El grupo Volkswagen pondrá en marcha en Sagunto, Valencia, la fabricación PowerCo en la Gigafábrica de baterías

Wayne Griffiths, presidente de SEAT S.A., ha anunciado oficialmente la construcción en Martorell de una planta de ensamblaje de celdas de baterías para coches eléctricos, unas instalaciones donde también se ensamblarán las celdas que fabricará PowerCo en la Gigafábrica de baterías que el Grupo Volkswagen pondrá en marcha en Sagunto, Valencia.

Image description

Wayne Griffiths, presidente de SEAT S.A., ha anunciado que la compañía española se ha presentado al nuevo PERTE VEC de baterías con un ambicioso proyecto relacionado con las celdas de baterías destinadas a coches eléctricos.

SEAT construirá en Martorell una planta de ensamblaje de celdas de baterías, un proyecto que tendrá un impacto en más de 400 puestos de trabajo directos y más de 100 indirectos. Griffiths hace especial hincapié en el hecho de que se invertirán 300 millones de euros adicionales para construir estas instalaciones, una inversión adicional al plan estratégico establecido previamente.

La producción de celdas de baterías para coches eléctricos
“Vamos a invertir 300 millones de euros adicionales para construir estas instalaciones, donde también se ensamblarán las celdas que fabricará PowerCo en la Gigafábrica de Sagunto, Valencia”, ha declarado Griffiths en relación a la fábrica de baterías que el Grupo Volkswagen pondrá en marcha en la Comunidad Valenciana.

El proceso de construcción de estas instalaciones se iniciará, según Griffiths, en las próximas semanas. Está previsto que las obras finalicen en 2025. "SEAT S.A. y el Grupo Volkswagen estamos destinando grandes recursos para conseguir una movilidad sostenible. Y para seguir avanzando en nuestra ambición de convertir España en un hub de movilidad eléctrica en Europa", apuntó el presidente de SEAT.

SEAT fabricará los nuevos coches eléctricos pequeños del Grupo Volkswagen
No solo está previsto que SEAT se encargue del proceso de producción del primer eléctrico pequeño de CUPRA. Si todo va según lo previsto, el nuevo eléctrico de Volkswagen anticipado a través del ID.2all Concept también será producido en Martorell. Por lo tanto, contar sobre el terreno con unas instalaciones de ensamblaje de celdas de baterías será determinante para llevar a buen puerto el proyecto iniciado por la compañía meses atrás.

Griffiths ha aprovechado el momento para recordar que se están invirtiendo 10.000 millones de euros como parte del plan Future: Fast Forward: "Estamos invirtiendo 10.000 millones de euros, la mayor inversión industrial en la historia de España, para electrificar la industria del automóvil, crear miles de empleos y mantener la competitividad del país". 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.