Townhouse: el formato de vivienda nunca visto en España que corona la nueva promoción de Caledonian

La constructora, promotora e inmobiliaria CALEDONIAN dispone, en su nueva promoción en pleno centro de Madrid, de un formato de vivienda nunca visto en España hasta ahora: los Townhouse, una serie de coquetos y encantadores bajos dúplex con jardín, una enorme cristalera como “pared”, muros de ladrillo vistos, escaleras de caracol de metal oscurecido… que ya se han convertido en la vivienda más buscada para aquellos que desean un formato de casa diferente y exclusivo.

Image description

Además, Caledonian Javier Ferrero, que así se llama la promoción, cuenta con innumerables formatos de vivienda en los que todas sus habitaciones son exteriores y ‘Open Air’: apartamentos simples, áticos, áticos dúplex, dúplex, bajos con jardín, bajos dúplex, estudios…

Refugiarse de los rigores de la gran ciudad sin renunciar al estilo y a la más exclusiva calidad se puede conseguir de diversos modos. Sin embargo, gracias a CALEDONIAN, ahora existe una nueva forma, quizás la más innovadora de conseguir este propósito: los TOWNHOUSE de la promoción Caledonian Javier Ferrero estrenan un formato de casa inédito hasta la fecha en España. Y es que esta exclusiva urbanización ubicada en los números del 1 al 13 de la calle Javier Ferrero, en la zona de moda de Ciudad Jardín, en pleno barrio madrileño de Prosperidad, cuentan con bajos desde 1.194.250 euros con una morfología muy singular. Se tratan de dúplex con jardín cuya “pared” central es una gran cristalera de casi 6 metros de alto, de suelo a techo, con persianas laminadas automatizadas con la domótica más puntera del mercado.

Un interior donde destaca su pintoresca escalera de caracol de metal oscurecido, boiserie de madera y sus paredes de ladrillo visto, que le aportan una estética muy similar a los estudios del Soho neoyorquino que tanto triunfan entre las celebrities norteamericanas. Con superficies desde los 152 a los 206 m2 divididos en dos plantas -la inferior con las zonas comunes como la cocina o el salón, y la superior con los dormitorios y baños-, los Townhouse de CALEDONIAN (de los que tan solo quedan 2 unidades en venta en el número 13) cuentan con los equipamientos y electrodomésticos más innovadores del mercado, techo frío y suelo radiante, energía mediante geotermia e instalación fotovoltaica, domótica central, acceso mediante huella biométrica EKEY… así como un jardín individual de 15m2 separados de la calle por una excelsa y preciosa valla de madera de Accoya® 100% sostenible de palillería fina. Un conjunto coqueto y privado que hace de antesala de las enormes zonas ajardinadas de la urbanización.

Y es que hablamos de 3.000 m2 de zonas ajardinadas configuradas por la mundialmente afamada paisajista Isabel Duprat que hacen la vez de distribuidores hacia instalaciones tan potentes como un gimnasio de 120 m2 totalmente equipado, una zona de spa de 350 m2 dotada de sauna, piscina interior, hammam, caldarium, jacuzzi, sala de relajación con chimenea, sala de masajes, piscina de agua helada, circuito de duchas de sensaciones… y, por supuesto, una sorprendente piscina exterior de 25 metros lineales que simula un lago amazónico y que posee suelo radiante para mantenerse climatizada todo el año.

FORMATOS PARA TODOS LOS GUSTOS, NECESIDADES Y, POR QUÉ NO, BOLSILLOS

Aunque la máxima de CALEDONIAN es hacer espacios ‘Open Air’ (con al menos un área de la casa abierta al exterior), no todos los formatos lo permiten, y la premisa más clara a la hora de hacer Caledonian Javier Ferrero fue intentar democratizar lo máximo posible el acceso a los estándares tan elevados que suele usar la constructora española, teniendo en cuenta, por supuesto, las limitaciones para ello que suponen el coste del suelo y otros extras tangibles e intangibles que se tienen que valorar.

Por todo esto, Caledonian Javier Ferrero cuenta con 101 viviendas, de las cuales ya están vendidas el 88%, con formatos que van desde estudios de 37 m2 a apartamentos en planta de 86,70 m2, pasando por los seis Townhouse que hemos mencionado anteriormente, 12 áticos con terrazas de hasta 127 m2, cuatro espectaculares áticos dúplex con zonas abiertas de hasta 198 m2… Incluso se pueden encontrar los denominados “áticos barco” con 3 dormitorios y salones de hasta 100 m2.

Todos con las habitaciones exteriores y grandes ventanales para asegurar la luz del sol lo máximo posible todo el año. Los precios van desde los 308.182 euros de los estudios, los cuales ya se han vendido todos, hasta los 1.818.800 euros del ático dúplex de 120,70 m2 y 43 m2 de terraza, que es el formato más amplio disponible actualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.