El 63% de los españoles acumula fotografías en su móvil pese a lo que contamina (en España corresponde al consumo de 240 millones de móviles cargando)

En el mundo ya hay 25.000 millones de dispositivos inteligentes y su uso es el culpable del 4% de las emisiones totales de efecto invernadero y entre el 1% y 2% del consumo de electricidad global. Es lo que se conoce como contaminación digital. Sin embargo, gran parte de ella sería fácilmente reducible con medidas de higiene digital.

Image description

Por ejemplo, en lo que se refiere a las fotografías. Los expertos estiman que 9 de cada 10 fotografías se hacen actualmente desde un teléfono móvil y Rise Above Research estimaba en 2023 que hay 10 billones de fotos almacenadas en teléfonos en todo el mundo, la nube y otros medios de almacenamiento. Sólo en España, hablamos de más de 30.000 millones.

Esto consume mucha energía que, en la mayoría de los casos, no procede de fuentes renovables y, por lo tanto, emite toneladas de CO2 a la atmósfera y sin que la mayoría de población sea consciente de ello, porque no se ve. De hecho, tener guardadas mil fotos en el teléfono consume el equivalente a cargar 8 móviles; es decir, en España corresponde al consumo de 240 millones de móviles cargando.

1 de cada 3 fotos guardadas en el móvil no tienen ninguna relevancia

La falta de concienciación social es la clave del problema. Se acumula información innecesaria sin ningún tipo de control como si ello no tuviera consecuencias: emails, vídeos, archivos, fotografías…

Para analizar esta situación y concienciar a la sociedad del impacto medioambiental que tiene, Cheerz ha realizado un estudio del cual se desprende que una de cada tres fotos que los españoles conservan en su móvil no tienen ninguna relevancia para ellos. De hecho, el 63% de los españoles manifiestan acumular fotografías en sus dispositivos, con apenas costumbre de eliminar periódicamente aquellas que no son relevantes. Sólo el 37% tiene por costumbre eliminar todas aquellas que no tienen ningún valor.

“Como sociedad hemos logrado estar muy concienciados de que sólo hay que imprimir lo que sea realmente importante y necesario, para no malgastar recursos y frenar la deforestación. Sin embargo, la llegada de los teléfonos móviles con cámara ha supuesto no sólo una comodidad para poder sacar fotografías de alta calidad en cualquier momento y lugar, sino que hemos perdido de vista el gran impacto medioambiental que esta práctica supone”, comenta Qui Marín, directora del Sur de Europa de Cheerz, la empresa de impresión fotográfica desde el móvil líder en Europa.

“Según nuestro último estudio, el 46% de los españoles o no imprime nunca fotos o sólo lo hace en ocasiones muy especiales, como bodas, bautizos, y demás acontecimientos. Cuando sería mucho menos contaminante y tendría menos impacto en el planeta tener unas prácticas de higiene digital activas, en las que elimináramos todo aquello que realmente no necesitamos e imprimiéramos aquellas imágenes que queremos conservar como recuerdo. En Cheerz, por ejemplo, estamos profundamente comprometidos con el medioambiente”, revela la directiva.

Concretamente, la compañía cuenta con el programa #detodocorazón cuyo objetivo es disminuir residuos, reciclar y compensar, y certificar. Así, cuentan con una reducción del 25% de los desechos, una supresión importante de los plásticos en la producción, paquetes 100% reciclados y 100% reciclables, compensación de las emisiones de carbono en la producción gracias al proyecto Climate Partner y cuentan con la certificación FSC® Mix 70% para todos los álbumes desde septiembre de 2020, entre otras iniciativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.