El 40% de los restaurantes ya implementan IA generativa para mejorar su eficiencia y la experiencia de sus clientes

En un momento en que el sector de la restauración y el delivery se enfrenta a desafíos sin precedentes debido a la saturación del mercado y las cambiantes expectativas de los consumidores, la innovación tecnológica se presenta como la clave para el éxito futuro. Tecnologías como la IA, el Big Data, contar con una buena estrategia de marketing y la implementación de plataformas integradas para maximizar las ventas, serán clave para impulsar el futuro de la restauración.  

Image description

No obstante, pese a todos los retos a los que ha tenido que enfrentarse, el sector ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por el auge de los pedidos a domicilio y el cambio en los hábitos de consumo. Así, según datos relevados por Cacao Consulting, se prevé que el mercado del delivery cierre 2024 con una facturación de en torno a los 3.500 millones de euros. Sin embargo, esta buena situación de la que goza el mercado también ha traído consigo una competencia feroz, obligando a las empresas a buscar nuevas formas de diferenciarse y optimizar sus operaciones.

Clone, la foodtech líder en Europa, ha analizado el panorama actual y ha destacado las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro de la restauración y el delivery en España en 2025.

1.   España se sitúa a la cabeza de Europa en la adopción de IA en el sector de la restauración

La IA sigue siendo una herramienta de valor cada vez más explotada en todos los sectores, especialmente en el campo de la restauración. De esta manera, permite a la industria optimizar las operaciones por medio de un análisis y evitar así el desperdicio de alimentos, personalizar el menú y las ofertas a las necesidades de los consumidores y mejorar las rutas de entrega de los pedidos, con algoritmos avanzados que tendrán en cuenta el tráfico, los tiempos de preparación y el clima para garantizar la velocidad y la fiabilidad de la entrega.

De esta forma, España se ha situado a la cabeza de Europa en la adopción de Inteligencia Artificial, donde un 43% de las compañías españolas afirman estar preparadas o muy preparadas a nivel estratégico para adoptar la IA generativa, por delante de Italia (29%) y Alemania (27%), según un estudio elaborado por Deloitte. Además, según un estudio de DOXA para la Asociación de Marketing de España el 12% de los responsables de marketing considera que la IA está mejorando la experiencia del cliente actualmente, una percepción que aumenta hasta el 53% cuando se proyecta a dos años.

2.   La importancia de los datos: todo pasa por el Big Data

El sector de la restauración se nutre en buena parte de los datos, sin ellos, su funcionamiento no sería el que es ahora. Así, el Big Data se ha consolidado como una herramienta esencial para las empresas que buscan adaptarse rápidamente a las cambiantes preferencias del consumidor.

Esta tecnología permite a los restauradores prever la demanda de pedidos, ajustar la oferta en tiempo real y ayudar a los equipos de marketing a ajustar sus comunicaciones en función de los datos demográficos.  Tal es así que las plataformas que utilizan Big Data han experimentado un aumento del 15% en la precisión de las entregas y han conseguido reducir un 20% los costes operativos, tal y como apunta un informe de Statista, lo que demuestra el valor de esta tecnología en el mercado.

3.   Contar con una buena estrategia de marketing para destacar en un mercado saturado

En un mercado repleto de opciones y competitivo como es el de la restauración, es de vital importancia contar con estrategias de marketing creativas que ayuden a posicionarse como una marca diferente, ganándose el favor del cliente. Por ello, es relevante crear una marca estratégica potente con una fuerte identidad con la que cautivar al consumidor, por medio de piezas clave como un buen naming que sea pegadizo, envases ingeniosos y llamativos y campañas de marketing que ayuden a llamar la atención de los potenciales clientes.

Además, la implementación de sistemas de reservas online, se ha demostrado como una solución efectiva frente a las inevitables cancelaciones de los usuarios, consiguiendo reducir las ausencias de los consumidores en un 25% y mejorando la ocupación del restaurante en un 15%, tal y como analizan desde Covermanager.com.

