Sueca celebra el domingo 10 de septiembre la 62º edición del “Concurso Internacional de Paella Valenciana”

45 restaurantes de 16 países se darán cita en la localidad valenciana de Sueca el domingo 10 de septiembre, para pelear en los fogones por hacerse con el título de la mejor paella del mundo.

Image description

El Ayuntamiento de Sueca, ciudad arrocera de España, organiza el Concurso Internacional de Paella Valenciana que va ya por su 62 edición.

El Concurso de Paella Valenciana de Sueca es el certamen gastronómico más antiguo de España. Nació en 1961 cuando Sueca celebraba el 600 aniversario de la “Troballa de la Mare de Déu” y aprovechando la ocasión, su alcalde, Francisco Segarra, quiso crear una fiesta dedicada al plato típico de la tierra: la paella. Así nació la “fiesta del arroz” con un concurso de paella valenciana a nivel nacional.

Fue tal el éxito que en sólo 5 años fue calificada de interés turístico nacional y es en 1990 cuando adquiere carácter internacional con la participación de restaurantes procedentes de otros países.

Todos los concursantes tendrán que guisar las paellas para 15 raciones y la receta será para todos la misma, la “verdadera” e incuestionable. Los ingredientes los facilita la organización, desde la verdura, un kilo y medio de arroz, el pollo, el conejo, el aceite de oliva, el tomate, el agua, la sal…

El año pasado el ganador fue un restaurante mexicano, de Guadalupe y en esta edición vienen a Sueca, convertida en capital mundial de la paella, concursantes procedentes de Puerto Rico, Perú, Ecuador, Argentina, México, República Checa, Costa Rica, Australia, Italia, Suiza, Inglaterra, Principado de Andorra, Corea, Japón, Canadá y España. Esta es la mayor prueba de la solvencia y la repercusión de este concurso arrocero internacional.

El equipo que guise “la mejor paella del mundo” obtendrá un diploma y 2.500 euros, mientras que el segundo y tercer premio serán premiados con 1.500, según el criterio del jurado formado por 8 profesionales del sector gastronómico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.