AuraQuantic digitaliza con éxito empresas de sectores con baja incidencia tecnológica (como la agricultura, la pesca y la construcción)

La tecnológica AuraQuantic ha explicado cómo la mayor empresa europea de acuicultura ha conseguido ser la primera del mundo en implementar la trazabilidad del atún rojo en el webinar junto a Cámara de Valencia “No es cierto que tu empresa no se pueda digitalizar” en el que también ha abordado otros casos de éxito en estos sectores.

Image description

La compañía tecnológica AuraQuantic ha logrado digitalizar de forma óptima empresas en sectores con una baja incidencia tecnológica como la agricultura, pesca y construcción debido a su adaptabilidad y transversalidad en diferentes sectores. 

Según IDG e Industry Digitisation Index, mientras que el 95 % de las empresas del sector servicios, el 93 % de servicios financieros y el 92 % de sanidad están digitalizadas, las de sectores como el minero, el agrícola, el pesquero y el de la construcción muestran una baja incidencia tecnológica, aunque esta circunstancia no es una razón para no lograr que este tipo de empresas tengan una digitalización exitosa. 

Así lo ha destacado el Solution Advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo en el webinar “No es cierto que tu empresa no se pueda digitalizar” organizado por Cámara de Valencia y la empresa tecnológica. 

Mejora de organizaciones y procesos

Bermudo ha destacado tres casos de éxito de empresas del sector de producción cárnica, pesca y acuicultura, y construcción en las que AuraQuantic ha logrado mejorar tanto las organizaciones como sus procesos y resultados gracias a la automatización de procesos. 

Así, en la empresa de producción cárnica, AuraQuantic ha automatizado procesos clave que implicaban el abastecimiento de materiales, maquinaria, materia prima, envasado, control de costes, cumplimiento de la normativa, homologación, pruebas y fabricación con una solución personalizada. 

Mientras que, la mayor empresa europea de pesca, acuicultura y venta de atún rojo ha logrado ser la única empresa del mundo en implementar un sistema de trazabilidad en este producto, desde su captura hasta que llega al consumidor. En su proceso de digitalización, la compañía ha logrado un control total de todos sus procedimientos: proceso de extracción, control de temperatura, digitalización de ventas y experiencia del cliente. 

Como tercer caso de éxito, Enrique Bermudo ha citado una compañía de construcción en la que la digitalización ha supuesto una ventaja estratégica en lo que ha cumplimiento de normativas se refiere. A través de la automatización de procesos, han reducido en un 75 % el uso de papel, y han logrado el 100 % de cumplimiento de protocolos establecidos, además de aumentar la satisfacción del cliente.

Tal y como ha indicado el Solution Advisor de AuraQuantic en este webinar, “el cambio es posible en cualquier empresa, aunque, para abordar de forma exitosa el proceso de digitalización, hay que tener muy claro qué queremos conseguir en las organizaciones y dónde está el foco. A partir de ahí, solo hay que ir escalando para lograr más resultados. Además, es importante poner a las personas en el centro de la digitalización, para lidiar con su escepticismo y resistencia al cambio, y trasladarles las mejoras que esta tecnología supone en su trabajo”. 

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Cuenta con la plataforma digital AuraQuantic diseñada para que sus usuarios creen aplicaciones personalizadas y automaticen sus procesos de forma sencilla, rápida y económica. 

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2022 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.