La Generalitat reafirma su apuesta por facilitar el acceso a los jóvenes a la vivienda con el Plan Vive y el Programa de Garantías del IVF

La vicepresidenta segunda, Susana Camarero, y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, participan en el foro ‘Aval compra vivienda. Las políticas públicas del acceso de los jóvenes a la vivienda, a examen’.

Image description

La Generalitat está implementando una serie de medidas para facilitar el acceso a la vivienda desde múltiples frentes que van desde la colaboración con los ayuntamientos para la construcción de vivienda pública hasta las facilidades fiscales, pasando por la reciente puesta en marcha del Programa de Garantías del IVF que permite a menores de 46 años financiar hasta el 95 % del coste de su primera vivienda.

En ese sentido, la colaboración entre las conselleries de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, y Hacienda, Economía y Administración Pública está siendo clave para reducir esas dificultades de acceso y avanzar en el objetivo de que esta sea la legislatura de la vivienda.

Así lo han puesto de manifiesto la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, en el foro ‘Aval compra vivienda. Las políticas públicas del acceso de los jóvenes a la vivienda, a examen’, organizado por Economía Digital, donde ambas han intervenido para exponer sus respectivas políticas en este ámbito.

Susana Camarero ha resaltado que la vivienda es un eje principal en la labor del Consell en esta legislatura, tal y como ya anunció el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en su discurso de investidura. Al respecto, ha asegurado que garantizar el acceso a la vivienda, en particular para los jóvenes, “no es sólo una cuestión de justicia social, sino una inversión estratégica en el futuro de nuestra sociedad”.

En ese punto, ha recordado la dificultad con la que se encuentran muchos jóvenes para acceder a una vivienda por el constante incremento del precio, superando con creces los incrementos en los salarios. Como plan de choque ante este escenario, Camarero ha apostado por el aumento de la oferta de vivienda “con la que se logrará un efecto regulador del mercado inmobiliario, lo que tendrá su reflejo sobre los precios del alquiler y la compra”.

Para ello, ha insistido en la necesidad de hacer viable la promoción de vivienda de protección pública “mediante una respuesta realista” y ha destacado que la puesta en marcha del Plan Vive mediante colaboración público-privada y la coordinación con los ayuntamientos se ha convertido en uno de los principales ejes para acelerar este proceso.

Asimismo, la vicepresidenta segunda y consellera de Vivienda ha detallado que desde el inicio del Plan Vive hace dos meses ya se ha licitado la construcción de 720 viviendas en régimen de alquiler asequible para jóvenes, distribuidas entre las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Además, la Conselleria de Vivienda trabaja en la próxima licitación prevista para las próximas semanas, y que contempla la construcción de 1.000 viviendas en régimen de permuta.

Ayudas a los jóvenes para adquirir su primera vivienda

En esta apuesta firme del Consell por la vivienda, en concreto la ayuda a las personas jóvenes que buscan acceder a un primer inmueble en propiedad, se sitúa el Programa de Garantías del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), a través del cual se van a destinar 20 millones de euros en avales para ayudar a los jóvenes entre 18 y 45 años que necesiten financiación para adquirir su primera vivienda.

En este sentido, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha subrayado durante la clausura del foro que no se trata de un plan aislado, “sino que viene de la mano del Plan Vive para el impulso a la construcción de vivienda de protección pública, que permitirá inyectar un gran número de viviendas a la venta en el mercado al descongestionar la oferta y la demanda y permitir la construcción de 10.000 viviendas que beneficiará a 24.600 personas”.

Ruth Merino ha subrayado que a través de este programa “aseguramos a las entidades financieras colaboradoras con el IVF hasta el 15 % del riesgo de crédito de los préstamos hipotecarios que otorgan a este segmento de la población. Así, estos créditos quedan cubiertos hasta el 95 %, lo que disminuye de forma significativa el total del ahorro previo necesario, haciendo en muchos casos viable la adquisición de una primera vivienda para muchos jóvenes”.

La titular de las finanzas valencianas también ha recalcado que desde el Consell no se ha fijado ningún ingreso máximo de la renta para poder participar en el programa, “de forma que cualquier joven que cumpla los requisitos podrá acceder a la garantía que ofrece el programa”. Ahora bien, las viviendas deben de estar en la Comunitat Valenciana, ya sean de nueva construcción o de segunda mano, libres o de protección oficial, y su precio no podrá superar los 277.000 euros.

Ahorro de 1.378 euros en la compra de la primera vivienda

Por último, Ruth Merino ha recordado que a finales del año pasado el Consell adoptó medidas para favorecer la vivienda “como la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones al 99 %, en la que parte de los bienes donados y heredados son inmuebles por lo general, y se redujo el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para los menores de 35 años que adquieran una vivienda por un importe inferior a 180.000 euros, pasando del 8 % al 6 %, y que ha permitido en los cinco primeros meses que los jóvenes valencianos que han comprado su primera vivienda se hayan ahorrado 1.378 euros de media”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.