La cultura de prevención en las organizaciones, clave para reducir los riesgos de siniestralidad laboral, según la Cátedra DKV-IE

La creciente apuesta de las empresas por modelos de trabajo más flexibles, como la contratación temporal, la rotación interna y la subcontratación a través de ETTs, está teniendo un impacto directo en la seguridad de los trabajadores. Así lo revela el informe “ Cultura preventiva en un entorno laboral en transformación: claves para reducir la siniestralidad ”, desarrollado en el marco de la Cátedra DKV-IE sobre la Salud y el Bienestar del Empleado.

Image description

El estudio, que combina análisis cuantitativos y cualitativos, pone de manifiesto que aquellas organizaciones que recurren a una mayor contratación de empleados temporales, que se enfrentan a nuevas contrataciones frecuentemente, y que suelen rotar más a sus trabajadores entre diferentes unidades de la empresa, presentan una mayor tasa de siniestralidad debido a la menor formación en prevención de riesgos laborales (PRL) y la falta de integración en la cultura de seguridad de la organización.

Además del impacto humano, la siniestralidad laboral conlleva un alto coste económico. En 2023, la accidentabilidad y enfermedad laboral en España supusieron un coste de 15.367.811.312 euros, alrededor del 3% del PIB.

"Desde la Cátedra DKV-IE reafirmamos el compromiso con la investigación y la divulgación de conocimientos que contribuyen a una sociedad más saludable . Cada accidente laboral representa mucho más que una estadística: detrás de cada caso hay personas, familias y entornos afectados por las consecuencias de una lesión o una fatalidad en el trabajo. Con este informe queremos invitar a la reflexión ya la acción para construir entornos laborales más seguros y resilientes", afirma Rocío Bonet , profesora de IE University y directora de la Cátedra.

La presión productiva y la rotación, factores clave en la siniestralidad

El informe señala que la presión por cumplir plazos y la alta exigencia de productividad pueden llevar a que la seguridad quede relegada a un segundo plano . La rapidez con la que se incorporan nuevos trabajadores sin una formación adecuada y el exceso de confianza de los empleados que cambian de puesto dentro de la empresa son factores que aumentan los riesgos laborales.

Además, las diferencias en cultura preventiva entre empresas y sus subcontratistas dificultan el control de la seguridad en los lugares de trabajo. Por eso, la cultura preventiva de las empresas colaboradoras es una preocupación recurrente entre los expertos en PRL , ya que muchas subcontrataciones no cuentan con los mismos estándares de seguridad que las compañías que las contratan.

Estrategias para mitigar los riesgos

El informe de la Cátedra DKV-IE no solo alerta sobre los riesgos, sino que también ofrece estrategias para reducir la siniestralidad en entornos laborales flexibles. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Fortalecer la formación continua en PRL , asegurando que todos los empleados, incluidos los subcontratados o aquellos que llevan tiempo trabajando en la empresa, pero son trasladados a un nuevo puesto, recibirán capacitación periódica.
  • Integrar mejor a los trabajadores temporales y las nuevas incorporaciones en plantilla , fomentando su sentido de pertenencia y asegurando que adopten la cultura preventiva de la empresa.
  • Garantizar que los líderes sean referentes en seguridad , promoviendo un liderazgo visible y comprometido con la protección de los empleados.
  • Fomentar la comunicación y el reconocimiento de buenas prácticas en seguridad , en lugar de utilizar el castigo como método correctivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.