El Centre del Carme presenta 14 obras del arte valenciano de la Colección Thyssen con una mirada contemporánea e inmersiva

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ha presentado este viernes la exposición ‘Valencia en el alma de los artistas. Artistas valencianos en la Colección Carmen Thyssen’, una muestra que celebra la esencia de la Comunitat Valenciana a través de la visión de algunos de sus artistas más destacados, incluyendo el arte digital como una de las miradas más recientes, desde la óptica de la creación contemporánea.

Image description

La exposición, que se podrá ver en el Centre del Carme hasta el 29 de junio, es una coproducción del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la Colección Thyssen, en colaboración con Stoneweg Places & Experiences. La mayor parte de las obras que se han prestado temporalmente para la muestra pertenecen a la colección del futuro Museu Carmen Thyssen Barcelona.

La directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, ha presentado esta mañana la muestra acompañada por el director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda; el conservador general de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, Guillermo Cervera y el artista digital Chema Siscar.

Alonso ha destacado que la exposición “reúne verdaderas joyas de una generación excepcional de pintores que a lo largo de los siglos XIX y XX supieron captar la luz, la gente y el alma del Mediterráneo”.

La exposición presenta 14 piezas de Antonio Muñoz Degrain, Ignacio Pinazo, Emilio Sala, Ricardo Manzanet, José Benlliure, Cecilio Pla, Joaquín Sorolla, José Navarro Llorens, José Francés Agramunt, Manuel Benedito, Manuel Hernández Mompó, Paco Barrachina y Antonio de Felipe.

La directora general de Patrimonio ha señalado que junto a estas obras "se presenta una propuesta inmersiva del artista digital Chema Siscar que, desde una mirada contemporánea e innovadora, nos permite ofrecer una relectura a una de las grandes colecciones de nuestro país, presentando al mismo tiempo su particular visión de la València de nuestro tiempo”.

Alonso ha querido agradecer la sensibilidad y el compromiso de Carmen Cervera, fundadora de la Colección, con Valencia “ofreciendo una exposición que es un homenaje a nuestra tierra y que coincide además con la celebración de las Fallas, un evento que pone a nuestra ciudad y a toda la provincia en el punto de mira internacional en un momento en el que Valencia necesita todo el apoyo necesario para su reconstrucción”.

Guillermo Cervera ha destacado que en el marco de "la colaboración entre la baronesa Carmen Thyssen y Stoneweg Places & Experiences, se ha alcanzado un acuerdo para ceder temporalmente una selección de obras de primer nivel pertenecientes a la colección del futuro Museu Carmen Thyssen Barcelona. Estas piezas, creadas por algunos de los artistas valencianos más representativos de finales del siglo XIX y principios del XX, se exhiben en el Centre del Carme en apoyo a los artistas valencianos afectados por la dana”.

La colaboración entre Stoneweg Places & Experiences -la división de cultura y experiencias de la plataforma de inversión Stoneweg- y Carmen Thyssen se consolidó en diciembre con la firma del acuerdo para la creación del futuro Museu Carmen Thyssen Barcelona en el Palau Marcet de Barcelona. Sin embargo, la alianza entre Stoneweg y Carmen Thyssen “va más allá de la creación del museo, como se pone de manifiesto con la cesión conjunta de estas obras para una causa de gran relevancia para el arte valenciano, y como muestra del compromiso compartido con el arte y la cultura”, ha señalado Cervera.

Por su parte el director-gerente del Consorci de Museus ha señalado que la Colección Carmen Thyssen, "además de por la calidad, diversidad y riqueza de las obras que alberga, destaca por su decidido compromiso con la preservación del patrimonio cultural, desarrollando una importante función educativa y de divulgación artística”.

Se trata de la primera vez que la Colección Thyssen realiza una propuesta inmersiva en diálogo con sus obras. En este sentido, Bugeda ha destacado que “el Centre del Carme, como espacio de experimentación, se abre a uno de los lenguajes más representativos del arte actual.  A través de la inteligencia artificial generativa, la propuesta de Chema Siscar no ofrece sólo una recreación virtual de las obras expuestas, sino que va más allá, presentando una creación propia a partir de elementos básicos como la luz y el color”.

Desde los pinceles de Joaquín Sorolla y Antonio Muñoz Degrain hasta los trazos contemporáneos de Antonio de Felipe, en la exposición conviven el realismo, el impresionismo, el modernismo y el pop art, dando lugar al retrato único de una ciudad y una región que, a través de sus contrastes y su diversidad, ha sido un refugio de inspiración constante para el arte. Junto a esta selección pictórica, el artista visual Chema Siscar presenta un proyecto de realidad aumentada que abre un diálogo entre el pasado y el presente, reinterpretando el alma de las obras de arte expuestas a través de la lente de la tecnología moderna. 

Mar, ciudad y geometría

La propuesta inmersiva de Chema Siscar se representa en tres instalaciones que dividen el espacio en tres ambientes en torno al mar, la ciudad y la geometría, temáticas presentes en la selección de obras. Siscar ha reconocido que con sus instalaciones ha buscado “respetar la contemplación de las obras incorporando un ambiente de armonía y tranquilidad a través de la luz, el color y el movimiento”.

Previamente, la exposición comienza con el arte pop y el retrato de ‘Carmen Thyssen-Bornemisza en blanco y negro’ de Antonio de Felipe y su pieza ‘California Dreams II’ creada en 2019, una propuesta fresca y contemporánea de la colección a través de este referente del arte pop internacional. En diálogo con estas piezas se presenta la ‘Bailaora’ de Manuel Benedito.

En una segunda estancia el mar de Sorolla, Emilio Sala y Navarro Llorens cobra vida en la instalación de Siscar. “Se trata de la sección más figurativa, en ella sí que aparece una recreación de los cuadros a los que otorgo movimiento”, explica el creador responsable de la transformación mediante videomapping de edificios icónicos como el Teatro Bolshoi de Moscú. 

El costumbrismo y las escenas de ciudad, representados en las piezas de Ignacio Pinazo, Cecilo Pla, Paco Barrachina, Muñoz Degrain, José Francés Agramunt, José Benlliure y Emilio Sala, tienen su espejo en una pieza de creación propia en la que Siscar recrea millones de partículas de la tierra con técnicas tridimensionales. 

Finalmente, junto a la magnífica pieza de Hernández Mompó, Siscar funde líquido y sólido en geometrías “que se aproximan a las formas geométricas de la naturaleza” ha señalado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.