Valencia, elegida por Bene Bono para salvar más de 1,8 toneladas de frutas y verduras imperfectas a la semana (y disminuir el desperdicio alimentario)

Bene Bono es una joven empresa que lucha contra el desperdicio alimentario desde el origen, ayudando a los agricultores locales españoles a comercializar frutas y verduras que serían rechazadas por los canales de distribución tradicionales debido a razones estéticas.  

Image description

La app, ya disponible en Valencia, permite al consumidor conseguir productos 100% ecológicos y cultivados en España, un 30% más barato que en tiendas y supermercados eco, y evitar el malgasto de alimentos.  

Según las Naciones Unidas, si el despilfarro de alimentos fuera un país, sería el tercero que más emisiones de CO2 libera en el mundo, después de Estados Unidos y China. 

Bene Bono, startup que salva frutas y verduras ecológicas e imperfectas, llega a Valencia para luchar contra el desperdicio alimentario, tras desembarcar en Barcelona y en Madrid. En concreto, Bene Bono espera salvar en esta ciudad más de 1,8 toneladas de frutas y verduras imperfectas a la semana.

El principal objetivo de Bene Bono es luchar contra el desperdicio alimentario ya que, según las Naciones Unidas, si el despilfarro de alimentos fuera un país, sería el tercero que más emisiones de CO2 libera en el mundo, después de Estados Unidos y China. 

Esta startup, fundada en Francia, ayuda a los agricultores locales españoles a comercializar frutas y verduras que serían rechazadas por los canales de distribución tradicionales debido a razones estéticas: demasiado grandes o pequeñas, con imperfecciones, torcidas… 

Así, comercializa productos 100% ecológicos y cultivados en España, beneficiando también a los consumidores, ya que sus cestas de frutas y verduras llegan a los hogares un 30 % más económicas que si hubieran sido adquiridas en tiendas y supermercados ecológicos. 

Un tercio de los alimentos producidos son desperdiciados

Valencia es ya la tercera ciudad española en la que la app de Bene Bono está operativa. Elegida por la joven empresa debido a su localización, y al gran peso de la agricultura en la región, Bene Bono ha identificado una creciente demanda de producto ecológico por parte de los consumidores, que cada vez demandan más productos de este tipo, a un precio más económico. 

Sven Ripoche, cofundador de Bene Bono, indica: “Vivimos en un Planeta en el que un tercio de todos los alimentos que producimos para consumo humano no llega a consumirse, y eso es una problemática que desde Bene Bono luchamos por paliar. Queremos que todos los valencianos puedan disfrutar de la fruta imperfecta, pero de calidad, porque sigue siendo apta para el consumo humano y, además de ser ecológica, está buenísima”.

Actualmente, Bene Bono ya cuenta con más de 38 productores en su red de colaboradores. Así, todos los clientes podrán adquirir cestas de frutas y verduras ecológicas semanales mediante suscripción, disponibles tanto a domicilio como a recoger en puntos de venta repartidos por la ciudad. 

Esta llegada se produce tras cuatro meses de operaciones en Madrid, ciudad donde Bene Bono inició en febrero su actividad, y en Barcelona, donde ha empezado a operar hace dos semanas. En total, la joven empresa ha conseguido salvar más de 59 toneladas de frutas y verduras y más de 29,5 millones de litros de agua en España. 

Su éxito en Francia 

Bene Bono viene respaldada por su éxito en Francia donde, en tan solo tres años, cuenta con más de 17.000 consumidores semanales y con una red de más de 300 agricultores y cooperativas. 

Además, desde su nacimiento, ha salvado más de 1.000 toneladas de frutas y verduras ecológicas y ha evitado la emisión de cerca de 300 mil kg de CO2 equivalente, economizando cerca de 490.000 millones de litros de agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.