Eli Lilly duplica beneficios en 2024 y alcanza los 10.214 millones de euros

El laboratorio estadounidense Eli Lilly obtuvo un beneficio neto de 10.590 millones de dólares (10.214 millones de euros) en 2024, el doble (102,1%) que el resultado contabilizado doce meses atrás.

Image description

Los ingresos alcanzaron los 45.042,7 millones de dólares (43.444 millones de euros), un 32% más. Estados Unidos generó 30.375 millones de dólares (29.297 millones de euros), seguido de Europa con 6.921 millones de dólares (6.675 millones de euros), Japón con 1.815 millones de dólares (1.751 millones de euros) y China con 1.660 millones de dólares (1.601 millones de euros). El resto del mundo brindó 4.271 millones de dólares (4.119 millones de euros).

Asimismo, las ventas de 'Mounjaro', el tratamiento contra la diabetes de Eli Lilly, sumaron 11.540,1 millones de dólares (11.130 millones de euros), un 123,5% más, mientras que 'Zepbound', su nuevo tratamiento inyectable para perder peso, aportó 4.925,7 millones de dólares (4.751 millones de euros) frente a 175,8 millones de dólares (169,6 millones de euros).

Ya en el cuarto trimestre de 2024, se contabilizaron unas ganancias de 4.409,8 millones de dólares (4.253 millones de euros) y una facturación de 13.532,8 millones de dólares (13.052 millones de euros). Estas cifras fueron un 101,4% y un 44,7% superiores en comparativa interanual, respectivamente.

"Hemos obtenido importantes datos sobre la tirzepatida para el tratamiento de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad, hemos invertido miles de millones más en ampliar nuestra capacidad de fabricación y hemos lanzado 'Kisunla' y 'Ebglyss', importantes motores de nuestras perspectivas de crecimiento equilibrado a largo plazo", ha afirmado el presidente y consejero delegado del grupo, David Ricks.

De cara a 2025, Eli Lilly prevé que las ventas se sitúen entre los 58.000 y 61.000 millones de dólares (55.941 y 58.835 millones de euros), un 32% más que el resultado de 2024 en su punto intermedio gracias, según la compañía, a 'Mounjaro' o 'Zepbound', entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.