El 63% de los españoles acumula fotografías en su móvil pese a lo que contamina (en España corresponde al consumo de 240 millones de móviles cargando)

En el mundo ya hay 25.000 millones de dispositivos inteligentes y su uso es el culpable del 4% de las emisiones totales de efecto invernadero y entre el 1% y 2% del consumo de electricidad global. Es lo que se conoce como contaminación digital. Sin embargo, gran parte de ella sería fácilmente reducible con medidas de higiene digital.

Image description

Por ejemplo, en lo que se refiere a las fotografías. Los expertos estiman que 9 de cada 10 fotografías se hacen actualmente desde un teléfono móvil y Rise Above Research estimaba en 2023 que hay 10 billones de fotos almacenadas en teléfonos en todo el mundo, la nube y otros medios de almacenamiento. Sólo en España, hablamos de más de 30.000 millones.

Esto consume mucha energía que, en la mayoría de los casos, no procede de fuentes renovables y, por lo tanto, emite toneladas de CO2 a la atmósfera y sin que la mayoría de población sea consciente de ello, porque no se ve. De hecho, tener guardadas mil fotos en el teléfono consume el equivalente a cargar 8 móviles; es decir, en España corresponde al consumo de 240 millones de móviles cargando.

1 de cada 3 fotos guardadas en el móvil no tienen ninguna relevancia

La falta de concienciación social es la clave del problema. Se acumula información innecesaria sin ningún tipo de control como si ello no tuviera consecuencias: emails, vídeos, archivos, fotografías…

Para analizar esta situación y concienciar a la sociedad del impacto medioambiental que tiene, Cheerz ha realizado un estudio del cual se desprende que una de cada tres fotos que los españoles conservan en su móvil no tienen ninguna relevancia para ellos. De hecho, el 63% de los españoles manifiestan acumular fotografías en sus dispositivos, con apenas costumbre de eliminar periódicamente aquellas que no son relevantes. Sólo el 37% tiene por costumbre eliminar todas aquellas que no tienen ningún valor.

“Como sociedad hemos logrado estar muy concienciados de que sólo hay que imprimir lo que sea realmente importante y necesario, para no malgastar recursos y frenar la deforestación. Sin embargo, la llegada de los teléfonos móviles con cámara ha supuesto no sólo una comodidad para poder sacar fotografías de alta calidad en cualquier momento y lugar, sino que hemos perdido de vista el gran impacto medioambiental que esta práctica supone”, comenta Qui Marín, directora del Sur de Europa de Cheerz, la empresa de impresión fotográfica desde el móvil líder en Europa.

“Según nuestro último estudio, el 46% de los españoles o no imprime nunca fotos o sólo lo hace en ocasiones muy especiales, como bodas, bautizos, y demás acontecimientos. Cuando sería mucho menos contaminante y tendría menos impacto en el planeta tener unas prácticas de higiene digital activas, en las que elimináramos todo aquello que realmente no necesitamos e imprimiéramos aquellas imágenes que queremos conservar como recuerdo. En Cheerz, por ejemplo, estamos profundamente comprometidos con el medioambiente”, revela la directiva.

Concretamente, la compañía cuenta con el programa #detodocorazón cuyo objetivo es disminuir residuos, reciclar y compensar, y certificar. Así, cuentan con una reducción del 25% de los desechos, una supresión importante de los plásticos en la producción, paquetes 100% reciclados y 100% reciclables, compensación de las emisiones de carbono en la producción gracias al proyecto Climate Partner y cuentan con la certificación FSC® Mix 70% para todos los álbumes desde septiembre de 2020, entre otras iniciativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.