La Generalitat impulsa la descarbonización del sector cerámico con 1,3 millones de euros para el proyecto estratégico H2Frit

Las conselleras de Hacienda y Economía, Ruth Merino, y de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, han visitado este martes las instalaciones de la empresa Esmalglass, en Vila-real, para conocer de cerca los avances del proyecto H2Frit, una iniciativa estratégica liderada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFEC).

Image description

Este proyecto tiene un coste total de 2,2 millones, de los que la Generalitat financia el 60 % (1,3 millones) a través de una subvención directa de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Además, H2Frit cuenta con un préstamo bonificados del IVF, organismo dependiente de la Conselleria de Hacienda y Economía, por valor de 500.000 euros.

H2Frit tiene como objetivo principal incorporar el hidrógeno verde como alternativa sostenible a los combustibles fósiles en los procesos de fusión de fritas cerámicas, uno de los más intensivos en consumo energético del sector. Este cambio permitiría una notable reducción de emisiones, reforzando así el compromiso del sector con la transición energética. Desde 2005, los fabricantes de fritas cerámicas han conseguido reducir sus emisiones de CO₂ en más de un 42 %, un logro que avala el esfuerzo innovador y la sensibilidad ambiental del clúster cerámico valenciano.

La consellera Marián Cano ha subrayado “el carácter vanguardista, estratégico y sectorial de un proyecto que se alinea con la apuesta del Consell por una Comunitat Valenciana innovadora, sostenible y comprometida con el cambio”.

Por otra parte, tras la visita realizada este martes la consellera Ruth Merino ha destacado que la firma apuesta realizada por ANFFECC por avanzar en la descarbonización de un sector tan esencial en la Comunitat Valenciana como es la cerámica, y ha afirmado que “desde la Generalitat contribuimos y contribuiremos al impulso de iniciativas verdes que nos permitan avanzar hacia una economía sostenible y de vanguardia”.

En el desarrollo de este proyecto participan también el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y Carburos Metálicos (Air Products), cuya colaboración ha permitido avanzar en aspectos clave como el diseño de quemadores específicos y sistemas de control adaptados a hornos industriales.

Esmalgrass, líder en el sector de fritas y esmaltes

Fundada en 1978 en Vila-real (Castellón), Esmalglass es una compañía de referencia internacional en la fabricación de fritas, esmaltes y colores cerámicos. Desde sus inicios, la empresa ha basado su crecimiento en la innovación, el diseño y la asistencia técnica, consolidando una posición de liderazgo en el sector.

En 1979 inició su expansión internacional con una sede en Italia y, a partir de 1982, desarrolló tecnologías pioneras, como los esmaltes por vía seca y los sistemas de monococción porosa, ampliamente adoptados por la industria. En 1999, la fusión con Itaca, empresa castellonense especializada en colorantes cerámicos, dio origen al Grupo Esmalglass-Itaca, hoy uno de los mayores fabricantes mundiales del sector.

El grupo cuenta con más de 1.300 empleados y presencia en los principales mercados internacionales, con filiales en Italia, Portugal, Polonia, Turquía, Rusia, Brasil, México, Perú, China, Indonesia, Malasia y Tailandia. Esmalglass-Itaca lidera la producción mundial de colores cerámicos y tintas inkjet para inyección cerámica, y es uno de los grandes referentes en fritas y esmaltes, con más de 1.200 clientes en más de 60 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.