Comuniza presenta su informe de Tendencias de Branding 2024: “Para las marcas comienza la era de la polarización”

La agencia de branding Comuniza ha presentado ante más de 200 personas, su informe anual de tendencias de branding para el 2024, en el que analiza los cambios más relevantes que afectarán a las marcas en el contexto actual de polarización social, cultural y económica. El informe, de consulta gratuita, tiene como objetivo ofrecer una visión estratégica y creativa a las empresas y profesionales del sector para afrontar los retos del próximo año.

El informe se basa en el análisis de más de 50 empresas y más de 200 comunicaciones, con las que han identificado los patrones más significativos que van a transformar la realidad de las organizaciones.
 
Para Javier Velilla, Socio Director de Comuniza, “el mundo del branding está experimentando cambios sin precedentes a medida que avanzamos en la era digital y globalizada. Las marcas tienen que adaptarse a un entorno cada vez más complejo y competitivo, donde la diferenciación y la relevancia son clave para conectar con los consumidores”.
 
Para Olga Llopis, Socia Directora de la compañía, “las tendencias que hemos detectado son una oportunidad para las marcas de innovar y crear valor en un mercado cada vez más exigente y cambiante. Las marcas que sepan aprovechar estas tendencias y adaptarlas a su realidad, podrán generar una ventaja competitiva y diferencial frente a sus competidores”.
 
Un evento disruptivo que apostó por la transformación 360º
 
La irrupción de las nuevas tecnologías ha llevado a la transformación total del sector del branding, aplicado a todo tipo de creación de marcas. Durante la presentación del informe, junto con la participación del público, se han destacado los ejes más importantes que marcarán el futuro del branding en 2024.
 
En primer lugar se destaca la polaridad Humanidad versus Tecnología, donde la inteligencia artificial revoluciona el mundo tecnológico, pero los usuarios demandan autenticidad y transparencia.
 
Además, la Experiencia versus Universo, donde las marcas deben convertir la experiencia en el núcleo de su identidad y ampliar su presencia a un ecosistema más amplio.
 
“La tercera tendencia se da entre la rigidez y la elasticidad”, explica Javier Velilla ante más de 200 personas, “donde las startups buscarán consolidarse, y el branding será clave para su escalabilidad. Un buen ejemplo de ello es Vicio, la hamburguesería digital que incursiona en el mundo físico con restaurantes”.
 
En el evento también se ha mencionado la polaridad entra la invisibilidad y el protagonismo, donde destacarse será fundamental. “Cerveza Corona ocultó su logotipo en su botella para resaltar sus ingredientes”, añade el experto en comunicación y branding.
 
Una quinta tendencia donde el individualismo resurge en las marcas, permitiendo a los consumidores liberarse de presiones; y una sexta donde las marcas se abren a los consumidores a través de suscripciones o experiencias exclusivas, incluso permitiendo a cualquiera convertirse en accionista de la compañía.
 
“La personalización extrema también ganará terreno, con opciones automatizadas y usuarios contando su propia historia, como lo hace Funko, que permite a los usuarios diseñar figuras personalizadas”, cuenta Llopis.
 
Además, las marcas se centrarán cada vez más en el oportunismo táctico en lugar de compromisos a largo plazo, capitalizando debates digitales y creciendo en audiencias.

“Por último, es necesario remarcar que la atención al cliente se redefinirá con un enfoque en soluciones eficientes y amables; y la sofisticación del audio se convertirá en un elemento memorable en la construcción de marcas, ya sea como algo efímero o como un himno duradero”, finaliza la Socia Directora de Comuniza.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.