Valencia acoge por primera vez las jornadas de la Red de Expertos en Financiación Autonómica (se debatirá sobre los problemas del sistema)

La Red de Investigadores en Financiación autonómica y Descentralización financiera en España (RIFDE) se reúne por primera vez en Valencia del 7 al 8 de mayo para celebrar su jornada XI, con la presencia de los responsables de Hacienda de la Comunitat Valenciana, Galicia, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia que mostrarán sus enfoques ante los problemas del actual modelo de financiación.

Image description

El objetivo de este nuevo encuentro, que cuenta con la colaboración del Ivie y la Generalitat Valenciana, es actualizar los diagnósticos sobre la situación de las finanzas autonómicas y compartir diversos enfoques para revisar las posibles líneas de avance de la reforma del sistema de financiación, según ha explicado la organización del evento en un comunicado.

El funcionamiento de los instrumentos de financiación de las comunidades de régimen común continúa siendo un problema pendiente del sector público español. Tras quince años desde la aprobación del sistema de financiación en 2009, y diez desde su caducidad en 2014, el ejercicio en el que el modelo debía revisarse, "la acumulación de disfunciones ha sido tan notable como la falta de solución de estas", han denunciado los convocantes.

La red considera que el elevado endeudamiento de los gobiernos regionales, las importantes diferencias de financiación por habitante ajustado entre comunidades y la falta de acuerdo sobre los criterios para estimar las necesidades de gasto son algunos de los problemas que urge resolver.

Para reflexionar y hacer propuestas de mejora, se han programado en este foro seis sesiones de debate, articuladas cada una en torno a diferentes cuestiones, como la equidad, los mecanismos de gobernanza, la vuelta a los mercados o los desafíos y oportunidades regionales.

Las XI Jornadas RIFDE sobre Finanzas Autonómicas contarán con la participación de responsables autonómicos de Hacienda, expertos académicos y analistas de entidades especializadas como Ángel de la Fuente, Francisco Pérez, Cristina García Herrera o Maite Villalta, entre otros.

Una de las sesiones reunirá a los consejeros de Hacienda de la Comunitat Valenciana (Ruth Merino), Galicia (Miguel Corgos), Castilla-La Mancha (Juan Alfonso Ruiz) y Murcia (Luis Alberto Marín), que mostrarán sus diferentes enfoques del problema en una mesa de debate moderada por el experto de Funcas Santiago Lago.

La presidenta de la AIRef, Cristina Herrero, será la encargada de clausurar las jornadas con la conferencia Una respuesta integral para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.