El Centre del Carme rememora la historia de la compañía valenciana Teatro La Estrella en una publicación

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) presenta el próximo 21 de marzo, en el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), la publicación ‘Teatro La Estrella. 45 años de historia’, que repasa la trayectoria de la primera compañía valenciana de títeres.

Image description

La publicación surge a propósito de la muestra que acogió el Centre del Carme el pasado año. Constituye una revisión a los grandes hitos de esta compañía, desde los inicios del teatro callejero en Madrid durante la Transición, hasta su instalación en València como teatro de títeres, primero en el Cabañal y, más tarde, en la Pechina. Pasando por sus actuaciones en programas de televisión como ‘Un globo, dos globos, tres globos’, ‘Barrio Sésamo’ o ‘Gente menuda, menuda gente’.

‘Teatro La Estrella. 45 años de historia’ rememora la historia de la familia Fariza-Miralles, que da origen a esta compañía valenciana referente en el mundo de las marionetas, a través de sus vidas, sus títeres, objetos personales, decorados teatrales y su obra plástica.

La presentación contará con la participación de la fundadora de la compañía, Maite Miralles, la comisaria de la exposición ‘Teatro La Estrella’, Trisah Miró, y el diseñador Diego Obiols.

El director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, ha asegurado que “se trata de un homenaje merecido a la trayectoria vital y artística de una compañía teatral que es un icono para varias generaciones de niños en València y fuera de ella, y un ejemplo de la unión entre tradición y vanguardia a través de sus producciones teatrales y creaciones artísticas”. 

Este homenaje contará con el recuerdo emotivo al desaparecido actor Gabriel Fariza, pareja de Maite Miralles, quien impulsó la creación de la compañía formada en 1978. 

Desde sus orígenes, Teatro La Estrella une el concepto escénico y la interpretación de Gabriel, formado en el teatro independiente madrileño, con la visión estética y plástica artística de Maite, primer Premio de Pintura de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de València, entre otros. 

Bombalino y Cuchufleta, payasos cuentacuentos

"¡Acérquense, acérquense, el espectáculo Il va commencer!", con esta frase, el payaso Bombalino, el mítico personaje de Gabriel, comenzaba los espectáculos en el Teatro de la Estrella, templo de peregrinaje infantil durante décadas, que impulsó junto a Maite, la también icónica Cuchufleta. 

Teatro La Estrella crea un nuevo concepto de payaso contador de historias, que cede el protagonismo a las marionetas y a los cuentos.

Otro de los rasgos que definen el estilo de su obra dramática es la revisión de los cuentos clásicos de los hermanos Grimm, Andersen o Perrault, que Gabriel reescribe y adapta a los nuevos tiempos con humor y fantasía.

El Teatro La Estrella llega hasta nuestros días de la mano de sus hijos, Samuel y David, que han continuado el legado de sus padres: vivir en familia y hacer de su pasión su medio de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.