El grupo hotelero Piñero reduce en un 50% el tiempo de análisis de datos gracias a la Inteligencia Artificial

Grupo Piñero ha logrado reducir en un 50% el tiempo necesario para el análisis de datos de su equipo comercial, gracias a la implementación de un avanzado sistema de Inteligencia Artificial (IA). Este avance es parte de un ambicioso proyecto de predicción de demanda hotelera, que ya está operando en todos los hoteles de la compañía.

La adopción de esta tecnología no solo ha optimizado la eficiencia operativa, sino que también ha mejorado la precisión de las predicciones de ocupación en un 3% diario, lo que ha supuesto un incremento en la predicción de reservas acumulada de aproximadamente 20 millones de dólares al año (18 millones de euros), equivalentes a unas 105.000 noches de habitación.

El proyecto de predicción de demanda hotelera de Grupo Piñero ha sido implementado utilizando tecnología de Microsoft, centrada en el desarrollo de 27 modelos basados en Machine Learning. Estos modelos automatizan las predicciones de demanda, permitiendo a los equipos comerciales y operativos del grupo hotelero acceder a información clave de forma más rápida y precisa.

La reducción del tiempo y los recursos empleados en este análisis no solo ha permitido una mayor eficiencia, sino que también ha liberado al personal de tareas repetitivas y automatizables.

La hotelera asegura que desde la implantación de estos modelos de IA, se ha conseguido reducir en un 50% el tiempo invertido por nuestro equipo comercial en analizar los datos de ocupación. Además, se ha mejorado en una media diaria del 3% la precisión de sus predicciones de demanda, lo que se traduce en una mejora de predicción por valor de 20 millones de dólares anuales (18 millones de euros) o 105.000 noches de habitación.

Estas mejoras no solo benefician la eficiencia operativa, sino que también representan un significativo ahorro de recursos al permitir una previsión más exacta del número de huéspedes, lo que se traduce en una reducción tanto de costos como de consumo energético.

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El éxito del proyecto de predicción de demanda hotelera es solo una parte del compromiso más amplio de Grupo Piñero con la innovación tecnológica. La compañía está en proceso de incorporar la Inteligencia Artificial en varios de sus procesos clave, con el objetivo de maximizar el uso de la información disponible y mejorar la toma de decisiones operativas.

Entre las tecnologías empleadas se encuentran el Machine Learning, que facilita ejercicios de predicción, clasificación y clusterización, y la Inteligencia Artificial generativa, utilizada para la creación de contenidos y la automatización de procesos.

Uno de los ejemplos más destacados de la funcionalidad de estas herramientas es el proyecto de preparación de campañas de marketing online mediante IA. Este proyecto permite a Grupo Piñero segmentar a sus clientes potenciales según sus probabilidades de compra, lo que asegura que reciban contenidos de marketing altamente personalizados y relevantes para sus intereses. Esto ha resultado en campañas de marketing más eficaces y un mejor retorno de inversión, según la compañía.

Además, Grupo Piñero ha implementado tecnologías de IA para mejorar la escucha activa de sus clientes. Gracias a la velocidad con la que la IA puede procesar el feedback recibido a través de diversos canales, la compañía ha mejorado significativamente su capacidad para corregir y optimizar sus procesos, productos y servicios en tiempo real.

Esta mejora en la atención al cliente ha sido fundamental para elevar la calidad de la experiencia del usuario en los hoteles del grupo, según la compañía hotelera.

HACIA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

El compromiso de Grupo Piñero con la innovación tecnológica también se extiende a sus objetivos medioambientales. La empresa se ha propuesto disminuir su huella de carbono en un 60% para 2030 y alcanzar la neutralidad de emisiones para 2050.

Para lograr estos objetivos, el grupo turístico está desarrollando un proyecto de monitorización del consumo energético, en el que la IA jugará un papel crucial. La capacidad de esta tecnología para tomar decisiones de forma ágil permitirá evitar el desperdicio energético y optimizar el uso de recursos, acercando a la compañía a sus metas de sostenibilidad.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El FMI rebaja de forma generalizada sus previsiones por la guerra comercial, con la excepción de España

La incertidumbre por el reajuste en el sistema comercial mundial a raíz de los sucesivos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas con las que han respondido algunos países provocarán una "desaceleración significativa" del crecimiento mundial a corto plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja de manera generalizada sus pronósticos de crecimiento, con la excepción de España.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.