El 55% de los españoles confía menos en una marca que se anuncia junto a contenidos inapropiados (según IAS)

A medida que para los consumidores es cada vez más importante elegir marcas que estén alineadas con sus valores personales, para los equipos de marketing se vuelve cada vez más necesario proteger la imagen y reputación de sus marcas y los valores que refleja. Por eso, asegurarse de que sus anuncios se muestran en entornos online seguros y apropiados es esencial a la hora de construir una marca en el espacio digital, tal y como ha revelado el reciente estudio “Seguridad de marca: la visión del usuario en España”, realizado por Integral Ad Science, la plataforma global líder en medición y optimización de medios. 

Aunque para el 90% de los consumidores españoles es importante que el contenido que rodea los anuncios online sea apropiado, lo cierto es que el 67% afirma haber percibido que el contenido online inapropiado ha aumentado considerablemente en el último año. Entre los contenidos que los usuarios españoles consideran inapropiados, en primer lugar se sitúa “terrorismo” como categoría menos apropiada para rodear la publicidad de una marca para el 51% de los usuarios. Le siguen categorías como “violencia y violación de los derechos humanos” (49%), “contenido para adultos o contenido sexualmente explícito” (42%), “drogas ilegales, tabaco, cigarrillos electrónicos, vapeadores o alcohol” (36%). Otras categorías consideradas inapropiadas son: “muerte, lesiones, conflictos militares”, “discursos de odio y actos de agresión”, “armas y munición”, “obscenidad y lenguaje obsceno” y “spam y malware”. 

El principal problema que tienen que afrontar las marcas cuando sus anuncios se muestran cerca de contenidos inapropiados en la red es que su percepción se ve afectada negativamente. Según el estudio de IAS, el 55% de los consumidores afirma que confiaría menos en una marca que se anuncia cerca de contenidos inapropiados. Además, un 56% afirma que consideraría dejar de usar un producto y/o servicio de una marca cuyo anuncio apareciera cerca de un contenido inapropiado y otro 56% considera que las marcas son responsables de los contenidos que aparecen rodeando sus anuncios. 

En cuanto a los medios de comunicación, la mayoría de los consumidores afirma desconfiar de la publicidad que se muestra en aquellos medios que lanzan “fake news”. De hecho, el 58% afirma sentirse menos favorable hacia las marcas que se anuncian en sitios web de noticias falsas o medios de desinformación. Un 90% de los consumidores españoles considera importante que la publicidad ayude a financiar el periodismo responsable. 

Frente a todos estos datos, el informe “Seguridad de marca: la visión del usuario en España” demuestra lo importante que es para las marcas emplazar sus anuncios junto a contenido apropiado. El 55% de los consumidores afirma que es más favorable interactuar con un anuncio si este aparece cerca de contenido apropiado, y un 54% asegura estar más dispuesto a comprar un producto y/o servicio de una marca si su anuncio se muestra junto a un contenido apropiado. Además, el 52% reconoce estar más dispuesto a recomendar una marca a otros si sabe que sus anuncios aparecen cerca de contenido apropiado. 

Para Benito Marín, Head of Customer Success para España y Portugal de IAS, “este informe demuestra cómo, frente a la rápida evolución y fragmentación del panorama digital y el gran auge de los contenidos en tantas plataformas diferentes, el brand safety debe seguir siendo una prioridad para los profesionales de marketing. Para los responsables de marketing, comprender el impacto que el entorno publicitario tiene en la percepción de sus marcas, a la vez que asegurarse de que utilizan las herramientas de brand safety y brand suitability disponibles más innovadoras, es esencial a la hora de minimizar los riesgos que amenazan la reputación de una marca al mismo tiempo que se generan resultados”. 

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.