El precio de la vivienda crece en la provincia de Valencia pese a la caída en las compraventas (según el II Solvia Market)

En un contexto marcado por una notable presión inflacionista y elevados costes de financiación, el mercado inmobiliario residencial en España ha moderado su dinamismo en el segundo trimestre del año. No obstante, según el II Solvia Market View 2023 tras varios meses de desaceleración en las subidas, los precios de compraventa de vivienda retomaron su tendencia al alza en el segundo trimestre del año, aunque las transacciones registraron un nuevo descenso. 

Image description

Así ocurre en la provincia de Valencia. Según el análisis realizado por la compañía de servicios inmobiliarios, entre los meses de abril y junio, el precio medio del segundo trimestre en esta región se incrementó un 3,7% trimestral, situándose así en los 1.368 €/m2. 

Por su parte, en España, el coste para adquirir una vivienda se incrementó un 3% trimestral y un 1,1% con respecto al mismo periodo de 2022. De esta manera, el precio de los inmuebles residenciales consolida su crecimiento y, según las previsiones de Solvia, el año terminará con un aumento de entre el 1,5% y el 2,5% interanual.

“Tal y como avanzamos desde Solvia, el ejercicio actual será de ‘estabilización’ para el sector del Real Estate. Factores como el incremento de los precios o el encarecimiento del dinero tienen su consecuencia lógica en un ajuste en el número de operaciones registradas”, afirma Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio de Solvia. “Sin embargo, los niveles de actividad se mantienen elevados, situándose por encima de las cifras alcanzadas en los años previos a la pandemia. En este sentido, nuestra previsión es que el actual ejercicio cierre ligeramente por debajo de las 600.000 transacciones, frente a las más de 640.000 de 2022”, concluye Ferrer 
Bonsoms. 

De abril a junio se contabilizaron 9.829 compraventas en la provincia, lo que supone un descenso del 3% frente al trimestre anterior. En el caso de la vivienda nueva, aumentaron un 7,2% trimestral, mientras que las de vivienda usada cayeron un 4,5%. 

En España, la cifra es de 151.983 operaciones, un 7,3% menos que hace un año y un 5,6% menos que hace tres meses. Las transacciones de vivienda de obra nueva aumentaron un 3,1% frente al mismo periodo de 2022, al contrario que las de vivienda usada, que se redujeron un 9,4%. Pese al descenso en el número de transacciones, estas se mantuvieron en cotas elevadas, algo a lo que, sin duda, ha contribuido la compra de vivienda por parte de extranjeros. Concretamente, en el segundo trimestre, casi el 15% de las transacciones fueron realizadas por este colectivo, siendo un porcentaje que se acerca a niveles récord. 

La contratación de hipotecas cae un 11,4% en la Comunidad Valenciana mientras las cuotas aumentan 

En el segundo trimestre, la cifra de hipotecas sobre viviendas registradas en la Comunidad Valenciana se situó en 10.984, lo que supone una caída del 11,4% en comparación a la obtenida entre enero y marzo, poniendo de manifiesto el impacto que el aumento de los tipos de interés está teniendo en el mercado inmobiliario. A nivel nacional, la cifra se sitúa en 93.557, casi un 15% menos que en el trimestre anterior y un 21% por debajo del mismo periodo de 2022. 

Entre las razones que explicarían este claro descenso, Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia, mantiene que “el aumento de los costes de financiación está dificultado el acceso a la propiedad de los inmuebles, dejando fuera de este mercado a determinados potenciales compradores que no tienen capacidad de afrontar este incremento”. 

Asimismo, la cuota hipotecaria mensual media en la región se situó en alrededor de 561 euros entre abril y junio, un 6,1% más que en el primer trimestre del año. En cuanto a las clases de hipoteca, las de tipo fijo representaron alrededor del 60% de los nuevos préstamos hipotecarios en el trimestre, frente a casi el 40% para las de tipo variable. 

El alquiler aumenta en la provincia de Valencia y se sitúa en los 10,5€/m2 

Tal y como muestra el II Solvia Market View 2023, el precio del alquiler ha avanzado en el segundo trimestre hasta los 10,5€/m2, un aumento del 6,1% frente a los tres meses anteriores. 

En términos nacionales, el valor promedio de las rentas se ha situado en los 11,9€/m2, un 2,6% más que en el trimestre previo y un 5,3% por encima del mismo periodo de 2022. Previsiblemente, el precio de las rentas seguirá al alza durante el resto de 2023 afectado por una escasa oferta que no tiene perspectiva de crecer a corto plazo, así como por una fuerte demanda de vivienda en alquiler, alimentada por el giro de los potenciales compradores hacia el alquiler debido al encarecimiento de las hipotecas, que dificulta el acceso a la adquisición de una propiedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Foodtech Startup Forum 2025 busca a las empresas emergentes más innovadoras de la industria alimentaria

Del 13 al 15 de mayo, F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry acogerán una vez más el Foodtech Startup Forum 2025 , un foro en el que dar a conocer las soluciones más disruptivas en el ámbito foodtech. En sus cinco ediciones, el Foodtech Startup Forum se ha convertido ya en una cita ineludible para aquellos emprendedores y startups que quieran presentar sus soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria.

Sage y Village Capital presentan el Programa Sage Impact Entrepreneurship, una lanzadera para impulsar startups enfocadas en la sostenibilidad y el impacto social

Sage, líder mundial en tecnología de contabilidad, finanzas, RR.HH. y nominas para pymes, y su socio Village Capital presentan las primeras 56 startups seleccionadas para el Programa Sage Impact Entrepreneurship . Este programa, actúa como lanzadora de startups europeas y estadounidenses, ofreciéndoles asesoría, formación, financiación y acceso a productos de Sage para ayudarles a escalar sus negocios .

Involucrar a los trabajadores operarios en iniciativas sostenibles aumenta un 30% la productividad empresarial

La sostenibilidad es más que una prioridad en el contexto empresarial actual, se trata de una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas empresas olvidan un grupo esencial en sus iniciativas de sostenibilidad: los empleados operarios o “blue- collars ”. Este segmento, que representa alrededor del 30% de la población activa en España, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, tiene un papel clave en la implementación de prácticas sostenibles. DoGood People , la plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad empresarial, está liderando el cambio, facilitando a las empresas las herramientas digitales y formación para sus empleados.

Tecnalia recibe junto a Inkolan un galardón en innovación en el Mobile World Congress por su innovación en gestión de datos

El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA e INKOLAN han sido premiados por HUAWEI por su excelencia en la gestión de datos urbanos, enmarcado en su participación en el Mobile World Congress. Este premio, HUAWEI Cloud Summit Iberia 2025, reconoce la innovadora aplicación de los espacios de datos a los requisitos establecidos para su compartición entre las organizaciones públicas y privadas involucradas en la gestión de infraestructuras técnicas urbanas.

La cultura de prevención en las organizaciones, clave para reducir los riesgos de siniestralidad laboral, según la Cátedra DKV-IE

La creciente apuesta de las empresas por modelos de trabajo más flexibles, como la contratación temporal, la rotación interna y la subcontratación a través de ETTs, está teniendo un impacto directo en la seguridad de los trabajadores. Así lo revela el informe “ Cultura preventiva en un entorno laboral en transformación: claves para reducir la siniestralidad ”, desarrollado en el marco de la Cátedra DKV-IE sobre la Salud y el Bienestar del Empleado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.