De igual forma, utilizar a nuestro favor las estrategias de marketing permite a las compañías analizar las preferencias de los clientes para poder ofrecerles promociones a medida, sugerencias de menú o programas de fidelización que ayudarán a que los consumidores se sientan valorados.

4.   Plataformas tecnológicas integradas para maximizar las ventas

En un sector tan vertiginoso como es el actual panorama de la restauración en España, la integración digital ya no es una opción, sino que ha pasado a ser una necesidad para no quedarse atrás. Ya existen numerosas soluciones integrales que agilizan las operaciones de los restaurantes y el delivery, lo que ayuda a los restauradores a adaptarse y escalar su negocio.

El impacto de estas plataformas es evidente en las proyecciones futuras del sector. Según previsiones elaboradas con datos de Statista, se estima que los ingresos del mercado español podrían llegar a los 11 mil millones de euros en 2027. De esta cifra, se espera que la "cesta de la compra" represente un aumento del 65%, mientras que el negocio de comida a domicilio online crecería un 40%. Este crecimiento refleja la creciente demanda de servicios a domicilio y la importancia de adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores.

De esta manera, en el sector de la restauración, la digitalización se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y son muchas empresas necesitan de una plataforma tecnológica que las faciliten la gestión de aspectos como recetas, ingredientes, pedidos y marketing de manera más efectiva.

“Estas tendencias reflejan un gran cambio hacia operaciones que serán impulsadas por la tecnológica”, afirma Clément Benoit, CEO de Clone, y continúa diciendo: “El éxito del sector no consiste sólo en ofrecer una comida excelente, sino en dominar las tecnologías que hace posible ofrecer una experiencia única al consumidor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

España alcanza un récord histórico con más de 88,5 millones de turistas y un gasto cercano a 120.000 millones hasta noviembre

España logró un récord histórico en turismo internacional durante los primeros 11 meses de 2024, con más de 88,5 millones de visitantes, la cifra más alta jamás registrada en este periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados el pasado viernes. Estos turistas generaron un gasto total cercano a los 120.000 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 17% respecto al año anterior.

La sostenibilidad en los embalajes se posiciona como la tendencia clave para el sector en 2025

No cabe duda de que la sostenibilidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector del embalaje y, además, la apuesta por esta cuestión se está plasmando en innovación. El año 2025 será clave para que empresas, consumidores y organismos públicos remen en la misma dirección ante la necesidad de repensar el embalaje como un elemento esencial para proteger el planeta y optimizar las cadenas de suministro. 

Las ayudas por la DANA superan ya los 1.162 millones de euros

Las ayudas estatales abonadas a los afectados por la DANA de finales de octubre, la mayoría residentes de la provincia de Valencia, alcanzan a día de hoy los 1.162 millones de euros, según ha informado este martes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El Museo de Bellas Artes de València alcanza los 240.000 visitantes en 2024

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha recibido un total de 239.504 visitas en su sede de la calle San Pío V durante 2024 a su colección permanente, las exposiciones temporales y las actividades programadas, lo que supone un ligero incremento respecto a la cifra de público del año anterior, que ascendió a 235.327 personas.

Trend Micro e Intel colaboran para eliminar las amenazas encubiertas

Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder global en ciberseguridad, anuncia una nueva colaboración con Intel ® (NASDAQ:INTC), destinada a ayudar a sus clientes a proteger los sistemas críticos frente a las amenazas encubiertas, incluido el malware sin archivos y el ransomware avanzado. Cuando se combina la plataforma de seguridad proactiva de Trend Micro con la tecnología de Intel, la solución integrada resultante es capaz de determinar con mayor precisión – como lo haría un usuario – si el cifrado es lícito o malicioso, lo que garantiza que se toman las medidas adecuadas para proteger los sistemas críticos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.