Valencia, elegida por Bene Bono para salvar más de 1,8 toneladas de frutas y verduras imperfectas a la semana (y disminuir el desperdicio alimentario)

Bene Bono es una joven empresa que lucha contra el desperdicio alimentario desde el origen, ayudando a los agricultores locales españoles a comercializar frutas y verduras que serían rechazadas por los canales de distribución tradicionales debido a razones estéticas.  

Image description

La app, ya disponible en Valencia, permite al consumidor conseguir productos 100% ecológicos y cultivados en España, un 30% más barato que en tiendas y supermercados eco, y evitar el malgasto de alimentos.  

Según las Naciones Unidas, si el despilfarro de alimentos fuera un país, sería el tercero que más emisiones de CO2 libera en el mundo, después de Estados Unidos y China. 

Bene Bono, startup que salva frutas y verduras ecológicas e imperfectas, llega a Valencia para luchar contra el desperdicio alimentario, tras desembarcar en Barcelona y en Madrid. En concreto, Bene Bono espera salvar en esta ciudad más de 1,8 toneladas de frutas y verduras imperfectas a la semana.

El principal objetivo de Bene Bono es luchar contra el desperdicio alimentario ya que, según las Naciones Unidas, si el despilfarro de alimentos fuera un país, sería el tercero que más emisiones de CO2 libera en el mundo, después de Estados Unidos y China. 

Esta startup, fundada en Francia, ayuda a los agricultores locales españoles a comercializar frutas y verduras que serían rechazadas por los canales de distribución tradicionales debido a razones estéticas: demasiado grandes o pequeñas, con imperfecciones, torcidas… 

Así, comercializa productos 100% ecológicos y cultivados en España, beneficiando también a los consumidores, ya que sus cestas de frutas y verduras llegan a los hogares un 30 % más económicas que si hubieran sido adquiridas en tiendas y supermercados ecológicos. 

Un tercio de los alimentos producidos son desperdiciados

Valencia es ya la tercera ciudad española en la que la app de Bene Bono está operativa. Elegida por la joven empresa debido a su localización, y al gran peso de la agricultura en la región, Bene Bono ha identificado una creciente demanda de producto ecológico por parte de los consumidores, que cada vez demandan más productos de este tipo, a un precio más económico. 

Sven Ripoche, cofundador de Bene Bono, indica: “Vivimos en un Planeta en el que un tercio de todos los alimentos que producimos para consumo humano no llega a consumirse, y eso es una problemática que desde Bene Bono luchamos por paliar. Queremos que todos los valencianos puedan disfrutar de la fruta imperfecta, pero de calidad, porque sigue siendo apta para el consumo humano y, además de ser ecológica, está buenísima”.

Actualmente, Bene Bono ya cuenta con más de 38 productores en su red de colaboradores. Así, todos los clientes podrán adquirir cestas de frutas y verduras ecológicas semanales mediante suscripción, disponibles tanto a domicilio como a recoger en puntos de venta repartidos por la ciudad. 

Esta llegada se produce tras cuatro meses de operaciones en Madrid, ciudad donde Bene Bono inició en febrero su actividad, y en Barcelona, donde ha empezado a operar hace dos semanas. En total, la joven empresa ha conseguido salvar más de 59 toneladas de frutas y verduras y más de 29,5 millones de litros de agua en España. 

Su éxito en Francia 

Bene Bono viene respaldada por su éxito en Francia donde, en tan solo tres años, cuenta con más de 17.000 consumidores semanales y con una red de más de 300 agricultores y cooperativas. 

Además, desde su nacimiento, ha salvado más de 1.000 toneladas de frutas y verduras ecológicas y ha evitado la emisión de cerca de 300 mil kg de CO2 equivalente, economizando cerca de 490.000 millones de litros de agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.