Cinco españolas entre las 10 startups más disruptivas para el gran consumo elegidas por Aecoc (durante el Startup day)

La Plataforma de Innovación Abierta (PIA) de Aecoc ha celebrado el Startup Day, en el que ha presentado las 10 startups que han sido seleccionadas para la resolución del segundo reto del proyecto. En esta edición, el programa ha identificado las diez nuevas compañías con las soluciones más innovadoras en los ejes de experiencia de compra y digitalización de la cadena.

Image description

Entre las diez startups finalistas se encuentran cinco compañías españolas, dos empresas de Israel, una firma de Ucrania y representantes de Estados Unidos y Singapur. En concreto, las startups finalistas son:

-Ear Sistemas (España): la empresa propone carritos inteligentes con self-checkout y con tecnología incorporada para la desactivación de etiquetas anti-hurto

-Convert Group (España): plataforma de datos y análisis para el mercado global de comercio electrónico y omnicanal

-Flipflow (España): sistema de administración para la centralización de los datos de los diferentes canales y puntos de venta

-Linkhub (España): automatización de procesos de compra por WhatsApp a través de las recomendaciones de GTP4

-Skeepers (España): mejora del posicionamiento online a través de las opiniones de los consumidores

-Cust2Mate (Israel): desarrolladora de carritos inteligentes con recomendaciones de compra especializada y self-checkout

-Tastewise (Israel): plataforma de exploración de tendencias y hábitos de consumo para el sector Horeca

-WE/AR (Ucrania): solución para la aplicación de la experiencia con realidad aumentada en la compra de productos de gran consumo

-Innit (Estados Unidos): plataforma para la hiperpersonalización de la dieta a través de IA

–Powerhouse (Singapur): automatización de los almacenes mediante visión artificial

Durante el Startup Day, las diez startups seleccionadas presentarán sus proyectos a las empresas que forman parte del proyecto PIA de Aecoc, como Angulas Aguinaga, Areas, Capsa Food, Covap, Danone, Eroski, Europastry, Logifruit, Mahou San Miguel, Makro, Pascual, Plusfresc, Unilever, Uvesco y Zelnova Zeltia. Las compañías tendrán la opción de iniciar proyectos de colaboración e implantación de programas piloto con las startups que más se ajusten a sus necesidades.

Las diez startups finalistas en este segundo reto del PIA Challenge han sido escogida tras un proceso de análisis de las más de 160 candidaturas recibidas.

El PIA permite llevar a cabo proyectos colaborativos con impacto en toda la cadena del gran consumo y Horeca, ya que es la única iniciativa de innovación abierta que reúne a todos los agentes de estos sectores.

Proyecto innovador y pionero en gran consumo

La primera edición del PIA de Aecoc fue reconocida por el Institut Cerdà entre los proyectos más innovadores en gran consumo de 2022 “por su propuesta pionera a la hora de poner en contacto startups con empresas del gran consumo y horeca para responder a los retos estratégicos de ambos sectores”.

En su primera convocatoria, el PIA de Aecoc recibió 114 propuestas de startups, que se concretaron finalmente en cuatro proyectos colaborativos con las empresas en los ejes de valorización de residuos alimentarios, reutilización de envases, nuevas soluciones de packaging y smart packaging.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.