La Generalitat Valenciana firma la Declaración de Navarra de Alianza Europea de la Industria Automoción

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha participado en la segunda conferencia anual de la 'Automotive Regions Alliance' o Alianza Europea de la Automoción. El evento, celebrado en Pamplona, ha convocado al Comité de Regiones del que forman parte 329 miembros de la Unión Europea. En este acto, la consellera, como representante de la Generalitat Valenciana ha firmado la denominada 'Declaración de Navarra de Alianza Europea de la Industria Automoción'.

Image description

Todas las regiones presentes en Pamplona en esta Alianza Europea de la Automoción - una veintena de regiones provenientes de siete estados miembros-se caracterizan por contar con una fuerte industria del automóvil y de suministros y por estar comprometidas con la transición verde y digital para el conjunto de la industria de la automoción. 

Nuria Montes, en su intervención en este evento ha destacado que "en la Comunidad Valenciana la trascendencia del sector es notable porque aporta alrededor de un 10% del valor añadido de la industria y cerca del 20% de las exportaciones valencianas. Cuenta además con la existencia de un tejido empresarial muy consolidado en torno toda la cadena de valor del automóvil”.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha seguido exponiendo otras características de la Comunidad como “la disposición de infraestructuras, de importantes capacidades logísticas, universidades de prestigio internacional, junto con un potente ecosistema tecnológico e innovador que han sido decisivas para que esta región sea destino en la implantación de una importante gigafactoría de baterías, más concretamente, PowerCo, empresa de baterías del Grupo Volkswagen”.

Respecto a la gigafactoría Nuria Montes ha comentado que "esta decisión constituye un hito para la automoción y la movilidad del territorio no solo en la Comunitat, sino en España. Y a su vez un reto de transformación del sector hacia su electrificación”. 

“Los retos que asumimos, con ilusión, son los que aparecen consignados en esta Declaración de Navarra que hoy firmamos. Desde la Comunidad compartimos el enfoque de esta declaración, así como su concepción que integra todas las dimensiones posibles (medioambientales, sociales, empleo…). Y, en clave europea, debemos ser capaces de disponer de los mejores recursos y mecanismos para afrontar esta transición industrial de forma eficaz y equitativa”, ha concluido la representante del gobierno valenciano.

Declaración de Navarra de la Alianza de Regiones Automovilísticas

La denominada 'Declaración de Navarra de la Alianza de Regiones Automovilísticas' ha sido firmada presencialmente por más una veintena de regiones y ciudades, 5 de ellas de España (Galicia, Andalucía, Valencia, Cataluña y Navarra), 8 de Italia (Basilicata, Lombardía, Abruzzo, Emilia-Romaña, Molise, Piamonte, Umbría y Toscana), 5 de Alemania (Sajonia, Baja Sajonia, Baden-Wurtemberg, Bavaria y Turingia), 3 de Eslovaquia (Košice, Trnava y Bratislava), una de Austria (Estiria), una de Chequia (Moravia-Silesia) y una de Francia (Grand-Est). Por la Comunitat Valenciana ha firmado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.

También han firmado la declaración, de forma telemática, otros miembros del Comité de Regiones no presentes en este evento. Además, se trata de una declaración abierta a la que pueden ir adhiriéndose el total de los 329 representantes de dicho comité. 

Mediante esta declaración, las regiones, -entre ellas la Comunidad Valenciana-, se comprometen a cumplir una serie de objetivos entre los que se encuentran conseguir que la próxima Comisión Europea nombre un Comisario europeo con una responsabilidad clave para todas las vías de transición industrial con impacto en las economías regionales.

La declaración también aboga por el establecimiento de un mecanismo europeo dentro del próximo presupuesto a largo plazo, conocido como marco financiero plurianual (MFP) respalde una transición justa y equitativa de las regiones de la industria automovilística y de suministro, a fin de minimizar los efectos perturbadores y mantener la competitividad global de la industria.

Además, se pide a la Comisión Europea que verifique si es necesario revisar el alcance de la dotación del Fondo de Transición Justa (FCT) para incluir otras actividades en transición, como las relacionadas con la transformación de la industria del automóvil. También se le demanda que lleve a cabo una evaluación detallada del impacto territorial a la luz de la obligación que le impone el Reglamento sobre normas de emisión de CO2 para automóviles y furgonetas de elaborar un informe sobre las necesidades, los retos y las lagunas de financiación para una transición justa de la industria del automóvil y de suministro en Europa antes de finales de 2025.

La 'Declaración de Navarra de la Alianza de Regiones Automovilísticas', a la que se ha sumado la Generalitat Valenciana, recuerda la necesidad de reducir el coste de la energía, que supone una carga tanto para la industria como para los consumidores.

Por otro lado y, entre otros aspectos, subraya que los reglamentos europeos deben tener en cuenta el impacto en la economía regional de las medidas destinadas a mantener y reforzar la competitividad de toda la cadena europea de la industria del automóvil y aboga por que se tengan en cuenta las distintas soluciones tecnológicas (por ejemplo, la electrificación, las tecnologías del hidrógeno y los combustibles alternativos), que también pueden desempeñar un papel importante en el proceso de descarbonización. En este sentido, acoge favorablemente un informe del Parlamento que subraya el importante papel que desempeñan los Fondos Estructurales en esta transición.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.