HomeExchange cierra un año eminente (y prevé conseguir 200.000 miembros a finales de 2024)

Puede decirse que 2023 ha sido el año del turismo o, al menos, del turismo de intercambio de casas. Tras unos años marcados por la pandemia y por la posterior recuperación de la economía y el sector turístico, HomeExchange, plataforma líder mundial de intercambio de casas, ha cerrado 2023 con unos datos muy favorecedores: más de 990.00 pernoctaciones en España, un 45% más que el año pasado. Además, se han realizado 57.000 intercambios a nivel nacional, un 57% más que en 2022. Cada vez son más los adeptos a HomeExchange alrededor del mundo, contando con más de 150.000 miembros en 145 países, de los cuales casi 22.000 se encuentran en España.

“El intercambio de casas está en pleno crecimiento gracias a las ventajas que aporta y sobre todo por los valores en los que se sostiene. Además de ser un modelo de viajes sostenible y humano, uno de los más económicos ya que no se basa en un intercambio lucrativo entre los miembros, sino en la confianza y el respeto. Ellos son los que hacen que la experiencia sea mucho más acogedora al abrir las puertas de sus casas y prestar todo lo que tienen – juguetes, bicicletas, libros…–, recomendar sitios para vivir el destino como un local. Gracias a la comunicación entre todos se crean auténticos lazos de amistad”, destaca Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.

En todo el mundo, el intercambio de casas es una vía turística de alojamiento en crecimiento. A través de la plataforma HomeExchange actualmente se finaliza un intercambio de casas cada dos minutos. Además, cabe destacar que el 99,7% de los intercambios se realizan sin ningún incidente.

En cuanto a los intercambios de casas a nivel global, han aumentado un 52%, habiéndose realizado un total de 324.000 intercambios durante 2023. España ha ocupado este año el tercer puesto en el ranking de los países más populares para realizar intercambios. El resto de países más visitados por los usuarios han sido Francia, Estados Unidos, Italia y Canadá.

Previsiones de intercambio en 2024

Para este nuevo año se prevén 46.500 intercambios y 1.194.500 pernoctaciones para todo el año 2024. En España, el número esperado de intercambios es 6.100 y 139.200 pernoctaciones, pronosticando que las ciudades más visitadas por nuestros miembros serán Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga.

Conjuntamente, por parte de HomeExchange se trabajará para desempeñar un papel cada vez más importante en el sector turístico, apoyando esta visión en tres pilares:

Por un lado, la democratización global del intercambio de casas, un modelo virtuoso desprovisto de cualquier intercambio monetario entre sus miembros, lo que permite disfrutar de unas vacaciones más responsables y accesibles. El objetivo global radica en conseguir alcanzar los 200.000 miembros a finales de año.

Garantizar un uso óptimo de la plataforma, intentando que cada afiliado realice un intercambio al menos una vez al año. Para lograr esta ambición es clave la inteligencia artificial. La optimización de la plataforma, el tiempo de búsqueda, la inteligencia artificial y los algoritmos están en el centro de la estrategia.

Continuar reduciendo la huella de carbono, para ello, el objetivo es reducir la huella media de carbono de los miembros de HomeExchange un 5% al año, situando la sostenibilidad en el centro del modelo.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.