Destinus y la Agencia Espacial Española exploran oportunidades para las emergentes empresas aeroespaciales

La Oficina Económica y Comercial de España en Suiza organizó un evento sobre oportunidades de inversión en el sector espacial privado europeo con la participación de Destinus y PLD Space, como dos empresas líderes en la industria aeroespacial española.

Bajo el título ‘El sector aeroespacial europeo: Fortalezas y oportunidades de inversión desde una perspectiva española’, el objetivo del evento fue mostrar el potencial de inversión de esta industria a un grupo cuidadosamente seleccionado de empresas y fondos de capital riesgo.

La sesión comenzó con una introducción a cargo de Celsa Nuño, Embajadora en Suiza y Liechtenstein. A continuación, el CEO de Destinus España, Plácido Márquez, aportó su experiencia en los dos años de vida de esta compañía europea, en una mesa redonda moderada por Nanja Strecker, del Centro de Incubación de Empresas de la ESA (Agencia Espacial Española), y con la participación de Pedro Duque, astronauta y exministro español de Ciencia e Innovación; Miguel Belló, director de la Agencia Espacial Española; y Raúl Verdú, cofundador y director de desarrollo empresarial de PLD Space.

Destinus: tecnología de hiperplanos para la Defensa

Plácido Márquez, CEO de Destinus España, afirmó: “Hemos empezado a convertir la tecnología desarrollada para nuestros hiperplanos en aplicaciones de defensa”. Compartió la experiencia con los venture capital sobre sus dos años de “corta” vida, en comparación con el ciclo a largo plazo del avión hipersónico y el uso de hidrógeno en la aviación. Asimismo, explicó cómo la compañía está desarrollando actualmente una amplia línea de productos de sistemas de vuelo para aplicaciones de defensa.

Destinus completó este verano su primera tanda de pruebas con propulsión de hidrógeno en el demostrador renovado Destinus 1 y mostró en Le Bourget (Francia) el “Iron bird” del próximo UAV (“Unmanned Aerial Vehicle”) supersónico Destinus 3, que demostrará las cualidades de vuelo de su aplicación de defensa avanzada de UAV.

La compañía anunció sus planes de abrir un taller de fabricación a principios de 2024 en Madrid, donde se realizarán prototipos y producción en serie.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.