Un estudio muestra el riesgo de exclusión en el mercado laboral para las mujeres

Las mujeres desempleadas de larga duración superan en un 41% a los hombres en la misma situación en la Comunidad Valenciana. Salir de una situación de desempleo puede convertirse en un reto a largo plazo.

Image description

En concreto, de las 150.100 personas que llevan más de un año buscando empleo en la región, 87.800 son mujeres y 62.300, hombres. Además, la tasa de paro femenina se encuentra más de 4 puntos porcentuales por encima de la masculina (15,7% frente a 11,5%), una variación que demuestra que siguen teniendo más dificultades para encontrar un puesto de trabajo. 


Indicadores como estos reflejan la desigualdad que aún sigue existiendo en el mercado de trabajo, a pesar de los muchos avances que se han conseguido en los últimos años, y que se ven reflejados, por ejemplo, en el número total de ocupadas, que crece para ellas a mejor ritmo (un 26% frente a un 22% en la Comunidad Valenciana).

La cronificación del desempleo afecta especialmente a mujeres mayores de 55 años, a aquellas con discapacidad, víctimas de violencia de género o que están al frente de una familia monomarental. 

Es habitual que su búsqueda de un puesto de trabajo se alargue en el tiempo, disminuyendo así su autoestima y sus condiciones económicas para salir adelante, al tiempo que aumentan los prejuicios de las empresas a la hora de contratarlas”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo miércoles 8 de marzo, la Fundación Adecco presenta el 10º informe #EmpleoParaTodas: la mujer en riesgo de exclusión en el mercado laboral, un análisis que se basa en la interpretación de los resultados de la Encuesta de Población Activa del IV Trimestre de 2022, junto a la consulta de otras fuentes de referencia, así como estudios de creación propia. Este trabajo se ha realizado con la colaboración de 9 empresas e instituciones: Alier, Allianz, Bahía de Bizkaia Gas, Basell Poliolefinas Ibérica, Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, Dana Automoción, Fundación IVI, Signaturit y Unicaja Banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.