Educación orienta a los centros educativos para desarrollar el programa de movilidad e internacionalización Erasmus+

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha organizado este miércoles, 15 de enero, una jornada informativa sobre Erasmus+ para los centros educativos de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación de Personas Adultas de la Comunitat Valenciana. 

Image description

La jornada ha sido inaugurada por el subdirector general de Política Lingüística, Vicent Satorres, y el subdirector general de Formación del Profesorado, Jordi Martí. El próximo martes 21 de enero tendrá lugar esta jornada en Alicante y el jueves 23 de enero en Castelló de la Plana para trasladar así a todos los centros de la Comunitat las oportunidades que ofrece el programa de la Unión Europea Erasmus+ para todas las personas en sus ámbitos y sectores educativos. 

Durante la jornada, que ha tenido lugar en la sede de la Conselleria de Educación, se ha ofrecido a los asistentes ideas para la implementación de proyectos y se ha instado a que haya colaboración y creación de redes de internacionalización en la educación en la Comunitat Valenciana.

Participan en el Programa Erasmus+ 632 personas inscritas en la Comunitat Valenciana, de los cuales 106 son de Castellón, 259 de Valencia y 267 de Alicante. En la sesión de hoy se ha tenido que limitar a una persona por centro ya que la demanda superaba el aforo del salón de actos.

Gracias a este programa se fomenta la internacionalización, los intercambios lingüísticos y culturales, la innovación, la mejora de la calidad, y se fortalece la identidad europea. Esta iniciativa ofrece experiencias que repercutirán considerablemente en su forma de gestionar diferentes situaciones. Así, el alumnado desarrolla las habilidades y competencias que les permitirán estar en nuevos entornos sociales cambiantes, así como adaptarse a diferentes culturas y formas de trabajo. 

La Generalitat facilita la participación en proyectos como Erasmus+, eTwinning y otras oportunidades europeas que contribuyen al crecimiento personal y colectivo, bien para ampliar horizontes educativos o colaborar en proyectos de investigación. 

Por otra parte, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado este miércoles la creación del nuevo CEFIRE de Lenguas e Internacionalización.

Este CEFIRE tendrá sede en Castelló de la Plana y se crea para responder a la creciente demanda de formación en idiomas y procesos de internacionalización en los centros educativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.