El precio de la vivienda crece en la provincia de Valencia pese a la caída en las compraventas (según el II Solvia Market)

En un contexto marcado por una notable presión inflacionista y elevados costes de financiación, el mercado inmobiliario residencial en España ha moderado su dinamismo en el segundo trimestre del año. No obstante, según el II Solvia Market View 2023 tras varios meses de desaceleración en las subidas, los precios de compraventa de vivienda retomaron su tendencia al alza en el segundo trimestre del año, aunque las transacciones registraron un nuevo descenso. 

Image description

Así ocurre en la provincia de Valencia. Según el análisis realizado por la compañía de servicios inmobiliarios, entre los meses de abril y junio, el precio medio del segundo trimestre en esta región se incrementó un 3,7% trimestral, situándose así en los 1.368 €/m2. 

Por su parte, en España, el coste para adquirir una vivienda se incrementó un 3% trimestral y un 1,1% con respecto al mismo periodo de 2022. De esta manera, el precio de los inmuebles residenciales consolida su crecimiento y, según las previsiones de Solvia, el año terminará con un aumento de entre el 1,5% y el 2,5% interanual.

“Tal y como avanzamos desde Solvia, el ejercicio actual será de ‘estabilización’ para el sector del Real Estate. Factores como el incremento de los precios o el encarecimiento del dinero tienen su consecuencia lógica en un ajuste en el número de operaciones registradas”, afirma Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio de Solvia. “Sin embargo, los niveles de actividad se mantienen elevados, situándose por encima de las cifras alcanzadas en los años previos a la pandemia. En este sentido, nuestra previsión es que el actual ejercicio cierre ligeramente por debajo de las 600.000 transacciones, frente a las más de 640.000 de 2022”, concluye Ferrer 
Bonsoms. 

De abril a junio se contabilizaron 9.829 compraventas en la provincia, lo que supone un descenso del 3% frente al trimestre anterior. En el caso de la vivienda nueva, aumentaron un 7,2% trimestral, mientras que las de vivienda usada cayeron un 4,5%. 

En España, la cifra es de 151.983 operaciones, un 7,3% menos que hace un año y un 5,6% menos que hace tres meses. Las transacciones de vivienda de obra nueva aumentaron un 3,1% frente al mismo periodo de 2022, al contrario que las de vivienda usada, que se redujeron un 9,4%. Pese al descenso en el número de transacciones, estas se mantuvieron en cotas elevadas, algo a lo que, sin duda, ha contribuido la compra de vivienda por parte de extranjeros. Concretamente, en el segundo trimestre, casi el 15% de las transacciones fueron realizadas por este colectivo, siendo un porcentaje que se acerca a niveles récord. 

La contratación de hipotecas cae un 11,4% en la Comunidad Valenciana mientras las cuotas aumentan 

En el segundo trimestre, la cifra de hipotecas sobre viviendas registradas en la Comunidad Valenciana se situó en 10.984, lo que supone una caída del 11,4% en comparación a la obtenida entre enero y marzo, poniendo de manifiesto el impacto que el aumento de los tipos de interés está teniendo en el mercado inmobiliario. A nivel nacional, la cifra se sitúa en 93.557, casi un 15% menos que en el trimestre anterior y un 21% por debajo del mismo periodo de 2022. 

Entre las razones que explicarían este claro descenso, Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia, mantiene que “el aumento de los costes de financiación está dificultado el acceso a la propiedad de los inmuebles, dejando fuera de este mercado a determinados potenciales compradores que no tienen capacidad de afrontar este incremento”. 

Asimismo, la cuota hipotecaria mensual media en la región se situó en alrededor de 561 euros entre abril y junio, un 6,1% más que en el primer trimestre del año. En cuanto a las clases de hipoteca, las de tipo fijo representaron alrededor del 60% de los nuevos préstamos hipotecarios en el trimestre, frente a casi el 40% para las de tipo variable. 

El alquiler aumenta en la provincia de Valencia y se sitúa en los 10,5€/m2 

Tal y como muestra el II Solvia Market View 2023, el precio del alquiler ha avanzado en el segundo trimestre hasta los 10,5€/m2, un aumento del 6,1% frente a los tres meses anteriores. 

En términos nacionales, el valor promedio de las rentas se ha situado en los 11,9€/m2, un 2,6% más que en el trimestre previo y un 5,3% por encima del mismo periodo de 2022. Previsiblemente, el precio de las rentas seguirá al alza durante el resto de 2023 afectado por una escasa oferta que no tiene perspectiva de crecer a corto plazo, así como por una fuerte demanda de vivienda en alquiler, alimentada por el giro de los potenciales compradores hacia el alquiler debido al encarecimiento de las hipotecas, que dificulta el acceso a la adquisición de una propiedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.