HomeExchange cierra un año eminente (y prevé conseguir 200.000 miembros a finales de 2024)

Puede decirse que 2023 ha sido el año del turismo o, al menos, del turismo de intercambio de casas. Tras unos años marcados por la pandemia y por la posterior recuperación de la economía y el sector turístico, HomeExchange, plataforma líder mundial de intercambio de casas, ha cerrado 2023 con unos datos muy favorecedores: más de 990.00 pernoctaciones en España, un 45% más que el año pasado. Además, se han realizado 57.000 intercambios a nivel nacional, un 57% más que en 2022. Cada vez son más los adeptos a HomeExchange alrededor del mundo, contando con más de 150.000 miembros en 145 países, de los cuales casi 22.000 se encuentran en España.

“El intercambio de casas está en pleno crecimiento gracias a las ventajas que aporta y sobre todo por los valores en los que se sostiene. Además de ser un modelo de viajes sostenible y humano, uno de los más económicos ya que no se basa en un intercambio lucrativo entre los miembros, sino en la confianza y el respeto. Ellos son los que hacen que la experiencia sea mucho más acogedora al abrir las puertas de sus casas y prestar todo lo que tienen – juguetes, bicicletas, libros…–, recomendar sitios para vivir el destino como un local. Gracias a la comunicación entre todos se crean auténticos lazos de amistad”, destaca Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.

En todo el mundo, el intercambio de casas es una vía turística de alojamiento en crecimiento. A través de la plataforma HomeExchange actualmente se finaliza un intercambio de casas cada dos minutos. Además, cabe destacar que el 99,7% de los intercambios se realizan sin ningún incidente.

En cuanto a los intercambios de casas a nivel global, han aumentado un 52%, habiéndose realizado un total de 324.000 intercambios durante 2023. España ha ocupado este año el tercer puesto en el ranking de los países más populares para realizar intercambios. El resto de países más visitados por los usuarios han sido Francia, Estados Unidos, Italia y Canadá.

Previsiones de intercambio en 2024

Para este nuevo año se prevén 46.500 intercambios y 1.194.500 pernoctaciones para todo el año 2024. En España, el número esperado de intercambios es 6.100 y 139.200 pernoctaciones, pronosticando que las ciudades más visitadas por nuestros miembros serán Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga.

Conjuntamente, por parte de HomeExchange se trabajará para desempeñar un papel cada vez más importante en el sector turístico, apoyando esta visión en tres pilares:

Por un lado, la democratización global del intercambio de casas, un modelo virtuoso desprovisto de cualquier intercambio monetario entre sus miembros, lo que permite disfrutar de unas vacaciones más responsables y accesibles. El objetivo global radica en conseguir alcanzar los 200.000 miembros a finales de año.

Garantizar un uso óptimo de la plataforma, intentando que cada afiliado realice un intercambio al menos una vez al año. Para lograr esta ambición es clave la inteligencia artificial. La optimización de la plataforma, el tiempo de búsqueda, la inteligencia artificial y los algoritmos están en el centro de la estrategia.

Continuar reduciendo la huella de carbono, para ello, el objetivo es reducir la huella media de carbono de los miembros de HomeExchange un 5% al año, situando la sostenibilidad en el centro del modelo.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.