Las empresas TouristTec reivindican su papel en la creación de empleo como un sector propio dentro de la industria turística

El Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC) se ha puesto a disposición de la nueva secretaria autonómica de Turismo de la Comunitat Valenciana, Cristina Moreno, para poder jugar un papel más relevante dentro del sector turístico de la Comunitat Valenciana.

Image description

El presidente del clúster, Santiago Sanus, ha destacado que ambas partes han mostrado su disposición a mantener futuros encuentros de trabajo para abordar y trabajar de forma transversal los nuevos retos que plantea el turismo y la innovación en la Comunidad Valenciana, entre ellos la necesidad de adaptar la formación para los emergentes y demandados perfiles de trabajadores en el sector

En la reunión mantenida, recientemente, con la nueva responsable de turismo, el clúster de tecnología turística expuso su objetivos y líneas de actuación, con el objetivo de aportar un mayor conocimiento del llamado sector del TouristTech, las empresas valencianas de corte tecnológico e innovador dedicadas al turismo.

De hecho, las empresas TouristTech reivindican su papel en la creación de empleo como un sector propio dentro de la industria turística de la Comunidad Valenciana.

Asimismo, durante el encuentro, destacaron algunas de las oportunidades de este sector, como es la generación de empleo cualificado, el desarrollo de tecnología que contribuya a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector turístico, la internacionalización de la tecnología valenciana o la aportación de inteligencia, datos e información mediante la presencia del clúster en determinados órganos consultivos del turismo autonómico.

Como retos, destacaron la necesaria mejora de la formación de los futuros trabajadores, ya que una de las problemáticas con las que se encuentran las empresas de tecnología turística es la captación de profesionales debidamente formados para ocupar los nuevos perfiles laborales que está generando la industria del TouristTech. En este sentido, ADESTIC trasladó la necesidad de acelerar en la reformulación de los programas formativos actuales, lo que aceleraría sin duda la generación de nuevos empleos en este sector y el crecimiento de sus empresas.

Otro de los retos que remarcó el presidente del Clúster, Santiago Sanus es la “necesaria mejora de la vertebración del sector innovador, ya que somos conscientes de que existen aún una gran cantidad de empresas de tecnología y emprendedores/as valencianos que aún no nos conocen y que nosotros no tenemos identificados. En la actualidad contamos con 33 empresas en el clúster, pero estamos seguros de que podemos duplicar este número con una mayor visibilidad y vertebración».

La Comunitat Valenciana, pionera en inteligencia turística

Otro de los aspectos destacados por ADESTIC fue la apuesta por la innovación e inteligencia que la Comunitat Valenciana está haciendo desde hace años y que la ha convertido en pionera a nivel nacional. En el año 2009 Turisme Comunitat Valenciana creó Invattur y en 2013 las Red de Destinos Turísticos Inteligentes, dos proyectos dentro del marco público, que llevan impulsando la digitalización en innovación turística, a la que ahora se añade ADESTIC, representando a toda la parte privada del sector Tourist Tech.

En este sentido, Santiago Sanus destacó que “contar con este ecosistema vinculado a la tecnología turística es una ventaja competitiva que nuestro territorio debe ser capaz de aprovechar. Queremos seguir siendo líderes en llegadas y gasto turístico, pero ha llegado el momento de ser líderes esa otra parte del turismo que hasta ahora no se veía, por medio de la tecnología valenciana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.