El presidente de Interporc recalca la aportación del sector del porcino a la economía española (es el sector líder nacional e internacional)

“No hay muchos sectores que aporten tanto a la economía española como el porcino”. Así lo destacó el presidente de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca de España (Interporc), Manuel García, en el XIV Vinito Emprendedor, un foro empresarial celebrado en Almendralejo (Badajoz).

Image description

García, que ofreció una panorámica actual del sector porcino de capa blanca, detalló que , gracias, entre otras cuestiones, “a los valores de sus profesionales, que han contribuido a su éxito y crecimiento de los últimos años”. Entre estos valores destacó que “somos un sector muy asociativo, participativo y activo”; un claro ejemplo lo encontramos en la buena relación que mantenemos con las administraciones nacionales y con las autoridades europeas”.

Además, añadió, “España es el segundo exportador mundial de porcino” y buena parte de ese éxito se ha forjado gracias a las sólidas relaciones establecidas con los países destino”. Por ejemplo, señaló García, “tenemos un gran posicionamiento comercial en China, que es el principal destino de nuestras exportaciones, y mantenemos una buena relación con la embajada y las autoridades de ese país”.

El amparo del mundo rural fue otro de los puntos en los que más incidió el presidente de Interporc. “Seguiremos defendiendo los intereses de la agricultura y de la ganadería en el mundo rural contribuyendo a su economía como hasta ahora, llevando la industria a los pueblos pequeños y siendo líderes en bienestar animal y sostenibilidad”.

Una labor tanto económica como social que ha convertido al sector porcino de capa blanca en uno de los más importantes de España, y una realidad que, en opinión de García, se vio refrendada durante la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.