Bodega Numanthia reconoce "incertidumbre" por posibles aranceles y apela a la "calidad" de los vinos españoles

El director general de Bodega Numanthia, Julio Rodríguez Buren, ha reconocido que hay "cierta incertidumbre" en el sector del vino ante la posibilidad de que la Administración de Donald Trump imponga aranceles al sector, pero apuesta por ser "positivos" y "creativos" y poner el "foco en la calidad" de los vinos españoles.

Image description

"Una subida de aranceles a los vinos de todos los países europeos que exportamos a Estados Unidos afectará a todos de igual manera, si esta subida solo se aplicara a los vinos españoles, penaliza su competitividad frente a otros orígenes. Pero en cualquier caso y ante una situación que genera cierta incertidumbre para la industria, debemos, dentro de la prudencia, ser positivos y creativos a la hora de mirar al futuro de nuestras bodegas en el mercado americano poniendo foco en la excelencia y la calidad, como hemos hecho hasta ahora", ha asegurado Rodríguez Buren.

En concreto, la bodega española, que pertenece al grupo francés de lujo LVMH, cuenta con presencia en 50 países, ya que las exportaciones representan un 70% del negocio, siendo sus principales mercados Estados Unidos, Suiza, Reino Unido, Alemania, Brasil, México y China, según informa en un comunicado.

En este contexto, para Rodríguez Buren los posibles aranceles pueden suponer un impacto negativo a corto plazo, pero tras un análisis de situaciones similares acontecidas en el pasado, se ha demostrado que el mercado estadounidense sigue siendo de especial relevancia para el desarrollo de las exportaciones de las bodegas españolas.

"Los vinos españoles son percibidos como productos de gran calidad y están posicionados en precio muy por debajo de la media de los vinos producidos en otros orígenes y aún con una hipotética subida del 15-25% (la que se produjo en el 2019) podremos defender una política de precios que siga siendo atractiva para el perfil de consumidor americano que demanda vinos excelentes a precios razonables", ha explicado.

El director general de Bodega Numanthia ha precisado que, en su caso, el perfil del consumidor en Estados Unidos es "menos sensible a la subida de precio que la media del mercado", lo que a la bodega española le da "cierta tranquilidad y confianza".

"En el caso de nuestra bodega hay dos factores históricos que nos han demostrado que ciertas decisiones macroeconómicas no han afectado de manera negativa nuestras ventas, en primer lugar, el reconocimiento y prestigio de nuestra marca en el canal hostelería y alimentación en ciudades como Miami o Nueva York y, en segundo lugar, una excelente red de distribución desde hace 25 años con llegada a los mejores restaurantes y 'wine-bars' de las grandes ciudades estadounidenses", ha señalado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.