El Oceanogràfic de la Ciutat de les Arts i les Ciències organiza el festival ‘OceanFest’ para promover la cultura marina y el turismo sostenible

El evento reunirá del 22 al 28 de mayo a profesionales del ámbito artístico, investigador y científico que compartirán experiencias y conocimiento de su relación con el ecosistema marino.

Image description

El Auditorio Mar Rojo acogerá el jueves una jornada gratuita sobre la intrahistoria de la película ‘Tiburón’, con el novelista Juan Gómez-Jurado, el guionista Arturo Gonzalez-Campos y el compositor Lucas Vidal.

El Oceanogràfic de la Ciutat de les Arts i les Ciències organiza del 22 al 28 de mayo el ‘OceanFest’, el primer festival de divulgación y conservación marina, un encuentro multidisciplinar que reunirá a profesionales del ámbito artístico, investigador y científico que compartirán experiencias y conocimiento de su relación con el ecosistema marino 

El evento tiene como objetivo promover la cultura marina y fomentar el turismo sostenible para concienciar a la ciudadanía sobre la fragilidad y la necesidad de cuidar y preservar el medio marino. Al respecto, el director general del acuario, Eduardo Nogués, ha destacado “el espíritu del ‘OceanFest’ como un instrumento para fomentar la preservación del medio ambiente marino”.

"Para nosotros -ha continuado Nogués-, es fundamental ofrecer al público visitante una experiencia que no solo sea entretenida, sino que también los lleve a reflexionar sobre la importancia de cuidar y conservar la biodiversidad de mares y océanos. Por eso, para el ‘OceanFest’ hemos preparado una mirada global sobre los mares y océanos que permita sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema marino y la necesidad de cuidarlo y preservarlo para las futuras generaciones".

El ‘OceanFest’ nace como un encuentro de divulgación destinado a todas las personas amantes del mar y ofrece una amplia gama de actividades relacionadas con los mares y océanos, como la fotografía expositiva, el consumo sostenible, las charlas, los talleres, el cine, la música y la animación.

Además, el festival se alinea directamente con la iniciativa de la ‘Década de los Océanos 2020-2030’ de la Unesco y se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14 de vida submarina. 

Una mirada interdisciplinar sobre mares y océanos 

El ‘OceanFest’ arrancará el próximo lunes 22 de mayo con un foro de debate sobre pesca sostenible, en el que se abordará el presente y el futuro del consumo responsable.

En la mesa, participarán el subdirector de Pesca de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Francisco Beltrán; las investigadoras Carmen Rodríguez y Eve Gallimay, del ICM-CSIC de Barcelona; el responsable de Conservación de la Fundación Oceanogràfic, José Luis Crespo; el pescador de arrastre Amadeu Ros y María Maceiras, pescadora gallega de bajura e influencer conocida como ‘La Justiciera del Mar’. El debate será moderado por el divulgador científico y físico meteorólogo Manuel Toharia. 

Un gran mural de arte por la conservación 

La sección de arte del ‘OceanFest’ la protagonizará la artista urbana valenciana Julieta XLF, que creará durante la semana un gran mural de 40 metros de largo inspirado en animales marinos emblemáticos, como la anguila, la tortuga o el nautilus. La obra artística se ubicará en la zona exterior de la pasarela de leones marinos de manera que el público visitante podrá contemplar el proceso de creación del mural. 

El martes 23 de mayo, por la mañana, el reconocido fotógrafo Javier Murcia, galardonado con varios premios de fotografía como el prestigioso European Wildlife Photograpger of the Year, Montphoto, Fotocam o el Nature photographer of the year, presentará en el Edificio de Acceso del Oceanogràfic una exposición de gran formato con impactantes y efectistas imágenes submarinas. 

La muestra exhibe por una parte, la fauna y la flora del Mar Mediterráneo como la Posidonia oceanica -uno de los ecosistemas más productivos y vulnerables del planeta- y, por la otra, el resto de biodiversidad que existe en nuestro mar, y que lleva por nombre ‘Un mar de colores’. 

Javier Murcia también ofrecerá una charla y un taller práctico de fotografía submarina el miércoles 24 por la tarde, en el que expondrá su trabajo en el Mar Menor. Esta última jornada está abierta al público y las inscripciones se pueden realizar en la web del ‘OceanFest’. 

Oce&Films. “Tiburón: la peli que lo cambió todo” 

El evento destinado al cine marcará la tarde del jueves, 25 de mayo. El reconocido novelista Juan Gómez-Jurado y el guionista Arturo González-Campos dialogarán en el Mar Rojo del Oceanogràfic sobre la mítica película ‘Tiburón’, de Steven Spielberg, y cómo el film cambió la imagen de este depredador en el imaginario colectivo. 

Además, el compositor y ganador de dos premios Goya Lucas Vidal realizará en directo un taller de cómo se compone una banda sonora inspirada en los mares y los océanos. 

Las inscripciones a la jornada gratuita están disponibles en la web oficial del ‘OceanFest’ hasta completar aforo. 

Talleres con técnicas japonesas y de buenas prácticas 

Durante toda la semana del ‘OceanFest’, por las mañanas, el público que visite el Oceanogràfic podrá participar de manera gratuita en los talleres y las actividades japonesas como los Haiku y los Gyotaku. 

El primero de ellos, el Haiku, es una técnica de poesía muy popular de Japón que recoge temas relacionados con la naturaleza y las estaciones del año, con el objetivo de aunar el arte y la literatura. 

El Gyotaku, por su parte, consiste en aplicar tinta sobre un animal inerte y plasmarlo en papel o tela para crear una impresión realista de la especie. Una técnica que ha evolucionado a lo largo de los siglos y que se emplea para promover la conservación de la vida marina y crear obras de arte inspiradas en la naturaleza. 

Además, también habrá dos actividades gratuitas como la elaboración de una pieza de plástico reciclado y la personalización de una bolsa de tela, a fin de concienciar al visitante sobre las buenas prácticas medioambientales para preservar el ecosistema marino. 

Premios a las mejores fotografías submarinas 

Con el objetivo de dar apoyo a las nuevas propuestas de fotografía relacionadas con el medio marino, el Oceanogràfic ha lanzado, en el marco del ‘OceanFest’, un concurso de fotografía submarina, en el que han participado tanto profesionales como personas aficionadas.

El sábado 27 de mayo el jurado seleccionará los mejores trabajos, que recibirán premios valorados en 7.000 euros en función de las categorías a las que se hayan presentado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.