Actiu impulsa el Km 0 como nueva filosofía de industria, apuesta por el territorio y los proveedores de cercanía (que defiende una actuación local)

El nuevo modelo productivo ha calado con fuerza en los procesos de diseño y fabricación de sectores como la moda, el diseño o la arquitectura, impulsando iniciativas más sostenibles, saludables, económicas, productivas, socialmente accesibles y fuertemente ligadas a la identidad local.

Image description

Trabajar con partners locales, utilizar materiales reciclados de origen y procedentes de producciones sostenibles, reprocesar las mermas productivas para lograr 0% desperdicio y residuos, generar energía limpia, optimizar los procesos, reutilizar aguas pluviales o adelantarse a las futuras legislaciones son algunos de los principios fundamentales de Actiu

Sostenibilidad, eficiencia energética, mínima huella de carbono, reutilización de residuos, optimización máxima de procesos, agilidad productiva y máxima flexibilidad son algunos de los valores y beneficios de la filosofía del ‘Km 0’ impulsada por Actiu, líder español en diseño y fabricación de soluciones de mobiliario para espacios de trabajo y hospitality.

Una apuesta por el territorio y los proveedores de cercanía, que defiende una actuación local ideada desde un planteamiento global. El nuevo modelo productivo, vinculado inicialmente al consumo de alimentos de proximidad, ha calado con fuerza en los procesos de diseño y fabricación de sectores como la moda, el diseño o la arquitectura, impulsando iniciativas más sostenibles, saludables, económicas, productivas, socialmente accesibles y fuertemente ligadas a la identidad local. Un marco donde Actiu es pionero y un referente desde hace años.

Para Actiu, es fundamental lograr un equilibrio entre un mundo altamente conectado y globalizado, y la diversidad que ofrecen las distintas identidades y culturas locales para el equilibrio del planeta y el bienestar de quienes lo habitan. “Si hace años la globalización irrumpía con fuerza en el tejido empresarial mundial -comenta Soledat Berbegal, Directora de Reputación de Marca de Actiu- ahora lo hace el sentimiento de pertenencia y colaboración. Una `localización’ que camina de la mano de la globalización y convierte a las empresas en embajadoras de lujo de su territorio en el resto del mundo”.

Transformar el territorio en un aliado y en una oportunidad para desarrollar una política de responsabilidad social corporativa respetuosa y comprometida, es la nueva prioridad de muchas empresas. Lugares que dejan de ser meros emplazamientos, más o menos productivos, y aumentan su valor cultural y económico, adquiriendo una identidad unida a la de la compañía.
Km0 desde hace 50 años

Desde sus inicios, hace más de 50 años, Actiu ha confiado su producción a colaboradores locales o regionales, manteniendo así el control de todos los procesos y aplicando a las nuevas tecnologías un amplio conocimiento en tradición industrial. El  Parque Tecnológico de Actiu en Castalla, la localidad alicantina que vio nacer a la marca en 1968 y a su fundador, Vicente Berbegal, es un reflejo de esta filosofía, y muestra cómo el diseño puede ser un valor diferencial e innovador también para el territorio.

Trabajar con partners locales, utilizar materiales reciclados de origen y procedentes de producciones sostenibles, reprocesar las mermas productivas para lograr 0% desperdicio y residuos, generar energía limpia, optimizar los procesos, reutilizar aguas pluviales o adelantarse a las futuras legislaciones, son algunos de los principios fundamentales de Actiu. A ellos se suma una continua actuación desde lo local, con un enfoque global, que permite mantener el equilibrio entre la sostenibilidad, el territorio y la internalización.

Según Soledat Berbegal, este apoyo al territorio y a los proveedores de cercanía permite generar una red local de confianza en un entorno, el Valle del juguete, conocido por su tradición industrial, cuyo amplio conocimiento en procesos y materias lo convierten en un enclave colaborativo multisectorial a la vanguardia de la innovación. 

Sostenibilidad y cuidado de las personas
Para Actiu, la sostenibilidad y el cuidado de las personas son los pilares de su política de responsabilidad social empresarial y su motor de crecimiento y de generación de valor. Su Parque Tecnológico es autosuficiente en el consumo de agua para riego y genera, vía paneles solares, más electricidad que la que consume. Además, utiliza en sus instalaciones su plataforma inteligente Gaia by Actiu®, que permite monitorizar múltiples indicadores en sus espacios de trabajo para promover el bienestar y la eficiencia energética. Un modelo replicado en la ampliación de la planta productiva Actiu 7, especializada en el proceso de mecanizado y embalaje de tablero, que ocupa una superficie de 16.500 metros cuadrados, que cuenta con una planta fotovoltaica de cerca de 700 paneles solares, que generará anualmente 466.080 kWh, y le permitirá emplear energía 100% limpia.

Una industria que diseña para la sostenibilidad
Actiu fue pionera en fabricar apostando por la sostenibilidad y el bienestar de las personas, valores que, junto al diseño, la innovación y la fabricación, definen desde hace más de 55 años su filosofía y estrategia de compañía. Hoy Actiu destaca por su modelo de producción de km0, gestión, investigación en materiales y procesos, tecnología, robotización, personalización, internacionalización y diseño estratégico, acordes con una situación donde el cambio climático, la falta de recursos y la búsqueda de un nuevo bienestar, exigen un fuerte compromiso con el planeta y las especies que lo habitan.

Para Actiu, el diseño debe ser innovador, bonito y diferente, y también debe funcionar, resolver necesidades, perdurar en el tiempo e integrarse en el entorno sin dañarlo. “En Actiu entendemos el Diseño como un Todo, donde se combina experiencia, funcionalidad y sostenibilidad”, indica Berbegal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.