Trioteca advierte sobre subidas “importantes” de precios medios por la que será la “gran amenaza” de 2025: la falta de oferta

Trioteca, empresa referente en la búsqueda y contratación de hipotecas en España, presenta su último Centro de Estudios (CET) correspondiente al mes de noviembre, donde constata la tendencia al alza de los precios de la vivienda, con el valor nominal medio de la hipoteca por encima de los 180.000 euros y el valor medio de la vivienda financiada rozando los 260.000 euros. 

Image description

El director general de Trioteca, Ricard Garriga, analiza la situación actual del mercado de las hipotecas y advierte que “con un aumento poblacional anual de unas 500.000 personas, es necesario una mayor producción de vivienda, tanto para solucionar el terrible problema actual del alquiler, como evitar que la misma situación se produzca en la compra”.

La demanda de viviendas en España está aumentando a gran ritmo con el cierre del año, pero no así la oferta, lo cual está provocando “subidas importantes de precios medios”, tal y como advierten desde la fintech y mortgagetech  Trioteca en su último Centro de Estudios (CET).

“La gran amenaza de 2025 será la falta de oferta”, ha explicado Ricard Garriga, CEO de la plataforma líder en España en la firma de hipotecas digitales, quien va más allá y detalla que “con un aumento poblacional anual de unas 500.000 personas, es necesario una mayor producción de vivienda, tanto para solucionar el terrible problema actual del alquiler, como evitar que la misma situación se produzca en la compra”.

De acuerdo con los datos presentados por Trioteca, en el mes de noviembre el valor nominal medio de la hipoteca solicitada fue de 181.161 euros, un dato ligeramente inferior al del mes de octubre pero que sigue situándose entre los valores más altos del año, al igual que sucede con el valor medio de la vivienda financiada, que se situó en los 258.556 euros. 

Esta tendencia, continúan, se debe a una mayor accesibilidad a la compra de otro tipo de perfiles de comprador motivado por el descenso de los tipos de interés. “La bajada de los tipos hace más accesible las hipotecas a la población de poder adquisitivo medio o bajo; y quienes tienen un alto poder adquisitivo, no estaban dispuestos a pagar un 3% de interés por su hipoteca, lo que explica el descenso de las compraventas en 2023”, comenta Garriga. Por todo esto, el experto augura un 2025 “espectacular” para el sector en España. 

El tipo fijo sigue siendo el preferido por los españoles

Durante el mes de noviembre, se volvió a constatar la desaparición de las hipotecas a tipo variable entre los nuevos hipotecados españoles, pues el total de operaciones formalizadas se lo repartieron la hipoteca mixta (17,14% del total) y la hipoteca fija (82,86%). 

Ante la pregunta de cual es mejor opción, el Director General de Trioteca apuesta por la fija, pues considera que implica menos vinculaciones: “cada vez más hipotecas fijas van solo con nómina y, algunas, con seguro de hogar, pero rara vez con seguro de vida; en cambio, no es habitual encontrar mixtas solo con nómina”. 

Pese a todo, Garriga recuerda la importancia de estudiar cada caso de forma individualizada, sobre todo si se tiene en cuenta que en el seguro de hogar se incluye el seguro antincendios, el cual es obligatorio para la formalización de cualquier hipoteca. 

En lo que respecta a los tipos de interés, el fijo medio firmado con Trioteca se situó en noviembre en el 2,44%, mientras que las mixtas presentaron una media del 2,04% en el periodo fijo y del Eur+0,83% en el periodo variables. “De este modo, mejorar las condiciones de la hipoteca con nosotros se traduce en un ahorro medio mensual de 185€ para quienes han optado por el tipo fijo y 197€ a tipo mixto”, sentencia. 

¿Por qué el mercado residencial está caliente?

El Advisor de Trioteca, Gonzalo Bernardos, asegura que el segundo semestre de 2024 ha comenzado con un “boom inmobiliario” que se prolongará durante los dos próximos ejercicios y que está motivado por cuatro factores principales. 

En primer lugar, que, contrario a la norma, una parte sustancial de los compradores acepta el precio establecido por los propietarios sin solicitar una rebaja. En segundo lugar, una disminución del stock de viviendas usadas en los portales inmobiliarios: “aunque a priori lo parece, el motivo no consiste en una reducción de la oferta generada por los propietarios, si así fuera, en el presente año se venderían menos pisos de segundo mano que en el anterior y la previsión es la contraria, pues según mi estimación se comercializarán con éxito casi un 10% más”. 

En última instancia, el experto revela que casi todas las viviendas nuevas se venden sobre plano y que el ritmo de ventas de las viviendas nuevas es superior al previsto por el promotor, y por eso “a medida que avanza la construcción del inmueble, la compañía incrementa el precio de las unidades disponibles; Si el ritmo de venta fuera similar al augurado, su importe no variaría”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.