El 40% de los restaurantes ya implementan IA generativa para mejorar su eficiencia y la experiencia de sus clientes

En un momento en que el sector de la restauración y el delivery se enfrenta a desafíos sin precedentes debido a la saturación del mercado y las cambiantes expectativas de los consumidores, la innovación tecnológica se presenta como la clave para el éxito futuro. Tecnologías como la IA, el Big Data, contar con una buena estrategia de marketing y la implementación de plataformas integradas para maximizar las ventas, serán clave para impulsar el futuro de la restauración.  

Image description

No obstante, pese a todos los retos a los que ha tenido que enfrentarse, el sector ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por el auge de los pedidos a domicilio y el cambio en los hábitos de consumo. Así, según datos relevados por Cacao Consulting, se prevé que el mercado del delivery cierre 2024 con una facturación de en torno a los 3.500 millones de euros. Sin embargo, esta buena situación de la que goza el mercado también ha traído consigo una competencia feroz, obligando a las empresas a buscar nuevas formas de diferenciarse y optimizar sus operaciones.

Clone, la foodtech líder en Europa, ha analizado el panorama actual y ha destacado las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro de la restauración y el delivery en España en 2025.

1.   España se sitúa a la cabeza de Europa en la adopción de IA en el sector de la restauración

La IA sigue siendo una herramienta de valor cada vez más explotada en todos los sectores, especialmente en el campo de la restauración. De esta manera, permite a la industria optimizar las operaciones por medio de un análisis y evitar así el desperdicio de alimentos, personalizar el menú y las ofertas a las necesidades de los consumidores y mejorar las rutas de entrega de los pedidos, con algoritmos avanzados que tendrán en cuenta el tráfico, los tiempos de preparación y el clima para garantizar la velocidad y la fiabilidad de la entrega.

De esta forma, España se ha situado a la cabeza de Europa en la adopción de Inteligencia Artificial, donde un 43% de las compañías españolas afirman estar preparadas o muy preparadas a nivel estratégico para adoptar la IA generativa, por delante de Italia (29%) y Alemania (27%), según un estudio elaborado por Deloitte. Además, según un estudio de DOXA para la Asociación de Marketing de España el 12% de los responsables de marketing considera que la IA está mejorando la experiencia del cliente actualmente, una percepción que aumenta hasta el 53% cuando se proyecta a dos años.

2.   La importancia de los datos: todo pasa por el Big Data

El sector de la restauración se nutre en buena parte de los datos, sin ellos, su funcionamiento no sería el que es ahora. Así, el Big Data se ha consolidado como una herramienta esencial para las empresas que buscan adaptarse rápidamente a las cambiantes preferencias del consumidor.

Esta tecnología permite a los restauradores prever la demanda de pedidos, ajustar la oferta en tiempo real y ayudar a los equipos de marketing a ajustar sus comunicaciones en función de los datos demográficos.  Tal es así que las plataformas que utilizan Big Data han experimentado un aumento del 15% en la precisión de las entregas y han conseguido reducir un 20% los costes operativos, tal y como apunta un informe de Statista, lo que demuestra el valor de esta tecnología en el mercado.

3.   Contar con una buena estrategia de marketing para destacar en un mercado saturado

En un mercado repleto de opciones y competitivo como es el de la restauración, es de vital importancia contar con estrategias de marketing creativas que ayuden a posicionarse como una marca diferente, ganándose el favor del cliente. Por ello, es relevante crear una marca estratégica potente con una fuerte identidad con la que cautivar al consumidor, por medio de piezas clave como un buen naming que sea pegadizo, envases ingeniosos y llamativos y campañas de marketing que ayuden a llamar la atención de los potenciales clientes.

Además, la implementación de sistemas de reservas online, se ha demostrado como una solución efectiva frente a las inevitables cancelaciones de los usuarios, consiguiendo reducir las ausencias de los consumidores en un 25% y mejorando la ocupación del restaurante en un 15%, tal y como analizan desde Covermanager.com.

De igual forma, utilizar a nuestro favor las estrategias de marketing permite a las compañías analizar las preferencias de los clientes para poder ofrecerles promociones a medida, sugerencias de menú o programas de fidelización que ayudarán a que los consumidores se sientan valorados.

4.   Plataformas tecnológicas integradas para maximizar las ventas

En un sector tan vertiginoso como es el actual panorama de la restauración en España, la integración digital ya no es una opción, sino que ha pasado a ser una necesidad para no quedarse atrás. Ya existen numerosas soluciones integrales que agilizan las operaciones de los restaurantes y el delivery, lo que ayuda a los restauradores a adaptarse y escalar su negocio.

El impacto de estas plataformas es evidente en las proyecciones futuras del sector. Según previsiones elaboradas con datos de Statista, se estima que los ingresos del mercado español podrían llegar a los 11 mil millones de euros en 2027. De esta cifra, se espera que la "cesta de la compra" represente un aumento del 65%, mientras que el negocio de comida a domicilio online crecería un 40%. Este crecimiento refleja la creciente demanda de servicios a domicilio y la importancia de adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores.

De esta manera, en el sector de la restauración, la digitalización se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y son muchas empresas necesitan de una plataforma tecnológica que las faciliten la gestión de aspectos como recetas, ingredientes, pedidos y marketing de manera más efectiva.

“Estas tendencias reflejan un gran cambio hacia operaciones que serán impulsadas por la tecnológica”, afirma Clément Benoit, CEO de Clone, y continúa diciendo: “El éxito del sector no consiste sólo en ofrecer una comida excelente, sino en dominar las tecnologías que hace posible ofrecer una experiencia única al consumidor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.