AuraQuantic digitaliza con éxito empresas de sectores con baja incidencia tecnológica (como la agricultura, la pesca y la construcción)

La tecnológica AuraQuantic ha explicado cómo la mayor empresa europea de acuicultura ha conseguido ser la primera del mundo en implementar la trazabilidad del atún rojo en el webinar junto a Cámara de Valencia “No es cierto que tu empresa no se pueda digitalizar” en el que también ha abordado otros casos de éxito en estos sectores.

La compañía tecnológica AuraQuantic ha logrado digitalizar de forma óptima empresas en sectores con una baja incidencia tecnológica como la agricultura, pesca y construcción debido a su adaptabilidad y transversalidad en diferentes sectores. 

Según IDG e Industry Digitisation Index, mientras que el 95 % de las empresas del sector servicios, el 93 % de servicios financieros y el 92 % de sanidad están digitalizadas, las de sectores como el minero, el agrícola, el pesquero y el de la construcción muestran una baja incidencia tecnológica, aunque esta circunstancia no es una razón para no lograr que este tipo de empresas tengan una digitalización exitosa. 

Así lo ha destacado el Solution Advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo en el webinar “No es cierto que tu empresa no se pueda digitalizar” organizado por Cámara de Valencia y la empresa tecnológica. 

Mejora de organizaciones y procesos

Bermudo ha destacado tres casos de éxito de empresas del sector de producción cárnica, pesca y acuicultura, y construcción en las que AuraQuantic ha logrado mejorar tanto las organizaciones como sus procesos y resultados gracias a la automatización de procesos. 

Así, en la empresa de producción cárnica, AuraQuantic ha automatizado procesos clave que implicaban el abastecimiento de materiales, maquinaria, materia prima, envasado, control de costes, cumplimiento de la normativa, homologación, pruebas y fabricación con una solución personalizada. 

Mientras que, la mayor empresa europea de pesca, acuicultura y venta de atún rojo ha logrado ser la única empresa del mundo en implementar un sistema de trazabilidad en este producto, desde su captura hasta que llega al consumidor. En su proceso de digitalización, la compañía ha logrado un control total de todos sus procedimientos: proceso de extracción, control de temperatura, digitalización de ventas y experiencia del cliente. 

Como tercer caso de éxito, Enrique Bermudo ha citado una compañía de construcción en la que la digitalización ha supuesto una ventaja estratégica en lo que ha cumplimiento de normativas se refiere. A través de la automatización de procesos, han reducido en un 75 % el uso de papel, y han logrado el 100 % de cumplimiento de protocolos establecidos, además de aumentar la satisfacción del cliente.

Tal y como ha indicado el Solution Advisor de AuraQuantic en este webinar, “el cambio es posible en cualquier empresa, aunque, para abordar de forma exitosa el proceso de digitalización, hay que tener muy claro qué queremos conseguir en las organizaciones y dónde está el foco. A partir de ahí, solo hay que ir escalando para lograr más resultados. Además, es importante poner a las personas en el centro de la digitalización, para lidiar con su escepticismo y resistencia al cambio, y trasladarles las mejoras que esta tecnología supone en su trabajo”. 

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Cuenta con la plataforma digital AuraQuantic diseñada para que sus usuarios creen aplicaciones personalizadas y automaticen sus procesos de forma sencilla, rápida y económica. 

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2022 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.