Las 4 claves que marcarán la gestión de los recursos humanos en 2024 (identificadas por Edenred)

Gestionar el capital humano se ha convertido en los últimos años en un reto estratégico para la planificación empresarial. La situación económica actual, la escasez de talento, la exigencia de nuevas habilidades y los nuevos frentes que se han abierto a raíz de los últimos avances tecnológicos, se han convertido en los agentes que configuran un desafío que va a marcar la planificación de los Recursos Humanos en el corto plazo.

Image description

En este sentido, Edenred, plataforma de beneficios sociales, incentivos y retribución flexible para empleados, identifica las 4 tendencias que definirán la gestión del capital humano en el año 2024:

Inteligencia artificial aplicada a la planificación
La inteligencia artificial se está revelando como una herramienta fundamental en los modelos de trabajo de prácticamente todos los sectores, incluidos los equipos de RRHH. De hecho, esta tecnología ya se está implementando en estos departamentos y el resultado está siendo una transformación integral debido a su capacidad para automatizar y mejorar procesos y tareas relacionadas con la gestión de personas.

Entre sus múltiples aplicaciones, la inteligencia artificial es capaz de intervenir en la selección de candidatos, contribuyendo a automatizar el reclutamiento y los procesos de onboarding. Así mismo, estas herramientas también facilitan el análisis de grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias que pueden ser útiles para la toma de decisiones, o la gestión administrativa, entre otras.

Conciliación y flexibilidad laboral
Se trata de dos conceptos que han cobrado especial relevancia a raíz de la incertidumbre postpandemia, empujando a millones de profesionales a tomar conciencia de sus necesidades vitales y reevaluar sus prioridades.

Esto está íntimamente ligado al concepto de salario emocional que, si bien los empleados no lo ven reflejado en su nómina, aporta un valor añadido que favorece la creación de un clima laboral saludable, el aumento de la productividad o la generación de un sentimiento de pertenencia, entre otros muchos beneficios.

Retribución flexible, un modelo al alza
Un plan de retribución flexible supone grandes beneficios tanto para los empleados como para las empresas. En el primer caso, supone disfrutar de un mayor poder adquisitivo al contar con beneficios fiscales y una serie de servicios de calidad adaptados a las necesidades de cada usuario, que además contribuyen a una mejor conciliación.

Dentro de estos planes se incluyen seguros de salud, actividades deportivas, tickets de aparcamiento o dietas, entre otros. Edenred, por su parte, cuenta con soluciones de retribución flexible a medida de las empresas que deseen mejorar el bienestar de su equipo, como el Ticket Restaurant, o las ventajas que ofrecen Edenred Movilidad o Edenred Guardería, entre otras.

Aumento de la productividad y retención del talento
Gran parte de los esfuerzos de los departamentos de Recursos Humanos se destinan a descubrir y potenciar nuevas fórmulas para mejorar la productividad, así como la atracción y retención del talento. Se trata del gran reto de la gestión de personas año tras año.

Además de contribuir a un mayor bienestar en la organización, contar con un equipo satisfecho y enfocado es sinónimo de un mayor interés, esfuerzo y, por consiguiente, rendimiento. Esto último también se puede traducir en un incremento de la productividad y, por tanto, mayores beneficios de la empresa.

Edenred, por su parte, aporta su granito de arena a este objetivo a través de las soluciones mencionadas anteriormente, además de con formaciones, seguros de salud o la tarjeta Edenred Regalo, entre otros.

“La capacidad de ofrecer opciones flexibles y atractivas en términos de incentivos y beneficios no solo mejora la satisfacción de los empleados, sino que también impulsa la productividad y el compromiso, dos asignaturas pendientes de los Recursos Humanos. Se trata de factores determinantes para el éxito empresarial en el corto plazo, que permiten a las organizaciones atraer perfiles talentosos y fomentar un entorno laboral más motivador y equilibrado, tal y como demandan los empleados y también los equipos de RRHH”, afirma Stanislas de Bourgues, CEO de Edenred España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.