GuestReady, que cuenta con edificios y apartahoteles en Valencia, Madrid y Barcelona alcanza los 5 millones de euros en facturación en 2024

GuestReady, líder en gestión de alquileres vacacionales, cerró su ejercicio 2024 con una facturación de 5 millones de euros en valor bruto de reservas (GBV). Estas cifras reportadas por la empresa suponen un crecimiento del 150% respecto al año anterior, cuando alcanzó los 2 millones de euros.

Image description

Este resultado posiciona a GuestReady como uno de los actores más relevantes en el sector de la gestión de propiedades para alquileres vacacionales y de temporada en España, en un contexto marcado por la creciente profesionalización, la fuerte legislación y digitalización del mercado inmobiliario.

Además, durante el pasado 2024, GuestReady amplió significativamente su cartera de propiedades, gestionando un total de 207 viviendas, lo que representa un incremento del 59% respecto al año anterior . Este crecimiento refleja una estrategia basada en la calidad y la eficiencia operativa. En este sentido, uno de los principales motores de este crecimiento ha sido la especialización en la gestión de edificios completos y aparthoteles, un modelo de negocio que permite a la compañía ofrecer soluciones integrales a propietarios e inversores, garantizando una mayor optimización de los ingresos y una experiencia uniforme para los huéspedes.

Este modelo de negocio explotado por GuestReady ha sido clave para consolidar la presencia de la empresa en los principales mercados urbanos, con una fuerte implantación en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona y Málaga . La gestión de edificios completos ofrece ventajas competitivas como la centralización de servicios, la aplicación de estándares homogéneos de calidad y la posibilidad de atraer tanto a turistas como a viajeros de negocios.

Estancia media alza y diversificación del perfil de huéspedes

Uno de los indicadores más significativos del ejercicio ha sido el incremento en la estancia media , que alcanzó las 6,3 noches , frente a las 5,3 noches de 2023. Este aumento del 18% responde a la creciente demanda de alquileres de temporada y al auge del segmento digital de viajeros de negocios y nómadas europeas , un perfil que busca estancias más prolongadas con servicios de calidad en ubicaciones céntricas.

El mercado doméstico ha tenido un peso destacado, con un 30% de los huéspedes procedentes de España , seguido por viajeros internacionales de Francia (8,4%) , Estados Unidos (7,6%) , Reino Unido (6,5%) , Italia (6,2%) , Alemania (5,7%) y Portugal (3,4%) . Esta diversificación refleja la capacidad de GuestReady para atraer una clientela internacional variada, consolidando su posicionamiento en el segmento premium del alquiler vacacional y de temporada.

Resiliencia ante los desafíos climáticos y estabilidad en la ocupación

El año 2024 ha estado marcado por eventos climáticos adversos, como la DANA que golpeó fuertemente el sector turístico en los últimos meses del año, afectando la llegada de viajeros y provocando cancelaciones en varias zonas turísticas del país, en especial en las regiones de la Comunidad Valenciana. A pesar de este impacto, GuestReady ha logrado mantener una ocupación estable durante los meses de invierno , con niveles similares a los de 2023, mientras que la ocupación en la temporada alta, especialmente en verano, ha alcanzado máximos históricos en ciudades como Barcelona, Valencia y Málaga .

Este comportamiento refleja la capacidad de la empresa para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y ofrecer soluciones flexibles a propietarios e inversores en un entorno cada vez más volátil.

"2024 ha sido un año de consolidación para GuestReady en España, gracias a una estrategia basada en la profesionalización, la tecnología y la calidad del servicio. La especialización en edificios completos y aparthoteles nos ha permitido ofrecer una propuesta de valor diferenciada, tanto para propietarios como para huéspedes", afirma Lorenzo Ritella, Country Manager de GuestReady en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.