Japón se perfila como principal inversor asiático en España con 9.200 millones de euros (por delante de China)

La inversión japonesa en España alcanzó los 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, por lo que superó en un 30% la procedente de China, según un informe presentado este miércoles por el Círculo Empresarial Japón España (CEJE) en colaboración con Villafañe.

Image description

El documento ha constatado que en los últimos seis años esta cifra se ha mantenido cercana a los 7.000 millones de euros, con picos "significativos" en 2018, con casi 4.000 millones, y en 2021, con más de 1.300 millones de euros. Además, entre 2019 y 2023, Japón reforzó su posición como el principal inversor asiático en España, con 2.968 millones de euros.

En este sentido, más del 70% de los directivos consultados por la encuesta prevé una mejora en el futuro y consideran que la inversión japonesa en España se mantendrá o, incluso, crecerá en los próximos años, lo que consolidaría a Japón como un "aliado clave" para el desarrollo económico del país.

El presidente del CEJE, Jorge Lasheras, ha destacado que "la estabilidad económica y el entorno empresarial favorable en España representan un atractivo para las empresas japonesas que buscan expandir su presencia en Europa".

La presentación ha contado con la participación del embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, quien ha subrayado la solidez de las relaciones económicas entre ambos países y la importancia de continuar promoviendo la cooperación empresarial.

"En los últimos años, la inversión japonesa ha evolucionado, pasando de una expansión general a soluciones innovadoras y creativas que responden a los desafíos actuales. Ejemplos de esto son los centros de datos de inteligencia artificial, baterías para vehículos eléctricos y 'hubs' de distribución", ha declarado el diplomático.

Las compañías niponas se han consolidado en sectores estratégicos como la industria química, la energética, la automoción y la tecnología.

En cuanto a la primera, esta destaca como el sector con mayor volumen de inversión, con 3.200 millones de euros en las últimas tres décadas, mientras que la inversión en energías renovables y eléctrica se anotó su máximo en 2021 con 792 millones de euros. Después, la automoción atrajo 1.157 millones de euros.

Por otro lado, el informe también ha resaltado el crecimiento del número de empresas japonesas en España. En la última década, ha aumentado más de un 70% con cerca de 400 compañías en 2024 frente a las 225 establecidas en 2011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Las empresas que no adopten IA y ESG en 2025 perderán competitividad, según Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha identificado los tres factores clave que marcarán la evolución del mundo corporativo en 2025: la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad financiera y la transformación del trabajo . Estas fuerzas de cambio están reconfigurando la forma en que las empresas operan, compiten y generan valor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.