Tendencias clave para las pymes en 2025: de la IA y la hiperpersonalización a la economía colaborativa

El mundo empresarial cada vez se torna más dinámico, donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan un escenario en constante evolución. De cara a este próximo año 2025, Club de la Pyme, club para empresas y profesionales que tiene como objetivo ofrecer soluciones globales a las necesidades de las PYMEs y los autónomos en España, analiza las tendencias llamadas a transformar la forma en que operan las pymes, cómo compiten y prosperan en un entorno empresarial en constante desarrollo. Desde las tecnológicas hasta colaboraciones estratégicas, serán claves para que las pymes sigan siendo competitivas y crezcan en un mercado cada vez más global.

Image description

1.       La inteligencia artificial y la automatización son un futuro muy presente

La adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) y la automatización están revolucionando la forma en que las pymes operan, haciendo más accesibles y eficientes servicios clave. Según Salesforce, el 64% de las pymes en España están utilizando o experimentando con la IA y 83% de ellas afirma que la IA les está ayudando a incrementar su facturación. Estas tecnologías permiten desde reducir costes operativos, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones basada en datos hasta automatizar la creación de planes de negocio personalizados y resolver consultas fiscales y laborales de manera inmediata. En lo que respecta a la implementación de esta tecnología, destaca el caso de los asesores fiscales, quienes afirmaban dedicar tradicionalmente entre el 40% y el 70% de su tiempo a la recopilación y procesamiento de datos. Ahora, según Thompson Reuters, el 67% de ellos cree que la IA tendrá un impacto transformador en el sector en 2025.

2.     Verifactu, un hito en la digitalización y regulación de la facturación en España

Otro avance significativo es el impacto de la normativa Verifactu, un hito en la digitalización y regulación de la facturación en España. Se trata de un sistema que busca simplificar la adopción de la factura electrónica y asegurar el cumplimiento normativo. Para las pymes, la integración de este tipo de soluciones garantiza precisión, ahorro de tiempo y tranquilidad frente a regulaciones fiscales constantemente cambiantes.

La obligatoriedad de la facturación electrónica es una realidad inminente que supone para las empresas y autónomos una oportunidad de modernizar sus procesos y garantizar el cumplimiento normativo a largo plazo. Sin embargo, antes de culminar el proceso de implementación todavía queda mucho camino por recorrer para el 47% de las pymes españolas que presentan un nivel bajo o mínimo de adopción digital. Conscientes de la necesidad, el 45% de ellas afirma en una encuesta realizada por el Grupo Aitana que esperan una inversión en tecnología alta o muy alta, al considerarla un elemento crítico para la competitividad.

3.     La ciberseguridad es una prioridad, no una opción

En un mundo cada vez más digitalizado, las pymes son tan vulnerables como las grandes empresas frente a las amenazas cibernéticas. Ataques de ransomware, robo de datos y fraudes digitales están en aumento y potenciados, además, por la irrupción de la IA generativa, una tecnología que Gartner estima que estará involucrada en el 17% del total de los incidentes de datos en 2025. En consecuencia, Gartner prevé que 2025 el gasto mundial en ciberseguridad llegará a los 212.000 millones de dólares en 2025.

Si en 2024, según una encuesta de Sharp, el 63% de las pymes españolas dudaba de su capacidad para paliar los riesgos de un ciberataque, invertir en soluciones de ciberseguridad será una necesidad y no una opción para aquellas empresas pequeñas que aún no cuentan con armas adecuadas para su protección. Así, uno de los mayores retos que afrontan las pymes es impulsar desde la capacitación de empleados en prácticas seguras hasta la adopción de herramientas avanzadas para la detección y respuesta a amenazas, ya que solo un 31% de las pymes en España forma a su personal en el reconocimiento de amenazas comunes como el ransomware y el phishing.

4.     Experiencias hiperpersonalizadas y omnicanal que pongan al cliente en el centro

Los consumidores ya no buscan solo productos o servicios; esperan experiencias que se ajusten perfectamente a sus necesidades y preferencias, tal y como revela una reciente investigación de Medallia, según la cual el 61% de los consumidores están dispuestos a gastar más en empresas que ofrecen una experiencia más personalizada.

En este contexto, priorizar experiencias hiperpersonalizadas, junto a una estrategia omnicanal, proporcionará ventajas competitivas. Para que las pymes puedan dar ese paso, cada día se imponen más las estrategias de servicios 360°, que integran toda la oferta de productos, soporte técnico, atención al cliente y marketing en una sola plataforma. Se trata de soluciones integrales que permiten a las pymes ofrecer una experiencia consistente y simplificar la gestión operativa.

5.     Los socios asesores juegan en un papel crucial en la economía colaborativa de las pymes

La economía colaborativa está redefiniendo cómo las empresas acceden a recursos y crean sinergias con aliados estratégicos permitiéndoles reducir las barreras de entrada en mercados más competitivos. Así, su impacto en la economía española apunta a que el sector facturará 335.000 millones de dólares en el año 2025, llegando a representar un 2,9% del PIB español.

En el contexto de las pymes, integrarse en plataformas colaborativas les permite encontrar aliados estratégicos, formar consorcios y compartir medios, reduciendo así barreras de entrada en mercados más competitivos. Al colaborar con socios asesores expertos en diferentes áreas, como marketing y finanzas, logística o tecnología, las pymes pueden acceder a un mayor conocimiento e integrarse en estructuras robustas con acceso a soluciones 360º sin necesidad de contratar personal. Esta colaboración mejora la eficiencia y permite a las pymes innovar y adaptarse a los cambios más rápidamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.