El Centre del Carme presenta 14 obras del arte valenciano de la Colección Thyssen con una mirada contemporánea e inmersiva

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ha presentado este viernes la exposición ‘Valencia en el alma de los artistas. Artistas valencianos en la Colección Carmen Thyssen’, una muestra que celebra la esencia de la Comunitat Valenciana a través de la visión de algunos de sus artistas más destacados, incluyendo el arte digital como una de las miradas más recientes, desde la óptica de la creación contemporánea.

Image description

La exposición, que se podrá ver en el Centre del Carme hasta el 29 de junio, es una coproducción del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la Colección Thyssen, en colaboración con Stoneweg Places & Experiences. La mayor parte de las obras que se han prestado temporalmente para la muestra pertenecen a la colección del futuro Museu Carmen Thyssen Barcelona.

La directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, ha presentado esta mañana la muestra acompañada por el director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda; el conservador general de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, Guillermo Cervera y el artista digital Chema Siscar.

Alonso ha destacado que la exposición “reúne verdaderas joyas de una generación excepcional de pintores que a lo largo de los siglos XIX y XX supieron captar la luz, la gente y el alma del Mediterráneo”.

La exposición presenta 14 piezas de Antonio Muñoz Degrain, Ignacio Pinazo, Emilio Sala, Ricardo Manzanet, José Benlliure, Cecilio Pla, Joaquín Sorolla, José Navarro Llorens, José Francés Agramunt, Manuel Benedito, Manuel Hernández Mompó, Paco Barrachina y Antonio de Felipe.

La directora general de Patrimonio ha señalado que junto a estas obras "se presenta una propuesta inmersiva del artista digital Chema Siscar que, desde una mirada contemporánea e innovadora, nos permite ofrecer una relectura a una de las grandes colecciones de nuestro país, presentando al mismo tiempo su particular visión de la València de nuestro tiempo”.

Alonso ha querido agradecer la sensibilidad y el compromiso de Carmen Cervera, fundadora de la Colección, con Valencia “ofreciendo una exposición que es un homenaje a nuestra tierra y que coincide además con la celebración de las Fallas, un evento que pone a nuestra ciudad y a toda la provincia en el punto de mira internacional en un momento en el que Valencia necesita todo el apoyo necesario para su reconstrucción”.

Guillermo Cervera ha destacado que en el marco de "la colaboración entre la baronesa Carmen Thyssen y Stoneweg Places & Experiences, se ha alcanzado un acuerdo para ceder temporalmente una selección de obras de primer nivel pertenecientes a la colección del futuro Museu Carmen Thyssen Barcelona. Estas piezas, creadas por algunos de los artistas valencianos más representativos de finales del siglo XIX y principios del XX, se exhiben en el Centre del Carme en apoyo a los artistas valencianos afectados por la dana”.

La colaboración entre Stoneweg Places & Experiences -la división de cultura y experiencias de la plataforma de inversión Stoneweg- y Carmen Thyssen se consolidó en diciembre con la firma del acuerdo para la creación del futuro Museu Carmen Thyssen Barcelona en el Palau Marcet de Barcelona. Sin embargo, la alianza entre Stoneweg y Carmen Thyssen “va más allá de la creación del museo, como se pone de manifiesto con la cesión conjunta de estas obras para una causa de gran relevancia para el arte valenciano, y como muestra del compromiso compartido con el arte y la cultura”, ha señalado Cervera.

Por su parte el director-gerente del Consorci de Museus ha señalado que la Colección Carmen Thyssen, "además de por la calidad, diversidad y riqueza de las obras que alberga, destaca por su decidido compromiso con la preservación del patrimonio cultural, desarrollando una importante función educativa y de divulgación artística”.

Se trata de la primera vez que la Colección Thyssen realiza una propuesta inmersiva en diálogo con sus obras. En este sentido, Bugeda ha destacado que “el Centre del Carme, como espacio de experimentación, se abre a uno de los lenguajes más representativos del arte actual.  A través de la inteligencia artificial generativa, la propuesta de Chema Siscar no ofrece sólo una recreación virtual de las obras expuestas, sino que va más allá, presentando una creación propia a partir de elementos básicos como la luz y el color”.

Desde los pinceles de Joaquín Sorolla y Antonio Muñoz Degrain hasta los trazos contemporáneos de Antonio de Felipe, en la exposición conviven el realismo, el impresionismo, el modernismo y el pop art, dando lugar al retrato único de una ciudad y una región que, a través de sus contrastes y su diversidad, ha sido un refugio de inspiración constante para el arte. Junto a esta selección pictórica, el artista visual Chema Siscar presenta un proyecto de realidad aumentada que abre un diálogo entre el pasado y el presente, reinterpretando el alma de las obras de arte expuestas a través de la lente de la tecnología moderna. 

Mar, ciudad y geometría

La propuesta inmersiva de Chema Siscar se representa en tres instalaciones que dividen el espacio en tres ambientes en torno al mar, la ciudad y la geometría, temáticas presentes en la selección de obras. Siscar ha reconocido que con sus instalaciones ha buscado “respetar la contemplación de las obras incorporando un ambiente de armonía y tranquilidad a través de la luz, el color y el movimiento”.

Previamente, la exposición comienza con el arte pop y el retrato de ‘Carmen Thyssen-Bornemisza en blanco y negro’ de Antonio de Felipe y su pieza ‘California Dreams II’ creada en 2019, una propuesta fresca y contemporánea de la colección a través de este referente del arte pop internacional. En diálogo con estas piezas se presenta la ‘Bailaora’ de Manuel Benedito.

En una segunda estancia el mar de Sorolla, Emilio Sala y Navarro Llorens cobra vida en la instalación de Siscar. “Se trata de la sección más figurativa, en ella sí que aparece una recreación de los cuadros a los que otorgo movimiento”, explica el creador responsable de la transformación mediante videomapping de edificios icónicos como el Teatro Bolshoi de Moscú. 

El costumbrismo y las escenas de ciudad, representados en las piezas de Ignacio Pinazo, Cecilo Pla, Paco Barrachina, Muñoz Degrain, José Francés Agramunt, José Benlliure y Emilio Sala, tienen su espejo en una pieza de creación propia en la que Siscar recrea millones de partículas de la tierra con técnicas tridimensionales. 

Finalmente, junto a la magnífica pieza de Hernández Mompó, Siscar funde líquido y sólido en geometrías “que se aproximan a las formas geométricas de la naturaleza” ha señalado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.