Valenciaport promueve en el evento #LIFE (Panamá) el liderazgo femenino en el sector marítimo-portuario

Valenciaport impulsa una vez más la promoción del talento femenino y la creación de oportunidades inclusivas en el ámbito marítimo y portuario. Como patrocinadora del evento #LIFE, programa formativo que promueve el poder de la mujer en la industria portuaria, la Autoridad Portuaria de València (APV) ha colaborado en el desarrollo de las actividades organizadas para formar a 45 mujeres directivas provenientes de diversas empresas navieras, operadores y administraciones portuarias.

Image description

Celebrada esta semana en Panamá, la cita formativa ha contado con alumnas de 18 países de América Latina y España. Este evento de liderazgo femenino en el sector marítimo-portuario ha sido organizado por PR PORTS LLC Empresa Multimodal S.A.S. con el objetivo de poner el foco en el papel, el poder y la influencia de las mujeres en la industria portuaria.

El evento #LIFE ha propiciado además la creación de un espacio de networking y de fomento de desarrollo personal para las mujeres participantes, convirtiéndose en un catalizador para el cambio y el avance de la industria portuaria.

Valenciaport fomenta el liderazgo femenino

Uno de los pilares de la estrategia de negocio de Valenciaport es el fomento del liderazgo femenino en el ámbito portuario. De hecho, el Centro Portuario de Empleo de València es un referente en la incorporación de la mujer al sector ya que el 80% de las estibadoras de España trabajan en el puerto de València. Y para seguir trabajando es este ámbito, la APV ha creado una beca de máster en el marco del evento #LIFE que ha otorgado a la alumna Nuria Bianco, directora de Marketing de Porto Panamá. Asimismo, ha colaborado en el desarrollo del programa del evento y ha patrocinado la cita.

En este sentido, la directora de Formación de la Fundación Valenciaport, Ana Rumbeu, ha colaborado como ponente con «POWER SKILLS: Impulsando el liderazgo femenino». Rumbeu, con más de dos décadas de experiencia en el sector, se unió a otras ponentes de reconocido prestigio en el mundo del coaching y la marca personal. Además, Carmen Garcia Vilar, jefa de Gestión del Territorio de la APV, ha participado como alumna de este programa. “La iniciativa ha resaltado el papel fundamental de las mujeres en el sector, poniendo en valor su valiosa contribución y reafirmando sus posiciones de liderazgo. La experiencia, pasión y visión de las líderes de la industria marítimo-portuaria están forjando el camino hacia un futuro más equitativo y exitoso”, ha destacado García Vilar tras el evento.

Elvia Bustavino, Deputy Administrator de la Autoridad Marítima de Panamá y ViceMinister of Maritime Affairs, ha colaborado con Valenciaport y la Fundación Valenciaport para el desarrollo de su participación en el evento. Bustavino ha sido una de las impulsoras de #LIFE y es además alumna del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal que se imparte en el Puerto de València.

Sobre LIFE

LIFE es un programa dirigido a mujeres latinoamericanas que ocupan puestos de gerencia e intermedios en empresas e instituciones de la industria marítimo-portuaria. Su objetivo es ofrecer un espacio de aprendizaje y desarrollo de habilidades y capacidades de liderazgo, implementando herramientas de negociación, trabajo en equipo, gestión de conflictos, toma de decisiones y autoconfianza para presentaciones efectivas.

El programa permite hacer un diagnóstico personal de competencias para identificar debilidades y fortalezas, y diseñar un plan de mejora que tenga impacto positivo en la organización a la que pertenecen. Además de ser un espacio para el desarrollo personal y la reflexión, LIFE busca que las participantes puedan generar una red de networking y oportunidades de negocios entre directivas de diferentes países, empresas e instituciones de la cadena logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.