La Generalitat convoca por primera vez la mesa sectorial de la industria cosmética

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, anunció la convocatoria por primera vez de una mesa sectorial de la industria cosmética. De esta forma, el nuevo gobierno de la Generalitat atiende una reivindicación recurrente de las empresas de este sector. La propuesta de la mesa se elevó desde el consejo rector de la Asociación de Investigación de la Industria Textil (Aitex) al Gobierno valenciano que resolvió aprobarla.

Image description

La industria cosmética está formada por más de doscientas empresas en la Comunitat Valenciana que tienen cada vez más un destacable peso específico en el conjunto nacional. Se trata de un sector que, como explica Felipe Carrasco, “enfrenta varios retos específicos en la actualidad, que van desde cuestiones regulatorias hasta preocupaciones medioambientales y de salud”. 

No obstante, y como explica el secretario autonómico de Industria, “se trata de un sector que está sujeto a diferentes regulaciones y normativas y que encima a veces varían significativamente de unos países a otros. Por ello, cumplir con los estándares y requisitos regulatorios en diferentes mercados puede ser complicado y costoso. De ahí que sea un reto, también para la Generalitat, acompañar y ayudar a las empresas en su proceso de internacionalización”.

Por otra parte, “la industria cosmética se enfrenta a una constante demanda de productos innovadores. Las empresas deben invertir en investigación y desarrollo para crear fórmulas únicas y mantenerse al día con las tendencias del mercado. Además, -añade Felipe Carrasco -tienen que estar buscando alternativas para sustituir ingredientes y materias primas obsoletos en el proceso de elaboración. Todo ello teniendo en cuenta que las personas consumidoras están cada vez más interesadas en conocer los ingredientes utilizados en los productos y en asegurarse de que sean seguros para su uso a largo plazo”.

Respecto a la sostenibilidad de las empresas, existe una creciente conciencia sobre el impacto ambiental de la industria cosmética, desde el uso de ingredientes hasta los envases. Las empresas enfrentan la presión de adoptar prácticas más sostenibles con un incremento del reciclaje, del reúso y de reducir su huella de carbono. De ahí que desde la Conselleria que lidera Nuria Montes, “se vaya a apoyar decididamente al sector para que el mismo reduzca su huella de carbono”, afirmó el secretario autonómico.

Por último, Felipe Carrasco afirmó que “desde el Gobierno valenciano se es consciente de la necesidad de apoyo que tiene este sector porque la competencia en el mismo es feroz. Las empresas deben diferenciarse a escala global no solo en términos de marketing, sino también ofreciendo productos de alta calidad y atractivos para un consumidor muy exigente. Eso implica que las empresas estén constantemente innovando, adaptándose a las demandas del mercado y demostrando su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y la ética”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.