Redexis invierte en Baleares 3,5 millones de euros en la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas

Redexis ha realizado en Baleares la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas española, con una inversión de 3,5 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía en un comunicado.

Image description

La firma ha indicado que se trata de un hito histórico que marca un avance "crucial" en la descarbonización del sistema energético de España, demostrando a su vez la viabilidad técnica y económica de la integración de hidrógeno verde en las actuales infraestructuras de gas.

En concreto, Redexis ha construido la infraestructura necesaria para conectar el hidrógeno verde producido en la planta de Lloseta, en Mallorca, con el sistema gasista español.

Adicionalmente, esta infraestructura incluye una posición de recepción de hidrógeno, un hidrogenoducto de 3,2 kilómetros (km) y un mezclador, que permite la incorporación de hidrógeno verde en la red de gas natural.

La infraestructura beneficiará directamente a 115.000 hogares y 2.000 consumidores terciarios e industriales en Mallorca y se estima que suponga una reducción de 4.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que refuerza el compromiso de Redexis con la sostenibilidad y la descarbonización.

De esta forma, todos los consumidores residenciales e industriales conectados a los 1.400 kilómetros de redes de gas natural operativas en la Isla de Mallorca podrán disfrutar de este combustible sostenible y 100% renovable de forma directa e inmediata sin necesidad de realizar ninguna modificación ni inversión en sus instalaciones.

Por otra parte, Redexis está realizando actualmente el 2% de inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural de Mallorca que permite evacuar el 100% de la producción de la planta de Lloseta.

Tanto la red como los equipos finales instalados, están preparados para inyectar cantidades superiores -entre un 10 y un 20%- sin tener que realizar ninguna modificación.

El consejero delegado de Redexis, Fidel López Soria, ha destacado la relevancia de este hito como un avance clave en los proyectos de descarbonización tanto a nivel nacional como europeo.

Según sus palabras, "este logro representa un antes y un después en la transición energética española. Con la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural, no solo reafirmamos el compromiso de Redexis con la sostenibilidad, sino que también establecemos un modelo pionero que puede replicarse en otras regiones y países, puesto que actualmente no existe en Europa un proyecto de 'blending' de esta magnitud", ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.