CaixaBank participa en la financiación de Baltic Power, el primer parque eólico marino de Polonia (con unos 4.730 millones de euros)

CaixaBank ha participado en la financiación del parque eólico marino Baltic Power de Polonia, promovido por ORLEN y Northland Power. Con esta operación, CaixaBank entra en el mercado de los proyectos de parques eólicos marinos de Polonia, que presenta un sólido potencial de crecimiento en los próximos años dentro de la estrategia nacional de descarbonizar su mix energético.

El presupuesto global del proyecto está estimado en unos 4.730 millones de euros, que incluyen los gastos de inversión, de unos 4.050 millones de euros, los costes de financiación y una reserva adicional. El consorcio crediticio, en el que CaixaBank es el banco español con la participación más elevada, está formado por 25 instituciones financieras polacas e internacionales, entre las que hay bancos comerciales tanto polacos como internacionales, agencias de créditos a la exportación (ECA) e instituciones multilaterales, que incluyen el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), Euler Hermes, el Fondo Danés de Exportación e Inversión y Export Development Canada.

El parque polaco Baltic Power es el proyecto eólico marino más avanzado del país. Se construye en las aguas polacas del mar Báltico, tendrá una capacidad máxima de 1.200 MW y su objetivo es suministrar energía limpia a más de 1,5 millones de hogares. Se espera que el parque eólico sea operativo en el año 2026.

CaixaBank en Polonia

CaixaBank dispone de una sucursal operativa en Polonia desde el 2007 y durante los últimos 15 años ha reforzado su compromiso con Polonia ayudando a sus clientes corporativos -españoles, polacos y globales- a hacer crecer y desarrollar su actividad en el país.

La sucursal operativa polaca de CaixaBank forma parte de la red internacional del banco, que tiene sucursales y oficinas de representación en todo el mundo. Esta red ofrece apoyo a los clientes empresariales del banco que operan en el extranjero, así como a empresas locales, gracias al alcance global a través de sus más de 210 profesionales, sus cerca de 30 puntos de servicio internacionales y sus acuerdos con más de 1.800 bancos corresponsales. Esta red ofrece cobertura en 72 países y representa el 82% del PIB global y el 94% de COMEX en España.

La red de banca internacional de CaixaBank está formada por sucursales en Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Marruecos y Polonia, y tiene 17 oficinas de representación en los 5 continentes: Estambul (Turquía), Pekín, Shanghái y Hong Kong (China), Singapur, Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Nueva Delhi (India), El Cairo (Egipto), Argel (Argelia), Johannesburgo (Sudáfrica), Nueva York (EE. UU.), Santiago de Chile (Chile), Bogotá (Colombia), Sao Paulo (Brasil), Lima (Perú), Sídney (Australia) y Toronto (Canadá).

CaixaBank también tiene dos equipos Spanish Desk en el Erste Bank de Austria (en Viena) y en Inbursa de México (en Ciudad de México), que atienden a los clientes empresariales de CaixaBank en estos mercados.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.