El 55% de los españoles confía menos en una marca que se anuncia junto a contenidos inapropiados (según IAS)

A medida que para los consumidores es cada vez más importante elegir marcas que estén alineadas con sus valores personales, para los equipos de marketing se vuelve cada vez más necesario proteger la imagen y reputación de sus marcas y los valores que refleja. Por eso, asegurarse de que sus anuncios se muestran en entornos online seguros y apropiados es esencial a la hora de construir una marca en el espacio digital, tal y como ha revelado el reciente estudio “Seguridad de marca: la visión del usuario en España”, realizado por Integral Ad Science, la plataforma global líder en medición y optimización de medios. 

Aunque para el 90% de los consumidores españoles es importante que el contenido que rodea los anuncios online sea apropiado, lo cierto es que el 67% afirma haber percibido que el contenido online inapropiado ha aumentado considerablemente en el último año. Entre los contenidos que los usuarios españoles consideran inapropiados, en primer lugar se sitúa “terrorismo” como categoría menos apropiada para rodear la publicidad de una marca para el 51% de los usuarios. Le siguen categorías como “violencia y violación de los derechos humanos” (49%), “contenido para adultos o contenido sexualmente explícito” (42%), “drogas ilegales, tabaco, cigarrillos electrónicos, vapeadores o alcohol” (36%). Otras categorías consideradas inapropiadas son: “muerte, lesiones, conflictos militares”, “discursos de odio y actos de agresión”, “armas y munición”, “obscenidad y lenguaje obsceno” y “spam y malware”. 

El principal problema que tienen que afrontar las marcas cuando sus anuncios se muestran cerca de contenidos inapropiados en la red es que su percepción se ve afectada negativamente. Según el estudio de IAS, el 55% de los consumidores afirma que confiaría menos en una marca que se anuncia cerca de contenidos inapropiados. Además, un 56% afirma que consideraría dejar de usar un producto y/o servicio de una marca cuyo anuncio apareciera cerca de un contenido inapropiado y otro 56% considera que las marcas son responsables de los contenidos que aparecen rodeando sus anuncios. 

En cuanto a los medios de comunicación, la mayoría de los consumidores afirma desconfiar de la publicidad que se muestra en aquellos medios que lanzan “fake news”. De hecho, el 58% afirma sentirse menos favorable hacia las marcas que se anuncian en sitios web de noticias falsas o medios de desinformación. Un 90% de los consumidores españoles considera importante que la publicidad ayude a financiar el periodismo responsable. 

Frente a todos estos datos, el informe “Seguridad de marca: la visión del usuario en España” demuestra lo importante que es para las marcas emplazar sus anuncios junto a contenido apropiado. El 55% de los consumidores afirma que es más favorable interactuar con un anuncio si este aparece cerca de contenido apropiado, y un 54% asegura estar más dispuesto a comprar un producto y/o servicio de una marca si su anuncio se muestra junto a un contenido apropiado. Además, el 52% reconoce estar más dispuesto a recomendar una marca a otros si sabe que sus anuncios aparecen cerca de contenido apropiado. 

Para Benito Marín, Head of Customer Success para España y Portugal de IAS, “este informe demuestra cómo, frente a la rápida evolución y fragmentación del panorama digital y el gran auge de los contenidos en tantas plataformas diferentes, el brand safety debe seguir siendo una prioridad para los profesionales de marketing. Para los responsables de marketing, comprender el impacto que el entorno publicitario tiene en la percepción de sus marcas, a la vez que asegurarse de que utilizan las herramientas de brand safety y brand suitability disponibles más innovadoras, es esencial a la hora de minimizar los riesgos que amenazan la reputación de una marca al mismo tiempo que se generan resultados”. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.