Los vinos de Alicante DOP ganan presencia más allá del Mediterráneo (y están presentes en los lineales de los supermercados nacionales)

Este Entrii Report sobre la presencia y análisis de los precios de los vinos de Alicante DOP -tintos, blancos y rosados- durante los últimos 12 meses (julio 2022-julio 2023) y su disponibilidad en las diferentes autonomías a nivel nacional, ha sido llevado a cabo por Entrii Analytics tras el análisis de más de 71 referencias de esta DOP y 9.508 precios de 108 puntos de venta en 9 cadenas de supermercados. Estos son Alcampo, Caprabo, Carrefour, Condis, El Corte Inglés, Día, Eroski, Hipercor y Mercadona. 

Image description

Los vinos de Alicante DOP están presentes en los lineales de los supermercados nacionales con una mayor fuerza de los tintos (59%), los de precio más elevado, en segundo lugar los blancos (33%) y en tercer lugar los rosados (8%), según el último Entrii Report de la startup Entrii Analytics. 

Estas son algunas de las principales conclusiones de este informe que además señala cómo los precios de estos productos son más elevados en los supermercados de las provincias de Madrid, Barcelona y Bizkaia respecto a los de provincias como Murcia o Valencia, zonas de consumo más tradicional de estos vinos.

En concreto, mientras en Barcelona y Madrid alcanzan hasta un precio de un 20% más en los supermercados, en Bizkaia llegan a duplicar su precio, debido a que se ofertan las referencias de mayor precio. 

Los tintos, los de mayor precio

Esta variación de precio, se debe a que, por categorías, los precios de los vinos tintos tienen un precio mayor que puede llegar a superar los 26 euros por botella, mientras que en los blancos se pueden encontrar precios por debajo de los 20 euros, dependiendo de las marcas y referencias. 

De acuerdo a los datos de este Entrii Report, los precios de las marcas de vinos tintos de Alicante DOP llegan a alcanzar un 169% más en supermercados de Madrid que el precio medio general. Bizkaia cuenta también con los segundos precios más elevados en esta categoría, un 138,24% más que la media general. Seguida de Barcelona, donde alcanzan un 83,05% más que el precio medio general. Esto se debe a que en estas provincias, las referencias puestas a la venta son las de mayor precio.

Mientras que en provincias como Sevilla, el precio de los vinos tintos de Alicante DOP es un 13,89% menor que el precio general, en Valladolid un 11,70% menor y en A Coruña un 9,94% menor. 

Según este Entrii Report, los vinos blancos tienen un menor precio que los tintos y se sitúan por debajo de la media de los vinos de Alicante en un rango de 2 a 8 euros. 

Al respecto de este último Entrii Report, el CEO de Entrii Analytics, Rodrigo Fabeiro, destaca que “estas cifras son un ejemplo de todos los datos que nuestra herramienta puede conseguir a través de Big Data e Inteligencia Artificial, no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional para ayudar a las empresas del sector vitivinícola en su proceso de internacionalización”. 

Entrii Analytics surgió en plena pandemia de COVID-19 durante el año 2020 al detectar las necesidades que las empresas tenían de acceso a los datos de los mercados a distancia, en especial al mercado chino. De este modo, su CEO, Rodrigo Fabeiro, tras 10 años de experiencia en el mercado chino siente la necesidad de aportar su know how. 

La startup comienza a trabajar con FIAB en junio de 2020 y ese mismo año gana el galardón de empresa con mayor potencial para inversores en la aceleradora MentorDay. En julio de 2020 Lanzadera, el programa de aceleración de startups del empresario valenciano Juan Roig, la selecciona para formar parte de su programa. 

Y en 2021 se cierra su primera ronda de financiación para acometer la digitalización de toda la información del mercado chino y lograr que esta pueda ser puesta a disposición de empresas de todo el mundo. Recientemente ha sido ganadora de la 5ª edición del programa de training y mentoring ‘Scale Up’, liderado por IVACE y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI) que puso el foco en su edición de 2023 en la internacionalización. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Indra presenta 'IndraMind', su inteligencia artificial de uso militar y civil

Indra ha presentado 'IndraMind', una inteligencia artificial (IA) de uso dual diseñada para la automatización de "operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio" en el ámbito de la defensa y también para la modernización de infraestructuras civiles "clave", según ha informado la compañía en un comunicado.

Más de la mitad (62%) de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas en 2024

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado datos recientes de estos intentos de apropiación mediante el análisis de aproximadamente 63 millones de cuentas. Respecto a las conclusiones generales de este estudio, el 99% de los clientes inquilinos supervisados fue objeto de tomas de control de cuentas durante 2024. En ese periodo, el 62% experimentó al menos una adquisición de cuenta, siendo la media de 12. Ambas cifras muestran una elevada prevalencia de toma de control de cuentas, que en algunos casos llegan a cientos de ataques exitosos por organización.

Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables en el III Foro de Energías Renovables

Canarias se enfrenta a un reto estratégico en su camino hacia la sostenibilidad energética. Con un potencial único para el aprovechamiento de fuentes renovables, el archipiélago busca consolidar su transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La apuesta por las energías renovables se ha convertido en una prioridad tanto para el sector público como para el privado, que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una mayor autonomía energética. En este proceso, la cooperación y el desarrollo de estrategias eficaces resultan fundamentales para materializar el potencial renovable del archipiélago.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.