La AVI financia un sistema predictivo en tiempo real que optimiza la conservación de la red viaria (mediante el desarrollo de un gemelo digital)

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), ha financiado el desarrollo de un sistema para la auscultación, diagnóstico y predicción del estado de conservación de las carreteras en tiempo real a partir de un gemelo digital, que recogerá tanto la descripción física como funcional de cada vía analizada.

Image description

La constructora Becsa, de Simetría Grupo, impulsa este proyecto, bautizado como TWIN ROAD, que está ejecutando con el apoyo del Instituto de Matemática Multidisciplinar (IMM) de la Universitat Politècnica de València (UPV. La iniciativa cuenta con el respaldo de la AVI en el marco de su convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva y, por tanto, dispone de financiación de la Unión Europea a través del Programa Comunitat Valenciana Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027.

La nueva herramienta, que es capaz de detectar y clasificar los deterioros del firme, realizará un inventario de los elementos existentes en la infraestructura viaria, así como su estado de conservación, y generará un gemelo digital con el fin de evaluar en tiempo real el estado de la carretera y de sus elementos y ofrecer predicciones en torno a su comportamiento.

Además, los gestores de la red de carreteras obtendrán de forma automática el plan de mantenimiento de la vía, en función del diagnóstico realizado, de modo que podrán planificar las actuaciones de conservación de forma preventiva, lo que redundará en una reducción de los costes de reparación y una mayor seguridad para los usuarios de estas vías.

En las últimas semanas, se ha llevado a cabo la comprobación y verificación del prototipo a través de una serie de pruebas en entornos reales controlados con objeto de calibrar tanto el hardware y el software como las propiedades del modelo gemelo digital, a fin de garantizar que el sistema es capaz de cumplir con todas sus capacidades.

Para llevar a cabo este desarrollo, Becsa ha contado con la colaboración de la Universidad Politècnica de València, concretamente con el Instituto de Matemática Multidisciplinar (IMM-UPV), quien ha trabajado en el diseño y desarrollo del subsistema de software. Este centro de investigación ha aplicado sus conocimientos y experiencia en el diseño y desarrollo de redes neuronales y modelos matemáticos complejos y el desarrollo de plataformas digitales enfocadas al procesamiento de bases de datos de gran magnitud.

El proyecto TWIN ROAD se alinea con las conclusiones del comité de innovación en Movilidad, Transportes e Infraestructuras, que propone el desarrollo de sistemas que optimicen la detección del estado de las infraestructuras y sus necesidades de mantenimiento para mejorar la seguridad, en general, y que permitan actuaciones a corto y medio plazo.

Asimismo, la iniciativa conecta con los entornos de especialización y las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, conocida como S3CV, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.