Casi 6 de cada 10 valencianos tienen en cuenta la sostenibilidad al comprar una casa (y hasta un 20,2% lo considera un requisito fundamental)

El I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad de UCI refleja que la eficiencia energética de los hogares sigue sin ser un requisito fundamental para los españoles, aunque refleja su voluntad por mejorar en este ámbito.

Image description

El 57,3% de los valencianos tiene en cuenta la sostenibilidad ante la compra de una casa y ocupan el tercer lugar al considerarlo como un requisito fundamental (20,2%).

La gran mayoría de los españoles estaría dispuesta a pagar más por vivir en una vivienda sostenible, siendo las mujeres quienes, en mayor medida, afrontarían este gasto extra.

El 82,6% de los encuestados en la Comunidad Valenciana piensan que su vivienda es eficiente, estando en la media del país, aunque más del 80% de los edificios y viviendas en España tiene una calificación energética ineficiente de E, F o G.

10.000 euros es el importe medio que los españoles considerarían destinar a una reforma energética.

Ocho de cada 10 españoles desconocen la existencia de mecanismos que alivian el coste de estas actuaciones, como los Fondos Next Generation EU (83,6%), la deducción en IRPF por obras de rehabilitación (90,7%) o las ayudas estatales y autonómicas (86,7%).

Las reformas más deseadas por los propietarios de vivienda son la instalación de paneles solares fotovoltaicos (56,8%), seguidas de la colocación de ventanas aislantes (55,1%), la mejora del aislamiento térmico (53,2%) y la instalación de sistemas de iluminación de bajo consumo (46,3%). 

La aprobación de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPDB) por parte de la Comisión Europea establece 2030 como la fecha límite para que los propietarios y compradores de viviendas con calificaciones energéticas G o F (es decir, las más bajas) puedan reformarlas y rehabilitarlas para conseguir, al menos, una calificación de E. Unos criterios que aumentarán hasta la letra D en el año 2033 y obligarán a rehabilitar gran parte de las viviendas en todos los países miembros de la UE, incluido España.

¿Están preparados los españoles para acometer este reto? ¿Son conscientes los propietarios y compradores de la falta de eficiencia energética en sus viviendas? Para responder a estas cuestiones, UCI (Unión de Créditos Inmobiliario), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha impulsado el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad, un exhaustivo informe que ofrece una visión sobre las expectativas que propietarios y potenciales compradores de vivienda tienen sobre la eficiencia de sus hogares y refleja los deseos y frenos de los españoles en este ámbito; y para el que se ha entrevistado a más de 2.000 españoles de 25 a 65 años, propietarios de vivienda o con intención de compra en los próximos meses, a lo largo de toda la geografía española. 

Tal es así que 6 de cada 10 españoles (58,3%) tienen en cuenta la sostenibilidad y eficiencia de una vivienda a la hora de comprarla, aunque no lo consideran un factor determinante. De hecho, solo el 17,5% de los compradores y propietarios considera estos factores como un requisito fundamental. 

Por Comunidades Autónomas, la Comunidad Valenciana es la tercera comunidad más concienciada en este sentido, con un 20,2% de compradores que cree que la sostenibilidad de su futuro hogar es fundamental. Solo la superan Galicia, con un 25%, y Castilla-La Mancha, con un 24,4%). En el lado contrario se sitúan La Rioja y Extremadura, con un 7,6 y un 9,1% respectivamente.

Estas cifras reflejan la creciente concienciación de los españoles respecto a la sostenibilidad de sus viviendas y se reafirman cuando se les pregunta si estarían dispuestos a asumir un mayor precio a cambio de vivir en un hogar más sostenible. La respuesta de los propietarios o futuros compradores es rotunda, pues un 78,3% pagaría más por una vivienda más sostenible, llegando a asumir un 7,25% adicional, lo que supondría un sobrecoste de 12.682 euros en una vivienda media de 100m2, tomando como referencia el valor tasado de la vivienda libre relativo al cuarto trimestre de 2022, 1749,2 euros, que publica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

En la Comunidad Valenciana este dato asciende hasta el 79,3% de propietarios dispuestos a asumir un sobrecoste, llegando hasta un 7,46% adicional, lo que supondría 9.831 euros más, tomando como referencia el precio del metro cuadrado del cuarto trimestre de 2022 (1317,8 euros). 

De hecho, las mujeres estarían dispuestas a pagar más que los hombres, concretamente un 7,56% adicional en el importe de la vivienda frente a un 6,94%.

La preocupación existe, pero ¿saben realmente los españoles lo que es tener un hogar sostenible? La respuesta parece ser que no. Aunque cerca de un 82,8% cree que su vivienda es eficiente, los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) revelan que más del 80 % de los edificios y viviendas en España tienen una calificación energética ineficiente de E, F o G. En la Comunidad Valenciana comparten este optimismo, pues un 82,6% de los encuestados cree que su vivienda es eficiente o muy eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.