El Consell aprueba un crédito extraordinario de 2.364 millones para financiar los gastos excepcionales de reparación tras la riada

El Consell ha aprobado un decreto-ley por el que se concede un crédito extraordinario en el presupuesto corriente del ejercicio 2025 de la Generalitat de 2.364.280.000 euros destinados a sufragar las medidas de respuesta inmediata y recuperación adoptadas por la Generalitat desde el pasado 29 de octubre para hacer frente a los gastos derivados de la riada.

Image description

El objeto es atender gastos inaplazables derivados de los daños soportados por las personas físicas o jurídicas, los bienes muebles o inmuebles y las infraestructuras públicas o privadas como consecuencia de la riada, que motivó la declaración de ‘zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil’ por el Consejo de Ministros el pasado 5 de noviembre.

Este crédito extraordinario se financiará con endeudamiento, incrementando el presupuesto de ingresos de la Generalitat en la aplicación ‘Préstamos a largo plazo entes del sector público’, en el marco y con las condiciones establecidas en el programa de endeudamiento que autorice el Estado para facilitar el acceso a la financiación que la Generalitat requiera para hacer frente a los gastos excepcionales de la riada.

La norma incluye una referencia a la necesidad de recurrir a un registro contable diferenciado de los gastos excepcionales que se realicen como consecuencia de la DANA y una habilitación específica para agilizar la distribución de los créditos.

Los remanentes de créditos derivados de la ejecución del crédito extraordinario concedido por este decreto ley se incorporarán, con independencia del nivel de ejecución contable que alcancen, al presupuesto que se apruebe para el ejercicio 2026.

Por último, este decreto-ley recoge una modificación puntual de la vigente Ley de Presupuestos con el fin de incorporar un nuevo supuesto, asociado a la DANA, que habilite para sobrepasar automáticamente el límite anual de endeudamiento.

Financiación de las medidas adoptadas para la recuperación

El Real Decreto-ley 7/2024 por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA, incluyó una habilitación específica para atender los gastos extraordinarios como consecuencia de la inundación.

Como consecuencia de todo ello, el pasado mes de diciembre ya se concedió un crédito extraordinario de 700 millones de euros para que la Generalitat financiara las primeras actuaciones de respuesta en la postemergencia.

Transcurridos más de cuatro meses desde la riada, se han puesto en marcha todo un conjunto de actuaciones para asegurar, tanto la respuesta inmediata a la emergencia de protección civil, como para facilitar la recuperación económica y social, destacando la puesta en marcha de una estructura organizativa específica para coordinar las diferentes actuaciones.

En este marco, el Gobierno de España ha previsto un régimen excepcional en materia de endeudamiento autonómico en 2025 que, de forma excepcional, podrá autorizar a la Comunitat Valenciana a formalizar nuevas operaciones de endeudamiento a largo plazo o asignar recursos con cargo a los mecanismos adicionales de financiación para cubrir las necesidades de financiación correspondientes a los gastos extraordinarios ejecutados por esta comunidad autónoma en respuesta a la situación de emergencia derivada de la inundación ocurrida entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

Esta regulación es fundamental para que la Comunitat Valenciana pueda hacer frente a los desembolsos que va a exigir la reparación de los graves efectos que la DANA ha provocado en una parte importante del territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.