La AVI financia un sistema predictivo en tiempo real que optimiza la conservación de la red viaria (mediante el desarrollo de un gemelo digital)

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), ha financiado el desarrollo de un sistema para la auscultación, diagnóstico y predicción del estado de conservación de las carreteras en tiempo real a partir de un gemelo digital, que recogerá tanto la descripción física como funcional de cada vía analizada.

Image description

La constructora Becsa, de Simetría Grupo, impulsa este proyecto, bautizado como TWIN ROAD, que está ejecutando con el apoyo del Instituto de Matemática Multidisciplinar (IMM) de la Universitat Politècnica de València (UPV. La iniciativa cuenta con el respaldo de la AVI en el marco de su convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva y, por tanto, dispone de financiación de la Unión Europea a través del Programa Comunitat Valenciana Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027.

La nueva herramienta, que es capaz de detectar y clasificar los deterioros del firme, realizará un inventario de los elementos existentes en la infraestructura viaria, así como su estado de conservación, y generará un gemelo digital con el fin de evaluar en tiempo real el estado de la carretera y de sus elementos y ofrecer predicciones en torno a su comportamiento.

Además, los gestores de la red de carreteras obtendrán de forma automática el plan de mantenimiento de la vía, en función del diagnóstico realizado, de modo que podrán planificar las actuaciones de conservación de forma preventiva, lo que redundará en una reducción de los costes de reparación y una mayor seguridad para los usuarios de estas vías.

En las últimas semanas, se ha llevado a cabo la comprobación y verificación del prototipo a través de una serie de pruebas en entornos reales controlados con objeto de calibrar tanto el hardware y el software como las propiedades del modelo gemelo digital, a fin de garantizar que el sistema es capaz de cumplir con todas sus capacidades.

Para llevar a cabo este desarrollo, Becsa ha contado con la colaboración de la Universidad Politècnica de València, concretamente con el Instituto de Matemática Multidisciplinar (IMM-UPV), quien ha trabajado en el diseño y desarrollo del subsistema de software. Este centro de investigación ha aplicado sus conocimientos y experiencia en el diseño y desarrollo de redes neuronales y modelos matemáticos complejos y el desarrollo de plataformas digitales enfocadas al procesamiento de bases de datos de gran magnitud.

El proyecto TWIN ROAD se alinea con las conclusiones del comité de innovación en Movilidad, Transportes e Infraestructuras, que propone el desarrollo de sistemas que optimicen la detección del estado de las infraestructuras y sus necesidades de mantenimiento para mejorar la seguridad, en general, y que permitan actuaciones a corto y medio plazo.

Asimismo, la iniciativa conecta con los entornos de especialización y las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, conocida como S3CV, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.