El Museu de les Ciències aborda los últimos avances médicos y el impacto de las matemáticas (en ‘Una Comunitat amb ciència’)

La catedrática de Microbiología María Teresa Pérez Gracia, de la Universidad CEU Cardenal Herrera, imparte este jueves la conferencia 'Virus de la hepatitis E: una cuarta parte del planeta, en riesgo’.

Image description

El jueves 4 de mayo, el catedrático de Matemáticas de la UPV José Bonet Solves abordará el impacto de las matemáticas en la tecnología actual.

El ciclo de divulgación ‘Una Comunitat amb ciència’ aborda en sus próximas conferencias nuevos avances en medicina y el papel clave de las matemáticas en el desarrollo de las nuevas tecnologías.  La primera de las citas es este jueves 20 de abril con la catedrática de Microbiología  María Teresa Pérez Gracia, de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que impartirá la  conferencia 'Virus de la hepatitis E: una cuarta parte del planeta, en riesgo’. La actividad, gratuita hasta completar aforo, comenzará a las 19.00 horas en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències.

En este encuentro, María Teresa Pérez Gracia compartirá con el público los nuevos avances en el conocimiento del virus de la hepatitis E (VHE) y de la enfermedad, que pueden tener una trascendencia notable desde el punto de vista epidemiológico y sanitario.
Según estimaciones de la OMS, alrededor de 2.000 millones de personas, lo que representa la cuarta parte de la población mundial, viven en zonas endémicas para el VHE y, por lo tanto, están en riesgo de infección.

El ciclo ‘Una Comunitat amb ciència’ continuará el jueves 4 de mayo con la participación del catedrático de Matemáticas de la Universitat Politècnica de València y académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España José Bonet Solves.  

En su conferencia ‘El impacto de las matemáticas en la tecnología actual’, Bonet mostrará cómo el siglo XXI ha sido un periodo de implementación creciente de las tecnologías digitales en todas las áreas de la actividad humana. Es difícil encontrar una industria o investigación científica en la que las tecnologías digitales no estén involucradas. 

La capacidad de cálculo científico ha permitido estos avances. De hecho, las matemáticas son la base y el soporte de toda la tecnología moderna. Tienen una influencia capital en Internet y los teléfonos digitales, en tomografía e imágenes médicas, en robótica, en criptografía y seguridad informática, en transmisión de datos y señales, en reconocimiento del habla, en sistemas de posicionamiento global GPS, en la ordenación de búsquedas en Google, en compresión de imágenes, en el cine digital, en finanzas y la predicción del comportamiento de valores en bolsa y muchas otras áreas.

Evolución del virus SARS-CoV-2
El jueves 1 de junio, el catedrático de Genética de la Universidad de Valencia Área de Genómica y Salud de Fisabio y Coordinador del Servicio de Epidemiología Molecular Fernando González Candelas, participará en el ciclo con la conferencia ‘La evolución del SARS-COV2: pasado, presente y futuro’   

Al cumplirse los tres años del inicio de la pandemia de COVID-19, se dispone de la secuencia genómica completa de más de 14 millones de virus, compartidas públicamente, en un esfuerzo común de la comunidad científica por facilitar el acceso a información esencial para conocer las características del nuevo virus SARS-CoV-2, de cómo se fue extendiendo e implantando en distintos países al inicio de la pandemia, de cómo ha ido cambiando y evolucionando durante este tiempo. 

Se trata de la primera ocasión en la historia en la que la comunidad científica ha podido asistir y analizar en directo la aparición de un nuevo patógeno para nuestra especie. En esta conferencia, el Dr. González Candelas expondrá los principales hitos en la evolución del virus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.