Un estudio muestra el riesgo de exclusión en el mercado laboral para las mujeres

Las mujeres desempleadas de larga duración superan en un 41% a los hombres en la misma situación en la Comunidad Valenciana. Salir de una situación de desempleo puede convertirse en un reto a largo plazo.

Image description

En concreto, de las 150.100 personas que llevan más de un año buscando empleo en la región, 87.800 son mujeres y 62.300, hombres. Además, la tasa de paro femenina se encuentra más de 4 puntos porcentuales por encima de la masculina (15,7% frente a 11,5%), una variación que demuestra que siguen teniendo más dificultades para encontrar un puesto de trabajo. 


Indicadores como estos reflejan la desigualdad que aún sigue existiendo en el mercado de trabajo, a pesar de los muchos avances que se han conseguido en los últimos años, y que se ven reflejados, por ejemplo, en el número total de ocupadas, que crece para ellas a mejor ritmo (un 26% frente a un 22% en la Comunidad Valenciana).

La cronificación del desempleo afecta especialmente a mujeres mayores de 55 años, a aquellas con discapacidad, víctimas de violencia de género o que están al frente de una familia monomarental. 

Es habitual que su búsqueda de un puesto de trabajo se alargue en el tiempo, disminuyendo así su autoestima y sus condiciones económicas para salir adelante, al tiempo que aumentan los prejuicios de las empresas a la hora de contratarlas”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo miércoles 8 de marzo, la Fundación Adecco presenta el 10º informe #EmpleoParaTodas: la mujer en riesgo de exclusión en el mercado laboral, un análisis que se basa en la interpretación de los resultados de la Encuesta de Población Activa del IV Trimestre de 2022, junto a la consulta de otras fuentes de referencia, así como estudios de creación propia. Este trabajo se ha realizado con la colaboración de 9 empresas e instituciones: Alier, Allianz, Bahía de Bizkaia Gas, Basell Poliolefinas Ibérica, Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, Dana Automoción, Fundación IVI, Signaturit y Unicaja Banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.