"Las tiendas de Poly Juguetes y The Entertainer España cierran para siempre” (así lo anunciaron desde su web)

Poly Juguetes ha cerrado la cerca de treintena de tiendas que la marca tenía en España, después de que la firma presentara hace unos meses concurso de acreedores y un expediente de regulación (ERE) que afectaba a 169 trabajadores.

Image description

"Las tiendas de Poly Juguetes y The Entertainer España cierran para siempre. Ha sido un placer haer contado con vuestra fidelidad durante todos estos años y haber podido formar parte de vuestras vidas y las de vuestros hijos", según señala la web corporativa de la compañía, que recoge Europa Press.

Desde la juguetera han subrayado que en estos años "siempre" han intentado "dar lo mejor" y esperan haber "contribuido a crear un mundo mejor, llenándolo de ilusión y magia a través de los juguetes". "Sin más, nos gustaría daros las gracias por haber estado a nuestro lado durante todos estos años", reza el comunicado.

Poly Juguetes forma parte de Teal Group Holdings, una familia de marcas que también incluye The Entertainer, Early Learning Center y Addo y cerca de una treintena de tiendas en España, así como su 'ecommerce'.

El pasado 22 de marzo, la juguetera presentó en el Juzgado de lo Mercantil concurso voluntario de acreedores y abrió un procedicimiento de despido colectivo para la extinción de la totalidad de los 186 trabajadores de la compañía.

El sindicato UGT precisaba que la juguetera consideraba "inviable" el mantenimiento del negocio en España, al no darse las condiciones adecuadas para ello.

En estos meses, la comisión negociadora del ERE, que afecta a 169 trabajadores, alcanzó recientemente un acuerdo que se cerró con una indemnización superior a la legalmente establecida, según informaba Fetico.

Así, la negociación fue un proceso exhaustivo y detallado, culminando en un acuerdo unánime por parte de la comisión negociadora en el que se acordó que los afectados recibirán una indemnización de 28 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.

De estos, 20 días corresponden a la indemnización legal y ocho días están condicionados a las ventas de las unidades productivas (subasta) y la situación de tesorería a fecha 31 de julio.

Además, se abonará adicionalmente un importe extraordinario en la nómina de julio en concepto de incentivo bruto de naturaleza salarial por la realización de labores extraordinarias y específicamente acordadas, equivalente a dos días de salario por año de servicio.

El sector de las jugueterías no atraviesa por un buen momento en el mercado español, ya que al cierre de Poly Juguetes se le unía el de las tiendas de Imaginarium, que se declaró a finales de julio de 2022 en concurso de acreedores como consecuencia de las dificultades financieras que arrastraba y a principios de abril cerraba sus icónicas tiendas de los dos arcos.

Imaginarium, que cotizó en el Mercado Alternativo Bursátil hasta que fue excluida el 2 de febrero de 2022, llegó a contar a lo largo de su historia con cerca de 800 trabajadores y más de 420 tiendas repartidas en unos 20 países.

No obstante, Juguettos adquirió hace unos meses por 240.000 euros en subasta pública todas las marcas, imágenes de marca, patentes y diseños, dominio web y el resto de activos comerciales de Imaginarium, al tiempo que anunció su vuelta al mercado para 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.