Ivace+i invierte 1,8 millones de euros para la mejora de 14 áreas industriales del Vinalopó

Ivace+i ha destinado un total de 1.833.134,67 euros para la mejora de 14 áreas industriales de 10 municipios de las comarcas del Vinalopó Mitjà (985.046,80 euros), l’Alt Vinalopó (580.613,47 euros) y del Baix Vinalopó (267.474,40 euros).

Estas ayudas corresponden a la convocatoria destinada a proyectos de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos de 2024 en la que se han concedido 33,5 millones de euros a 217 proyectos empresariales de 145 municipios de toda la Comunitat Valenciana.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Nuria Montes, ha asegurado que estas subvenciones son fundamentales para el crecimiento económico de los municipios del Vinalopó.

“Si mejoramos los accesos, servicios y suministros y renovamos la imagen de las áreas industriales estamos contribuyendo a que sean más atractivas para la instalación de nuevas empresas, a la vez que mejoramos la competitividad y productividad de las ya instaladas”, ha explicado al respecto.

Montes ha destacado el marcado carácter industrial de los municipios del Vinalopó y ha puesto de manifiesto que las ayudas para la mejora de sus áreas industriales “impulsan la industria y atraen y retienen las inversiones”.

Para la consellera, los parques empresariales necesitan contar con una atractiva imagen y con infraestructuras, accesos y servicios adecuados para seguir siendo un polo de desarrollo socio económico y para contribuir a un desarrollo industrial sostenible y competitivo, y ese es uno de los objetivos de la convocatoria de ayudas de Ivace+i.

Áreas beneficiadas

Los municipios que se beneficiarán de estas ayudas en el Vinalopó Mitjà son Elda (para las áreas industriales Finca Lazy y Campo Alto con 140.796,24 euros cada una), Monforte del Cid (Las Norias UBZ-8 con 140.269,34 euros), Monóvar (El Pastoret con 140.796,25 euros), Petrer (Salinetas y San Rafael-Guirney con una inversión de 140.796,25 euros cada una) y Pinoso (Monte Coto con 140.796,24 euros).

En l’Alt Vinalopó recibirán subvenciones Beneixama (área industrial de Beneixama con 135.661,41 euros), Cañada (suelo urbano industrial PDI-1 con 140.796,25 euros) y Salinas (La Noria 1 con una inversión de 116.176,62 euros, La Noria 2 con 140.796,25 euros y La Molineta con 47.182,94 euros).

En el Baix Vinalopó se beneficiará Elche (Carrús con 126.716,63 euros) y Santa Pola (Polígono industrial IN2 con 140.757,77 euros).

Actuaciones

Entre las actuaciones que costeará el Ivace en el Vinalopó con una intensidad del 70 % destaca la adquisición de terrenos para construcción de nuevos accesos, la implantación de vigilancia con circuito cerrado de TV conectado a la Policía Local, creación y adecuación de carril bici, instalación de aparca bicicletas con seguridad antirrobo para uso de las personas trabajadoras y de la ciudadanía, que permitirá el fomento de la movilidad sostenible y la mejora de la red de servicios contra incendios.

También se subvencionará la construcción de área de juegos infantil, la implantación de instalación pública para la práctica deportiva, mejora de zonas verdes y de señalización de las calles y la obra civil para la implantación de fibra óptica y otros servicios.

La mejora del alumbrado público mediante medidas de eficiencia energética, del suministro de agua y del suministro eléctrico, la creación de herramienta web con información del área industrial y la habilitación de centro polivalente también serán subvencionados por Ivace+i.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.