un 5%, y el 23%, entre un 5% y un 10%. De hecho, tan solo el 11% de los valencianos estaría ahorrando más de un 20% de su salario.

En España, el porcentaje de ciudadanos que ahorra es también del 86%, aunque el 22% guarda menos de un 5% de su salario, y el 32%, entre un 5% y un 10%. La cifra de consumidores que reserva más de un 20% asciende al 12%.

Pedir un aumento de sueldo, una solución para el 3 de cada 10 valencianos
Esta falta de ahorro provocaría que determinados consumidores no pudiesen hacer frente a gastos inesperados. Tal y como se refleja en el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, en caso de surgir un imprevisto económico, el 29% de los ciudadanos de la región solo podría permitirse afrontar un gasto menor a un mes de su salario sin contraer deudas. Un porcentaje superior al de España (27%) y al de la media europea (28%).

De los últimos datos del INE se desprende que, a nivel nacional, los precios de los alimentos aumentaron un 16,6% en febrero en tasa interanual. Un factor que, junto al encarecimiento de otros elementos de la cesta de la compra, el coste de la energía y las elevadas tasas de interés, ha llevado a muchos trabajadores a solicitar un aumento de sueldo para hacer frente a esta situación. Así, el estudio elaborado por Intrum revela que el 32% de los valencianos tiene la intención de pedir un aumento de sueldo a su empresa, con el objetivo de compensar este incremento de los costes energéticos y de los alimentos. En el caso de la media española, la cifra se reduce hasta el 28%, dos puntos porcentuales por debajo de la media europea (30%).

La situación actual de incertidumbre podría ser el momento ideal para reestructurar el plan de ahorro, elaborando un presupuesto mensual y planificando mejor las compras y los gastos. Así, será posible gozar de una buena salud financiera, cumplir las metas económicas y poder hacer frente a los imprevistos económicos que puedan surgir en la vida diaria sin caer en el endeudamiento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El FMI rebaja de forma generalizada sus previsiones por la guerra comercial, con la excepción de España

La incertidumbre por el reajuste en el sistema comercial mundial a raíz de los sucesivos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas con las que han respondido algunos países provocarán una "desaceleración significativa" del crecimiento mundial a corto plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja de manera generalizada sus pronósticos de crecimiento, con la excepción de España.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.