Para Datarmony, “las empresas financieras que integren la IA en su núcleo operativo tendrán una ventaja competitiva significativa en el mercado actual”

La inteligencia artificial (IA) ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Sin embargo, también presenta desafíos significativos que requieren atención y acción estratégica por parte de las instituciones financieras.

Para Enric Quintero, CEO de Datarmony, “la IA no solo está redefiniendo el sector financiero, sino que está estableciendo un nuevo paradigma de competitividad. Las empresas que adopten la IA con visión estratégica estarán mejor posicionadas para liderar el futuro del mercado.”

El equipo directivo de Datarmony atiende a medios de comunicación para entrevistas y hablar sobre la compañía, el talento y el futuro de la Inteligencia Artificial.

La IA ha ganado protagonismo en el sector financiero español, transformando procesos que van desde la atención al cliente hasta la gestión de riesgos y la detección de fraudes. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, la IA permite a las instituciones financieras ofrecer servicios más personalizados y eficientes, mejorando la experiencia del cliente y optimizando sus operaciones internas.
 
Sin embargo, la implementación de la IA también presenta desafíos importantes: la privacidad y la protección de datos se han convertido en una preocupación, ya que las instituciones financieras manejan información sensible que debe ser protegida con el máximo cuidado. Además, el cumplimiento normativo es un aspecto que requiere una atención constante para evitar sanciones y garantizar la confianza del cliente.
 
“La clave del éxito en la adopción de la IA reside en encontrar un equilibrio entre innovación y regulación”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony. Y agrega: “Las instituciones deben asegurarse de que sus soluciones de IA sean transparentes y estén alineadas con las normativas vigentes para proteger los datos de sus clientes y mantener su confianza”.
 
En este contexto, la IA también está impulsando la automatización en el sector financiero, lo que plantea preguntas sobre el futuro del empleo. “La automatización puede mejorar la eficiencia y reducir costos. Las instituciones financieras deben abordar este reto mediante la inversión en la capacitación y el desarrollo de habilidades de sus empleados, preparándolos para roles que requieran un enfoque más analítico y estratégico”, indica el experto en tech.
 
Además, la competencia en el sector financiero está aumentando a medida que nuevas empresas tecnológicas ingresan al mercado, impulsadas por la IA y la digitalización. De este modo, las instituciones financieras tradicionales deben adaptarse rápidamente a estos cambios para no quedarse atrás.
 
“Las empresas que integren la IA en su núcleo operativo y fomenten una cultura de innovación tendrán una ventaja competitiva significativa en el mercado actual y futuro. Así, la inversión en tecnología, talento y alianzas estratégicas que les permitan liderar el camino hacia un futuro más digital y eficiente”, finaliza Quintero.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.