El Consorci de Museus y la Fundació Capella de Ministrers ofrecen tres mini óperas de música barroca en València, Castellón y Alicante

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y la Fundació Cultural Capella de Ministrers, en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (IVC), el Museu de Belles Arts de Castelló y el Espacio Séneca de Alicante, organizan la 8ª edición de la Acadèmia Capella de Ministrers con la celebración de tres conciertos de música barroca. 

Image description

La formación dedica esta edición a explorar el universo musical de Adriano Banchieri, uno de los grandes compositores del siglo XVII, con el concierto 'Barca di Venetia per Padova', deliciosos madrigales a cinco voces, en València, Castelló de la Plana y Alicante. 

Los conciertos se celebran el viernes 21 de febrero a las 19.00 horas en el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) de València, el 22 de febrero a las 19.00 horas en el Museo de Bellas Artes de Castellón y el domingo 23 de febrero a las 12.00 horas en el Espacio Séneca de Alicante.

El director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, ha subrayado que, con esta actividad, “el Consorci atiende a su labor vertebradora de la Comunitat Valenciana, ofreciendo un programa cultural de calidad para las tres provincias”

“En este caso, con un repertorio de música barroca y la puesta en escena de una de las formaciones valencianas más emblemáticas, como es Capella de Ministrers, con 38 años de investigación e interpretación de música antigua a sus espaldas”, ha añadido.

Esta mini ópera madrigalesca destaca por su rico y complejo marco narrativo que envuelve las piezas musicales, por tener multitud de personajes, así como por el humor casi omnipresente. 

El público podrá escuchar esta obra, basada en una edición publicada en 1623, que intercala piezas instrumentales de Castello, Marini, Mainerio, Gabrielli y Frescobaldi, todas publicadas en Venecia (Italia) en torno a la fecha de edición de Banchieri. 

El Centre del Carme, sede de la Acadèmia CdM

Desde el 18 al 23 de febrero, el Centre del Carme acoge la Acadèmia CdM, un proyecto didáctico que nace con la misión de otorgar a los jóvenes intérpretes de música antigua las herramientas necesarias para el perfeccionamiento de este repertorio tan singular. 

En la actual edición participan doce jóvenes becados en residencia, cuatro mujeres y ocho hombres de diferentes comunidades y de Países Bajos, para viola da gamba, violines barrocos, guitarra/tiorba, sopranos, un tenor, un contratenor, barítono y percusión. 

La Acadèmia CdM recrea un modelo de trabajo donde se permite a los participantes descubrir y desarrollar tareas relacionadas con la interpretación musical, la puesta en escena, la actitud del músico en el concierto, la improvisación, mesuración, ornamentación, organología, música ficta o el contrapunto.

Bajo la batuta del director de Capella de Ministrers y violas de arco, Carles Magraner, y acompañados del ayudante de dirección y clavicémbalo, Joan Boronat, del asistente escénico y coreógrafo, Toni Aparisi, y de la asistente vocal y soprano, Beatriz Lafont, los intérpretes y cantantes ofrecerán un repertorio trabajado durante estos días. Una oportunidad única para los alumnos de poder actuar delante del público y participar en festivales de referencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.